BernardKizer

Guía Completa: Síntomas de estrés en mujeres en perimenopausia, causas y soluciones que puedes practicar desde HOY

¿Te sientes como una malabarista, intentando mantener todo bajo control?

El despertador suena y ya sientes esa presión en el pecho: la interminable lista de tareas, expectativas por todas partes y tu propia voz interior exigiéndote ser perfecta. 

Y mientras tanto, la perimenopausia trae consigo muchos síntomas de estrés en mujeres que se vuelcan contra ti. 

En esta guía, conocerás qué es el estrés, aprenderás a detectar situaciones que lo causan, identificarás sus síntomas y descubrirás tratamientos para aliviarlo. 

¡Es hora de aprender a bailar con la vida!

¿Qué es el estrés crónico y cómo se diferencia del estrés agudo?

El estrés es una respuesta natural de tu cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes, que te causa ese estado de tensión física, mental y emocional que vives a diario. 

Míralo como tu mecanismo de supervivencia para enfrentar demandas extraordinarias. 

Sin embargo, el estrés no siempre es igual:

Diferencias entre el estrés agudo y crónico

Estrés agudo

Imagina que vas caminando y un auto se te cruza de repente, casi atropellándote. 

Tu cuerpo reacciona: una oleada de cortisol (la hormona del estrés), manos tensas, corazón acelerado. Sientes el miedo recorrer todo tu cuerpo y la vulnerabilidad de estar a punto de ser arrollada. 

Así funciona el estrés agudo: es una respuesta rápida y natural ante un peligro, pero al pasar el susto, tu organismo se equilibra poco a poco y vuelve a la calma.

Estrés crónico

Ahora, piensa en un problema persistente: digamos que tienes muchas deudas. Tu mente da vueltas a cómo pagarlas, evitando pedir prestado… Gritas internamente: “¿Qué hago?”. 

Ese es el estrés crónico, o sea que no se va, y sigue segregando cortisol sin parar. 

Es como si ese auto que casi te atropella te siguiera acechando en cada esquina, manteniendo esa sensación de peligro constante. 

Y si tu cuerpo no tiene la oportunidad de descansar del estrés y regenerarse, puede dañar profundamente tu salud. Descubre aquí exactamente cómo actúa tu cuerpo ante el estrés crónico.

Síntomas de estrés en mujeres: lo que tu cuerpo trata de decirte

El estrés crónico va contigo, a sol y a sombra, robándote poco a poco tu bienestar. Aquí hay algunos síntomas de estrés en mujeres frecuentes que podrías estar experimentando:

  • Desequilibrios hormonales: existen muchas formas en las que el estrés crónico cambia tus hormonas. Sucede porque el cortisol alto, afecta negativamente a tus niveles de estrógeno y progesterona, provocando signos incómodos de la perimenopausia y menopausia, como ciclos menstruales irregulares, sofocos, mal humor, depresión, entre muchos otros.  
  • Aumento de peso: ¿tu abdomen está aumentando su tamaño y no sabes por qué? El estrés crónico puede interferir con la forma en que tu cuerpo procesa el azúcar en la sangre, y eso puede aumentar la grasa abdominal. Además, crea muchos antojos de alimentos ricos en azúcar, lo que contribuye aún más al problema. Aquí te explico cómo combatir el sobrepeso por estrés
  • Problemas de sueño: tener insomnio o despertarte varias veces por la noche es uno de los síntomas de estrése mujeres más comunes y recurrentes del estrés crónico, porque tu sistema nervioso se encuentra en alerta constante. Por eso, al acostarte, en tu cabeza se posan esos pensamientos negativos que causan estrés y ansiedad, dejándote sin fuerzas ni motivación al día siguiente.
  • Tiroides afectada: El cortisol elevado afecta a la glándula tiroides, causando hipotiroidismo, lo que vuelve más lento a tu metabolismo y te genera esa fatiga persistente que te impide disfrutar de la vida y ser más productiva. Además, el estrés es protagonista del ataque a la tiroides por Síndrome de Hashimoto.
  • Desequilibrio en tu microbiota: ¿cómo afecta la microbiota el estrés? Una microbiota estresada causa muchos desbalances que van más allá de la digestión irregular, hinchazón y malabsorción de nutrientes. También, puede ser la responsable de desbalances hormonales y emociones, o hasta puede hacerte engordar. 
  • Bajo deseo sexual: el agotamiento físico y emocional afecta directamente tus hormonas sexuales, reduciendo tu deseo, dificultando la excitación, el orgasmo y la satisfacción. Lo bueno es que existen consejos superefectivos para recuperar la pérdida de deseo sexual.  

Estos son solo algunos síntomas que aquejan las mujeres en perimenopausia por estrés, ¡hay muchísimos más! Si quieres conocerlos ve a la sección de mi blog dedicada al estrés

Mujeres en diversassituaciones estresantes

¿Qué genera el estrés? Situaciones cotidianas que te quitan la tranquilidad 

El estrés crónico se esconde detrás de muchas situaciones, que quizás piensas que son algo natural, que tienes que tolerar. Conocerlas es el primer paso para empezar a calmar los síntomas de estrés en perimenopausia: 

  • Las relaciones personales problemáticas, ya sea en el hogar o con amigos, pueden ser tanto un pilar de apoyo como una fuente de tensión. Sentirte responsable por el bienestar de los demás también suma al estrés. Todo eso y más, indica estrés emocional.
  • Desde cuidar a los demás hasta mantener un ritmo de ejercicio demasiado intenso, tu cuerpo te da señales de estrés físico, que suelen aparecer en forma de dolores de cabeza, tensión muscular, fatiga, problemas de sueño, etc. 
  • Quizá te sientas constantemente bajo presión en el trabajo, con plazos que nunca terminas de cumplir y una sensación de que no haces lo suficiente. A eso se le llama estrés laboral y, como es de los más constantes, te somete a riesgos de ansiedad.
  • ¿Quién no ha tenido épocas de preocupación porque no le alcanza el dinero o quiere obtener más? Bueno, el estrés financiero trae consigo incertidumbre económica y es un golpe constante que puede hacerte sentir atrapada en un bucle de estrés.
  • Autoexigencia: muchas mujeres asumen que deben ser perfectas en todo, desde su vida profesional hasta su apariencia física. Esta presión autoimpuesta, sumada a las expectativas externas, alimenta la ansiedad diaria.

Tratamientos para el estrés crónico basados en medicina funcional: cómo retomar el control

¿Cansada del estrés crónico? La medicina funcional te ayuda a encontrar el equilibrio, tratando la causa raíz, no solo los síntomas. Mira estas estrategias efectivas para retomar las riendas:

1. Alimentación inteligente  

  • Haz de tus comidas una fiesta colorida de vegetales, proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos como papa, yuca, pimientos, brócoli. 
  • Consume alimentos con fibra y prebióticos, como frutas, verduras, yogur griego sin azúcar y kéfir ayuda a mantener una microbiota intestinal saludable, lo que puede reducir el estrés.
  • Evita azúcares refinados y alimentos procesados para evitar picos de azúcar en sangre que estresan a tu cuerpo y aumentan la grasa en tu cintura.

2. Adaptógenos y suplementos

Los adaptógenos naturales para aliviar el estrés son sustancias naturales que ayudan al cuerpo a “adaptarse” a los factores estresantes. Entre los más efectivos están: 

  • Ashwagandha (250 mg diarios): ayuda a reducir los niveles de cortisol, la ansiedad y mejora la función tiroidea.
  • Rhodiola (200-400 mg diarios): excelente para combatir la fatiga y mejorar la resistencia al estrés.

Los suplemento nutricionales te ayudan a tener niveles óptimos de algunos nutrientes que relajan el cuerpo, mejoran el estado de ánimo y el sueño.

  • Magnesio (300 mg)
  • Vitamina B6 (3 mg) y B12 (2,4 mcg)
  • 5-HTP (entre 50 y 300 mg diarios, divididos en 1 o 2 tomas. Empieza con 50 mg, y aumentarla gradualmente para ver si lo toleras. 

3. Movimiento corporal consciente  

Ejercítate, pero sin exagerar. Los entrenamientos extremos que aumentan el cortisol. 

Mejor, opta por yoga, natación, caminatas o pilates: liberan endorfinas y reducen el estrés sin agotarte.

4. Sueño Reparador  

Descansar es clave para equilibrar tus hormonas. Crea un ambiente ideal para dormir: nada de pantallas una hora antes, temperatura fresca y oscuridad total.

Haz clic aquí ➡️ y conoce mucho más estrategias para mejorar tu sueño regulando la hormona del estrés.

El estrés crónico puede sentirse como una montaña que no puedes escalar, pero como has visto en este post, hay soluciones. 

El viaje hacia el bienestar hormonal no tiene que ser complicado, pero sí requiere que tomes el control y priorices tu autocuidado. ¡Tú puedes!

Importante: Este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico. Y consulta también antes de comenzar cualquier nuevo suplemento para asegurar que es adecuado para ti.

Fuentes:

  • Síntomas del estrés crónico, causas y remedios
  •  Hormone Intelligence*, Aviva Romm, M.D., 2021.
  •  Before the Change*, Ann Louise Gittleman, 2018.
  •  It’s Not You, It’s Your Hormones!*, Nicki Williams, 2021.
  •  Next Level*, Stacy T. Sims, PhD., 2022.
  •  Estrogeneration*, Anthony G. Jay, PhD., 2017.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista