¿Sabes qué cantidad de agua bebes diariamente, consentida?
Si no estás bebiendo dos litros de agua diarios, aumentarán tus sofocos y sudores nocturnos. Además, perderás calidad en tu piel.
Es hora de descubrir cómo te beneficia una adecuada hidratación en esta etapa de tu vida.
Impacto de la hidratación en el peso y la salud
El consumo de agua influye en varios aspectos de tu salud:
- Peso corporal, pues cada cuerpo absorbe el agua de manera diferente.
- Salud cardiovascular.
- Función cognitiva.
- La salud de tus huesos.
- Y la salud de tus riñones, ya que les permite eliminar desechos y toxinas y su carencia puede provocar cálculos renales.
Necesitas agua y también sus electrolitos
¿Sabías que para mover tus músculos y enviar mensajes al cerebro necesitas electricidad?
Los electrolitos son la carga eléctrica que tu cuerpo necesita para estar en equilibrio. Y esta electricidad la aportan los minerales, algo fundamental en la premenopausia.
Consentida, debes estar atenta, pues la falta de minerales se confunde con hambre y si te faltan electrolitos tendrás debilidad, fatiga, dolores de cabeza o dificultad de concentración.
Además, la carencia de minerales como sodio, potasio y calcio, provoca esos molestos calambres en tus piernas, por falta del impulso nervioso. Y la escasez de potasio es común en la dieta moderna.
Pero, la buena noticia es que puedes solucionarlo con una buena hidratación agregando una pizca de sal marina a cada litro de agua.
Si bebes dos litros diarios de agua acompañados de este aporte mineral, mantendrás el equilibrio de electrolitos.
Filtra el agua de forma adecuada
La filtración de agua elimina sustancias negativas, pero también puede eliminar minerales beneficiosos y electrolitos.
Si el método de filtrado no incluye adición de minerales, es necesario agregarlos después de la filtración para mantener la calidad del agua.
¿Existe el momento adecuado para consumir agua?
El momento óptimo para consumir agua depende de tu ciclo circadiano y la actividad de tus riñones.
Y la mayor actividad de filtración renal se da en la primera mitad del día, por lo que deberías concentrar la mayor parte de tu consumo de agua en ese período. Aunque también es esencial mantener un consumo regular de líquidos saludables.
Consejos para una hidratación más saludable
- Beber al menos 8 vasos de agua al día, ajustando según las necesidades individuales y el clima.
- Incluir en tu alimentación frutas y verduras ricas en agua y minerales como melón o apio, para mantener una hidratación adecuada.
- Limitar o evitar completamente el consumo de cafeína y alcohol, ya que tienen efectos deshidratantes.
- Estar atenta a las señales de sed y beber agua regularmente a lo largo del día.
- Mantener una botella de agua a mano para facilitar la hidratación constante.
La sed puede ser un indicador de deshidratación, consentida.
¡No olvides beber agua y sentirás la diferencia! Cuéntamelo en comentarios.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias:
- Gropper, S. S., Smith, J. L., & Carr, T. P. (2017). **Advanced Nutrition and Human Metabolism**. Cengage Learning.
- Romm, A. J. (2017). **Botanical Medicine for Women’s Health**. Churchill Livingstone.
- Gersh, F., & Perella, A. (2019). **PCOS SOS: A Gynecologist’s Lifeline to Naturally Restore Your Rhythms, Hormones, and Happiness**. Integrative Medical Group of Irvine.
- Kraft, J. R. (2011). **Diabetes Epidemic & You**. Trafford Publishing.
- Efecto del aumento de la ingesta diaria de agua en mujeres premenopáusicas