BernardKizer

¿Cuáles son los síntomas del colon irritable y cómo evitarlos? Consejos prácticos aquí

colon irritable

A lo largo de la vida has experimentado dolores de estómago, diarrea o estreñimiento, debido a ciertos alimentos, medicamentos, estrés o, incluso, cambios hormonales. 

Pero para un 10-20% de las personas en el mundo, son síntomas del colon irritable.

Ya sea que quieras entender esta condición, sospechas que la tienes o saber cómo curar el colon irritable de forma natural, aquí encontrarás respuestas. ¡Comencemos!

¿Qué es el síndrome del colon irritable (SCI)?

También llamado síndrome de intestino irritable (SII), es un trastorno que afecta el sistema digestivo, que se manifiesta con dolor o molestia en el vientre, y cambios significativos en la regularidad para ir al retrete.

La causa exacta es un misterio, pero los expertos creen que se desencadena por una mezcla de factores que afectan la función del intestino. Más abajo te las describo.

Cómo se clasifica el síndrome de colon irritable 

Tiene cuatro variantes, cada una con características y síntomas propios. (1)

  1. SIID (Síndrome del Intestino Irritable con predominio de diarrea): si tus deposiciones son líquidas o sueltas, al menos 3 días al mes durante los últimos 3 meses, podrías tenerlo.
  2. SIIE (Síndrome del Intestino Irritable con predominio de estreñimiento): se experimenta estreñimiento, por el mismo período de tiempo que el SIID.
  3. SIIA (Síndrome del Intestino Irritable alternante o mixto): se intercambian la diarrea y estreñimiento, incluso en un mismo día. Es el tipo no sigue un patrón.
  4. SIIPI (Síndrome del Intestino Irritable postinfeccioso): se desarrolla después de una infección intestinal, con síntomas como dolor abdominal y cambios en las deposiciones, incluso, después de superada la infección. 

No existe una prueba específica para detectarlo, sino evaluar los síntomas y descartar otras enfermedades del sistema digestivo. 

Tu médico te preguntará sobre tus hábitos intestinales, podría sugerirte una alimentación específica, realizarte análisis de heces y sangre, y en ciertos casos, una colonoscopia.

¿Cómo diferenciar entre los síntomas del colon irritable y otras condiciones digestivas?

¿Cómo saber si es colon irritable o algo más? No todos los problemas de estómago son iguales, aunque compartan síntomas. (2)

Síndrome de colon irritable

Vivir con colon irritable puede ser molesto, ya que presenta síntomas como: 

  • Inflamación y dolor en el estómago.
  • Ir al baño poco (estreñimiento) o mucho (diarrea).
  • Sentirse llena incluso después de una comida pequeña.
  • Necesidad urgente de ir al baño.
  • Moco en las heces.

Si tienes menos de 50 años o alguien en tu familia lo sufre, hay más riesgo. Además, las mujeres son un 50% más propensas que los hombres.

Otras condiciones semejantes al síndrome de colon irritable

  • Enfermedad celíaca: causa problemas estomacales, pero también cansancio, dolores en las articulaciones y sarpullido.
  • Cáncer de colon: modifica las deposiciones con sangrado rectal y pérdida de peso.
  • Diverticulitis: provoca dolor y problemas de estómago, con fiebre y sangrado rectal.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn traen diarrea, estreñimiento y dolor. Además, problemas graves como cáncer de colon.
  • Intolerancia a la lactosa: los síntomas aparecen por comer lácteos, pero no en otros momentos.

Síntomas gastrointestinales no relacionados con el SCI

  • Resultados anormales en análisis de sangre o anemia.
  • Sangre en las heces.
  • Antecedentes familiares de EII, cáncer de colon o enfermedad celíaca.
  • Fiebre.
  • Síntomas nuevos que aparecen después de los 50 años.
  • Pérdida de peso sin razón aparente

Cualquiera sea tu caso, no dudes en visitar a tu médico.

Causas para la aparición del colon irritable

Desequilibrio hormonal

Las fluctuaciones hormonales en las mujeres, especialmente durante la menopausia y los ciclos menstruales premenopáusicos, pueden intensificar los síntomas del SCI (3). Se debe a que las hormonas, como estrógeno y progesterona, impactan en la función intestinal.

Desequilibrio de la microbiota intestinal 

El desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis) es una causa común y se presenta en diferentes formas: menos bacterias «buenas“ que cuidan el intestino, o más bacterias «malas“que causan inflamación. (4)

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO)

Se estima que el SIBO puede estar presente en hasta 80% de las personas con SCI. Y una señal que toman los científicos para asegurarlo es que los antibióticos utilizados para tratar el SIBO, suelen ser efectivos para manejar los síntomas del colon irritable. (5)

Permeabilidad intestinal

El revestimiento de tu intestino te protege de toxinas y bacterias. Sin embargo, los malos hábitos de vida pueden causar pequeños daños en este revestimiento. 

Esto permite el paso de partículas de alimentos no totalmente digeridos y toxinas, causando inflamación y posiblemente resultando en SCI. (6)

Infecciones intestinales

Las infecciones intestinales pueden desencadenarlo. De hecho, un solo episodio de gastroenteritis bacteriana es suficiente para provocar este síndrome. 

Ponle cuidado a tus hábitos; este tipo de infecciones está empeorando con el estilo de vida moderno que debilita las defensas intestinales y aumenta el riesgo de SCI. (7)

Intolerancias alimentarias

La intolerancia a ciertos alimentos, como lácteos, legumbres, algunos vegetales y mariscos, podrían desencadenar o exacerbar los síntomas del colón irritable. 

Probar esa teoría ha sido un desafío, pero los científicos siguen investigando.

Mientras tanto, eliminar gradualmente ciertos alimentos te ayudará a identificar sensibilidades, pero siempre bajo supervisión médica para evitar deficiencias nutricionales. (8)

¿Qué cambios de estilo de vida pueden aliviar los síntomas del colon irritable?

  1. Lleva un diario de síntomas: anota los alimentos que comes, qué haces en el día y qué síntomas experimentas.
  2. Incorpora más frutas y vegetales: en vez de llenarte con alimentos procesados, azucarados y picantes, cámbialos por frutas y verduras que están repletas de fibra y fitonutrientes. Brócoli, espinacas, zanahorias, manzanas, peras, plátanos, bayas y melones te caerán bien.
  3. Introduce más fibra: prueba con avena, legumbres, nueces, semillas de chía, frutas, verduras y pan integral. Si tienes estreñimiento, la fibra puede ayudarte, aunque en algunos casos, empeora los síntomas del SCI.
  4. Mantente hidratada: 2 litros de agua al día, mantendrá tu colon en movimiento y evitarás el estreñimiento.
  5. Muévete más: tus músculos intestinales se moverán, facilitando tus idas al baño. Intenta con 30 minutos de movimiento cinco veces por semana.
  6. Prioriza tu sueño: mantén un horario regular para dormir; evita la exposición a la luz azul de las pantallas una hora antes de acostarte, usa técnicas de relajación, como leer, la respiración consciente y la meditación.
  7. Manejo del estrés: practica yoga, paseos en la naturaleza, masajes, baños calientes o técnicas de visualización.
  8. Prueba hierbas naturales: la raíz de regaliz, menta con capa entérica, corteza de olmo, jengibre, amargo sueco y las semillas de hinojo. 

Consentida, el colon irritable puede ser una condición compleja y multifacética.

Pero conocer sus síntomas, posibles desencadenantes y soluciones naturales efectivas, te da el poder para empezar a manejarla eficazmente.  

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Estudios de referencia

  1. Subtipos del síndrome del intestino irritable: características clínicas y psicológicas, índice de masa corporal y comorbilidades.
  2. Superposición entre el síndrome del intestino irritable y los diagnósticos gastrointestinales comunes
  3. ¿Las fluctuaciones de las hormonas ováricas afectan los síntomas gastrointestinales en mujeres con síndrome del intestino irritable?
  4. Síndrome de intestino irritable en la enfermedad inflamatoria intestinal. ¿Sinergia en las alteraciones del eje cerebrointestino?
  5. Síndrome del intestino irritable y crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado: asociación significativa o exageración innecesaria
  6. Disfunción de la barrera intestinal en el síndrome del intestino irritable: una revisión sistemática
  7. Síndrome del intestino irritable posinfección
  8. Muchos pacientes con síndrome del intestino irritable tienen alergias alimentarias atípicas no asociadas con la inmunoglobulina E

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista