A muchas de mis consentidas les encanta verse bien, sin importar su edad.
No en vano, recibo cantidad de mensajes de ellas frustradas, porque no pueden deshacerse de unas manchas fuertes que aparecieron en su frente, labios, nariz o pómulos.
Aquí conocerás cómo quitar las manchas oscuras en la cara, con tratamientos naturales, procedimientos seguros y otros consejos para el melasma.
¿Por qué salen manchas oscuras en la cara? Conoce al melasma
Consentida, esas manchas marrones, grisáceas o bronceadas en tu cara, se llama melasma.
Sucede porque tus hormonas cambiantes hacen que la piel produzca más melanina, el pigmento que da color a la piel, causándote las manchas.
Por eso, es común en mujeres embarazadas, durante el climaterio, si tomas píldoras anticonceptivas o recibes terapia hormonal.
¿Qué es lo más efectivo para el melasma en la cara?
- Alimentos antimanchas
La salud y belleza de tu piel comienza de adentro hacia afuera.
Por eso, incorporar alimentos ricos en vitamina D, glutatión, vitaminas C y E, iniciará el proceso de un rostro, no solo libre de manchas, sino más lozano y bonito.
Come almendras, setas, huevos, pescado azul, aceite de hígado, espárragos, aguacate, espinacas y pimiento rojo.
También, te ayudarán las frutas cítricas como kiwis, vegetales coloridos, semillas de lino y pistachos que ayudan a reparar el daño que el sol le hace a tu piel y causa el melasma.
- Suero de vitamina C
El suero de vitamina C cae de maravillas para aclarar la piel y combatir el melasma.
¿Por qué? Porque la vitamina C es como un escudo contra los radicales libres y los rayos UV, que oscurecen tu piel. Y si lo combinas con vitamina E, mucho mejor.
Solo bastan unas gotitas en la mañana y en la noche para ver resultados.
No necesitas ponerte más, así que no desperdicies tu dinero ni tu esfuerzo.
- Medicina complementaria para el melasma
Si quieres un empujón para tu tratamiento contra el melasma y no te importa invertir un poco más, hay excelentes opciones.
- La terapia de microagujas: se usan pequeñas agujas que perforan la piel, lo que estimula la producción de colágeno y elastina en las capas más profundas. Además, te hace absorber mejor los tratamientos tópicos.
- Luz pulsada intensa y el láser fraccionado: actúan sobre la melanina para aclarar las manchas del melasma.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): se toma un poco de tu propia sangre, se procesa para obtener el plasma y luego se inyecta de nuevo en tu piel para ayudarte a unificar el tono.
¿Cómo evitar que el melasma empeore? Qué NO hacer
- Abusar del sol: tomar 15 minutos de sol en la mañana o tarde para absorber vitamina D es genial. Pero, entre 12-3 pm, debes proteger tu piel con protector solar mineral, sombreros y gafas oscuras.
- Exponerte a mucha luz azul: reduce el tiempo frente a la TV, computadoras y celulares, ya que empeoran el melasma.
- Productos químicos e irritantes: elige cosméticos y jabones orgánicos, sin perfumes. Son más amigables con tu piel y evitan irritantes que agravan el melasma.
Consentida, recuerda que las manchas no van a desaparecer de un día para otro.
Así que cultiva la paciencia y constancia.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias: