BernardKizer

Tu sequedad vaginal ya no será un problema. 5 soluciones efectivas

¿Sientes picazón o dolor durante tus relaciones?

Si la sequedad vaginal afecta tu calidad de vida en premenopausia, más allá de una simple molestia física, no permitas que se normalice y busca soluciones, mi consentida.

La medicina funcional ofrece alternativas efectivas, dirigidas a la causa y no solo a los síntomas. 

¡Ven a conocerlas!

¿Te sientes identificada con la sequedad vaginal?

  • Dolor durante las relaciones sexuales 
  • Irritación y picazón
  • Sensación de ardor durante las relaciones sexuales, al orinar o en reposo.
  • Infecciones vaginales recurrentes por la alteración del pH vaginal. 
  • Disminución del deseo sexual: El dolor y la incomodidad afectan tu libido.
  • Impacto emocional: Puede provocar baja autoestima, ansiedad y depresión.
  • Interferencia con las actividades diarias: Las molestias constantes afectan tu desempeño diario.

¿Los secretos para un microbioma vaginal saludable?

Tu cuerpo es un universo fascinante, lleno de ecosistemas que trabajan en armonía para tu bienestar. Uno de los más importantes es el microbioma vaginal. 

La disminución de los niveles de estrógenos durante la premenopausia puede variar el ambiente vaginal.

Haz esto para mantener su delicado equilibrio de bacterias beneficiosas y mejorar tu sequedad vaginal:

  • Elimina antibióticos innecesarios.
  • Mima tu flora vaginal: Evita las duchas vaginales y elige jabones suaves.
  • Alimenta a tus bacterias amigas: Consume alimentos ricos en probióticos como el yogur, kéfir y chucrut. ¡Son un festín para tu microbioma!
  • ¡El estrés es el enemigo del microbioma!: Practica yoga, meditación o cualquier técnica que te ayude a encontrar tu paz interior. 
  • Escucha a tu cuerpo: Si notas molestias como flujo anormal, picazón o dolor, consulta a tu ginecólogo.

1. Nutrición, hidratación y aliados naturales:

  • Alimentos aliados: Consume ácidos grasos omega-3 (salmón, semillas de chía), fitoestrógenos (soja, lino, garbanzos) y vitaminas C, E y zinc para mantener la salud vaginal.
  • Hidratación constante: Bebe 8 vasos de agua al día para mantener las mucosas hidratadas.
  • Suplementos: Aceite de onagra, vitamina E y aceite de espino amarillo (Omega 7) pueden mejorar la lubricación vaginal.

2. Higiene suave y lubricación natural:

  • Cuidado delicado: Elige productos de higiene personal suaves y no irritantes. Evita jabones perfumados y productos químicos agresivos.
  • Lubricación natural: Utiliza lubricantes naturales como el aceite de coco para un alivio inmediato. Asegúrate de que sean seguros para uso vaginal y no contengan aditivos dañinos como perfumes y otros químicos.

3. Consulta médica especializada y terapias hormonales naturales:

  • Asesoría médica: Consulta con un médico especializado en medicina funcional para identificar desequilibrios hormonales u otras causas de la sequedad vaginal pues te pueden realizar pruebas y recomendar tratamientos personalizados.
  • Terapias hormonales naturales: Las cremas de estrógeno bioidéntico pueden restaurar los niveles hormonales y aliviar la sequedad vaginal en algunos casos.

4. Manejo del estrés y ejercicio regular:

  • Adiós estrés: Practica yoga, meditación o respiración profunda para mantener el equilibrio hormonal y mejorar la salud vaginal.
  • Muévete con vitalidad: Realiza ejercicio regular (caminar, nadar, yoga) para mejorar la circulación sanguínea y la salud general.

¡Recuerda que tu salud es una prioridad y merece toda tu atención y cuidado!

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico. Y consulta con tu médico antes de comenzar cualquier nuevo suplemento para asegurarte de que es adecuado para ti.

Referencias:

1. The Perimenopause Solution: Harper, Shahzadi. The Perimenopause Solution

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista