BernardKizer

Pérdida de deseo en la mujer. Estrés y sexualidad . Parte 4

Empezaremos con soluciones, porque las mujeres quieren saber qué hacer ahora. ¿Estás de acuerdo conmigo, Gina?

Totalmente de acuerdo, Bernard. 

Consentida, te comparto los consejos más interesantes de la Dra. Gina sobre la entrevista sobre estrés y sexualidad.

¡Revísalos!

Gina, uno de los aspectos fundamentales para la salud sexual de las mujeres es vivirla sin estrés. ¿Podrías profundizar en este aspecto?

Dra. Gina: ¡Claro Bernard! 

La gente utiliza el término “concentrar” para hablar del sexo ¿Puedes creerlo?

Sin embargo, cuando tienes regulada la hormona del estrés, el cortisol, puedes abandonarte al placer y decir: “¡no me importa nada, quiero disfrutar!, solo me quiero abandonar…”

Si te concentras durante el sexo estás perdida porque, ¡estás sobre pensando! 

El término concentrar no es para el sexo porque no puedes ni debes controlar ese momento. Cuando tú te abandonas al sexo, ¡es cuando más disfrutas!

Esto lo aprendí de la Dra. Sonsoles Fuentes y ¡me encanta!

¿Podrías extenderte un poco más sobre el estrés y sexualidad?

Dra. Gina: Por supuesto. 

Cuando pasamos por situaciones estresantes, como relaciones conflictivas, nuestro cuerpo produce cortisol, una hormona que puede suprimir el deseo sexual.

Y es importante aprender a manejar el estrés y encontrar formas de relajarse para podernos conectar con nuestra sexualidad de manera plena.

Entiendo. ¿Y cómo enfrentar el estrés y sexualidad de situaciones en las que hay discrepancias en preferencias?

Dra. Gina: Es importante ser comprensiva y paciente. Las parejas pueden descubrir juntas qué les gusta mutuamente. 

Debemos recomendar a los hombres que se dejen guiar. A veces creen que deben repetir lo que han hecho con todas sus parejas, pero cada mujer es diferente. 

Por ejemplo, toma de las manos a tu pareja y llévalo por diferentes partes del cuerpo, guiale como te gusta ser tocada.

Hay que dejar de lado la expectativa de que todas las parejas respondan de la misma manera y enfocarse en conocer y complacer a su pareja individualmente.

Y sobre empoderarse una mujer en el placer sexual, ¿qué consejos tienes?

Dra. Gina: Pues tengo un ejemplo, Bernard.

En consulta una mujer me dijo:

Doctora, llevo 20 años con mi esposo pero yo no siento orgasmos. Él es muy lindo y yo lo amo, pero yo he optado por quedarme quietica y que haga lo que tenga que hacer. 

Le dije que ella era la responsable de sus orgasmos, y se puso a llorar.

Pensaba que la responsabilidad era del esposo. Me pareció tan triste…

Es como si tú le dieras un mapa para encontrar un tesoro, tu orgasmo. 

Pero el mapa está sin línea y tú le dices: “mira, este es el tesoro y aquí está la hoja en blanco para llegar”.  

Hay que tomar el poder, ¡pero también la responsabilidad!

 ¿Y cómo cultivar una mentalidad más positiva y receptiva durante los encuentros sexuales?

Dra. Gina: 

Es importante tomar un momento para reflexionar sobre tus pensamientos y emociones antes y después de la intimidad. 

Porque cada encuentro sexual es una oportunidad para conectarte contigo misma y con tu pareja.

Y como ejemplo, muchas veces cometemos el error de pensar que los juegos previos son solo la entrada, cuando en realidad ese placer puede estar presente a lo largo de toda la experiencia.

¡Aunque no siempre tiene que haber coito! Hacer sólo una sesión de caricias eróticas ya es muy rico.

Consentida, espero que hayas disfrutado mucho.

Puedes volver al principio de la entrevista, si lo deseas.

¡Comenta y comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista