¿Tienes un problema de hipertensión, mi consentida?
Esto puede deberse a preocupaciones, a malos hábitos de vida, o a ambas cosas a la vez.
Con la hipertensión estás en riesgo de enfermedades cardiacas o infartos cerebrales. Además es la principal causa de muerte en mujeres.
Aprende más sobre ello y cómo manejarlo en este post.
Síntomas de presión alta
La hipertensión es cuando la presión de la sangre en las arterias es muy alta, haciendo que el corazón tenga que trabajar más de lo normal para bombear la sangre.
Es una condición silenciosa, pero algunas mujeres pueden experimentar:
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Mareos o sensación de vértigo
- Problemas de sueño
- Palpitaciones o latidos irregulares del corazón
Aunque, estos síntomas pueden deberse a otras condiciones de salud, con un diagnóstico temprano puedes comenzar un tratamiento adecuado.
¿Qué factores afectan al aumento de presión?
Aunque un 95% de las personas con hipertensión, es por causa desconocida, analizaremos tres:
- El desequilibrio de sodio y potasio
El sodio, aunque es esencial, ya hace tiempo que se recomienda evitarlo.
Pero a pesar de que el consumo de sodio ha disminuido en los últimos años, las mujeres con hipertensión aumentan.
Además, la restricción de sodio puede causar un aumento de la presión arterial al disminuir el flujo sanguíneo a los riñones.
Sin embargo, el potasio, reduce la presión arterial. Por tanto, sodio y potasio deberían estar en equilibrio.
- El estrés crónico
Existen dos partes en nuestro sistema nervioso:
- Una nos hace sentir alerta (simpático)
- Y otra que nos relaja (parasimpático)
Cuando el estrés se vuelve incontrolable, el sistema simpático hace al corazón latir más rápido y las venas se contraen subiendo la presión arterial de forma constante.
- El sobrepeso y la resistencia a la insulina
Son causas importantes de hipertensión. Baja tu peso para disminuir la presión arterial, consentida.
Cómo llegar a una tensión arterial normal de forma sostenida
- Alimentos que ayudan
Y evita refinados como harinas, arroz y dulces.
Además, beber suficiente agua es clave, ya que la deshidratación puede provocar retención de líquidos y elevación de la tensión.
- Ejercicio físico regular y relajación para reducir el estrés
La actividad física durante el esfuerzo, sube ligeramente la presión arterial, pero luego desciende significativamente por debajo del nivel inicial.
Relájate:
- Escuchando música clásica
- Con respiraciones profundas o yoga
- Y disfrutando de la naturaleza. En Japón, el «baño de bosque» es una terapia reconocida oficialmente para combatir el estrés.
- Suplementación con magnesio, potasio y vitamina D
- El magnesio y potasio ayudan a relajar los vasos sanguíneos.
- Consume hojas verdes, frutos secos como pipas de girasol, o infusiones de “kuzu”. Y algunos suplementos naturales como cúrcuma y té verde.
- Además, la vitamina D y K2 evitan el endurecimiento de las arterias. Pide consejo a un profesional de la salud funcional para el uso de suplementos.
- Y no limites el uso de sal marina, ya que es necesaria y saludable, aunque te hayan dicho lo contrario.
- Conexión con la tierra y el sol
Camina descalza sobre pasto o arena durante 15-20 minutos diarios para neutralizar la carga eléctrica acumulada en el cuerpo, pues sobrecarga tu presión arterial.
Y toma el sol unos 10 o 20 minutos diarios sin protección solar.
¡Si tienes dudas comenta, consentida!
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias: