BernardKizer

Conoce la importancia de masticar bien los alimentos

Conoce la importancia de masticar bien los alimentos

Hola, mi consentida

¿Eres de las que come despacio y disfruta de su plato de pasta preferido o, por el contrario, comes rápido sin disfrutar de todos los sabores?

Si eres de estas últimas, ¡CUIDADO! No masticar bien los alimentos es malo para tu salud.

En este post, vas a descubrir por qué la importancia de masticar bien los alimentos, cuáles son sus beneficios y qué consecuencias tiene no hacerlo. Además, te enseñaré algunos consejos prácticos para aprender a masticar bien los alimentos.

¿Cuáles son los beneficios de masticar bien la comida para la salud intestinal?

El proceso de digestión comienza en la boca. La saliva, produce una enzima llamada ptialina encargada de descomponer los carbohidratos y crear lo que se conoce como bolo alimenticio. Cuando masticas bien los alimentos ayudas a todo este proceso y tus digestiones serán menos pesadas.

Por ello, masticar bien los alimentos es fundamental para la salud en general, pero cuando hablamos de la premenopausia, este hábito saludable se vuelve aún más importante debido a que los desajustes hormonales de esta etapa, provocan alteraciones en tu microbiota.

Sigue leyendo porque vas a descubrir algunos de sus beneficios:

  • Mejora tu digestión: la boca es el primer paso en el proceso digestivo. Cuando masticas los alimentos, los trituras y mezclas con la saliva. Con este proceso, los preparas para una mejor digestión y ayudas a tu organismo a absorber mejor todos sus nutrientes.
  • Reduce el estreñimiento: el estreñimiento es un problema común en la premenopausia. Masticando bien los alimentos, los haces más digeribles, lo que ayuda a mejorar tu tránsito intestinal.
  • Te ayuda a adelgazar: ¿sabías que masticar correctamente los alimentos te ayuda a adelgazar? Como lo lees, al comer despacio, liberas unas hormonas que te hacen sentir más saciada con menos cantidad de comida, reduciendo así la cantidad de calorías que consumes.
  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: masticar bien los alimentos reduce la inflamación y los niveles de colesterol en sangre. Ambos son factores de riesgo para muchas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiacas como la dislipemia (colesterol elevado).

¿Cuáles son las consecuencias de no masticar bien los alimentos?

Mi consentida, como ves, no masticar despacio los alimentos tiene una serie de consecuencias negativas para tu salud como:

  • Problemas digestivos: si sufres de estreñimiento o hinchazón después de las comidas, es probable que no estés masticando adecuadamente tus alimentos.
  • Mayor riesgo de diabetes: la saliva contiene enzimas que descomponen los carbohidratos en azúcares, por ello, no masticar despacio dificulta este proceso. Esto provoca un aumento de la glucemia en sangre dando lugar a enfermedades como la resistencia a la insulina o la diabetes tipo 2.
  • Aumento de peso: como ya has visto, si comer despacio adelgaza, comer rápido te ayuda a coger peso. Te animo a poner en práctica los siguientes consejos y no coger ni un gramo más.

¿Cómo masticar bien los alimentos?

  • Tómate tu tiempo: ¿eres de las que ni se sientan a comer? ¡ERROR NÚMERO 1! Evita la prisa, siéntate, ponte cómoda y dedica tiempo suficiente a la tarea de comer.
  • Sé consciente del número de veces que masticas: seguro que nunca te has parado a pensar cuantas veces masticas cada bocado ¿Verdad? Desde ahora debes de contarlo y asegurarte de masticar cada bocado al menos 20 veces para ayudar a tu sistema digestivo a tener una mejor digestión.
  • Comienza con bocados pequeños: si sueles comer bocados grandes, te aconsejo sustituir las cucharas soperas por cucharas de café, así te será más fácil al principio introducir este nuevo hábito.
  • Evita distracciones: NO, el tiempo de la comida no es para ver la televisión, ni llamar a tu madre, ni mirar las últimas novedades de Facebook. Cuando te sientes a la mesa aléjate de todas esas distracciones.  
  • No bebas mientras comes: esto engaña a tu estómago pensando que ya está lleno cuando no es así, lo que se traduce en una menor ingesta de nutrientes. A cambio, te recomiendo beber 1 vaso de agua 30 minutos antes de la comida.
  • Disfruta de la comida: y sobre todo, disfruta. Comer es un placer. Presta atención a la sensación de los alimentos en tu boca y deléitate con todos esos sabores tan únicos. ¡No comas, saborea cada uno de tus platos! 

Recuerda mi consentida, masticar bien los alimentos te proporciona una serie de beneficios y es una forma sencilla de mantener tu salud y bienestar.

Así que, la próxima vez que comas, no te olvides, tómate tu tiempo y mastica bien cada bocado. ¡Te ayudará a sentirte mejor!

Si quieres aprender más sobre hábitos de vida saludables en esta etapa de tu vida, te animo a consultar más artículos de mi blog.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Efecto de las técnicas y estrategias de modificación de la velocidad al comer sobre la ingesta de alimentos o energía: revisión sistemática y metaanálisis. Scielo
  2. Impacto sostenido de los alimentos más duros en la reducción del consumo energético a lo largo del día. Journals.org
  3. La ineficiencia de la masticación debido a la disminución o falta de soporte oclusal se asocia con niveles elevados de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2. Journals.org
  4. Comportamiento alimentario de laboratorio relacionado con el estrés en adultos con obesidad y peso saludable. Elsevier
  5. Asociación entre la tasa de alimentación y la obesidad: una revisión sistemática y un metanálisis. NIH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista