BernardKizer

Colágeno en premenopausia: cómo cuidar piel, cartílagos y vasos sanguíneos

Colágeno en premenopausia: cómo cuidar piel, cartílagos y vasos sanguíneos

Te levantas de la cama, te miras en el espejo y… ¡NO, no puede ser! Esa es la frase que dices al ver que te ha salido una arruguita más en la cara y que tienes algunos mechones de pelo en tu pijama. ¿Te suena?

Tranquila, mi consentida, esta situación es muy normal durante esta etapa, ya que la producción de colágeno disminuye. 

Aquí entenderás por qué cambia tu piel, qué es y para qué el colágeno en premenopausia. Además, cuál colágeno debes tomar y dónde encontrarlo. 

¡Vamos a ello!

¿Por qué es importante el colágeno en la premenopausia?

La premenopausia es una etapa preciosa que está caracterizada por una serie de cambios hormonales, entre los que se encuentra la disminución de colágeno. 

El colágeno no solo se encuentra en las cremas y en las inyecciones de las clínicas estéticas, tu cuerpo también tiene colágeno en la piel, huesos, músculos, cartílagos, los vasos sanguíneos y los órganos internos. ¡Es la proteína más abundante de tu cuerpo! (1)

El colágeno es muy importante para tu salud, ya que te aporta innumerables beneficios, entre los que destacan:

  • Ayuda a mantener tu piel más joven y saludable: es el responsable de la elasticidad y la firmeza de la piel. A medida que la producción de colágeno disminuye, la piel pierde su elasticidad y se vuelve más flácida, provocando esas odiosas arrugas y manchas en tu rostro. 
  • Protege tus articulaciones: ¿Has notado tus manos más rígidas o con molestias? Se debe a que las articulaciones están protegidas y amortiguadas por cartílago, cuyo componente principal es el colágeno. Por eso, una disminución del mismo hace que el cartílago se vuelva más frágil y provoque en ti ese dolor en las articulaciones.
  • Fortalece tus huesos: el colágeno es un componente importante del tejido óseo. Cuando el colágeno disminuye tus huesos, estos se vuelven más frágiles, aumentando el riesgo de padecer osteoporosis.
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares: los vasos sanguíneos deben ser elásticos y flexibles, por lo que el colágeno juega un papel muy importante. Si tu organismo no tiene suficiente colágeno, los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). (2)

¿Cómo cambia la piel durante la premenopausia?

¿Sabías que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano?

Está formada por tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis.

La disminución del colágeno y la disminución de los estrógenos durante la premenopausia son uno de los motivos principales por los que tu piel cambia en esta etapa, provocando: 

  • Piel menos elástica: debido a que la producción de colágeno disminuye, tu piel pierde elasticidad y se vuelve más flácida, dando lugar a la aparición de arrugas y manchas. (3)
  • Piel deshidratada: se debe a que la disminución de los estrógenos afecta a la producción de sebo, una sustancia que ayuda a mantener la piel hidratada, lo que provoca que la piel se vuelva más seca y sensible. Por ello, te aconsejo tener una botella de agua siempre cerca de ti.
  • Piel sin brillo: los estrógenos ayudan a mantener tu piel brillante y luminosa, por lo que unos niveles de estrógenos bajos hacen que tengas la piel más apagada y opaca.
  • Piel más sensible: la piel se vuelve más sensible a los factores ambientales, como el sol, el viento y el frío. Ahora más que nunca, es importante que te protejas del sol. Para ello, te aconsejo usar protector solar orgánico, con un factor de protección solar (SPF) de 30 o más todos los días, incluso en días nublados.

Mi consentida, ya sé que lo que acabas de leer no te ha gustado mucho. Por ello, si quieres evitar estos cambios en tu piel, te recomiendo añadir en tu alimentación suplementos de colágeno (4) o alimentos ricos en él. 

¿Qué colágeno debe tomar una mujer mayor de 40 años?

Primero, vamos a ver qué tipos de colágenos existen y dónde encontrarlos: 

  • No hidrolizado: es la forma natural del colágeno, una proteína grande y compleja que puede ser difícil de digerir y absorber. Se encuentra en legumbres como las lentejas o los garbanzos, en frutas como las frambuesas o en los huevos.  
  • Hidrolizado: es un tipo de colágeno que se ha descompuesto en trocitos más pequeños, lo que lo hace más fácil de digerir y absorber. Una buena forma de aportar a tu organismo este tipo de colágeno es a través de suplementos en forma de cápsulas, polvo o líquido. (5)

Debes incluir los dos tipos de colágeno a tu alimentación, pero como ves, la mejor opción es el colágeno hidrolizado, al ser más fácil de absorber que el colágeno no hidrolizado. 

Por último, te voy a dar un truquito: El proceso de cocción hidroliza el colágeno, por lo que es una buena forma de convertir el colágeno no hidrolizado en hidrolizado y hacerlo así más fácil de absorber y digerir. Así que enciende el fogón y prepárate un caldo de huesos y carne en esos días de frío, y dale un chute de colágeno a tu cuerpo. 

Consentida, prueba a añadir colágeno a tu alimentación y empezarás a lucir una piel mucho más suave, radiante y juvenil.  

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Colágenos: tipos, composición, características y distribución en tejidos. Elsevier
  2. Síntesis de colágeno e insuficiencia cardíaca. Revista española de cardiología.
  3. Alteraciones dermatológicas en la menopausia. Elsevier
  4. Beneficios de la suplementación de colágeno hidrolizado en la prevención y tratamiento de procesos osteoarticulares. FFS
  5. Hidrolizado de colágeno para el tratamiento de la osteoartritis y otros trastornos articulares: una revisión de la literatura. NIH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista