¿Te has sentido hinchada y cansada últimamente, mi consentida?
Estos síntomas podrían estar relacionados con un bajo nivel de ácido estomacal, una condición común pero a menudo pasada por alto.
Cuando el ácido estomacal es insuficiente, no solo causa problemas digestivos, sino que también puede llevar a deficiencias nutricionales que impactan tu energía y bienestar general.
En este post encontrarás síntomas, causas y soluciones para un ácido estomacal bajo.
¿Qué es el ácido estomacal y por qué es importante?
El ácido estomacal, principalmente ácido clorhídrico (HCl), juega un papel crucial en la digestión.
Descompone los alimentos, activa enzimas digestivas y mata bacterias y patógenos dañinos
Sin suficiente ácido, el proceso digestivo se ve comprometido, lo que puede resultar en síntomas como hinchazón, gases, indigestión y fatiga.
Síntomas de bajo ácido estomacal
- Hinchazón y gases: La mala digestión de los alimentos puede causar una acumulación de gases en el intestino.
- Fatiga: La mala absorción de nutrientes esenciales puede llevar a una falta de energía.
- Indigestión: Sensación de plenitud o incomodidad después de comer.
- Deficiencias nutricionales: Falta de vitaminas y minerales como B12, hierro y calcio.
Causas del bajo ácido estomacal
1. Edad: La producción de ácido estomacal disminuye con la edad.
2. Estrés crónico: El estrés prolongado puede reducir la producción de ácido.
3. Dieta pobre: Dietas altas en carbohidratos procesados y bajas en proteínas pueden afectar negativamente la producción de ácido.
4. Uso de medicamentos: Antiácidos y medicamentos para el reflujo ácido pueden disminuir los niveles de HCl.
¿Qué puedes hacer?
1. Ajustes dietéticos: Incluye alimentos ricos en zinc y magnesio, que son esenciales para la producción de HCl. Consume proteínas magras, vegetales verdes y frutas frescas.
2. Masticar bien los alimentos: La digestión comienza en la boca; mastica bien los alimentos para estimular la producción de ácido.
3. Suplementos de Betaína HCl: Bajo supervisión médica, estos suplementos pueden ayudar a aumentar el ácido estomacal.
4. Gestión del estrés: Técnicas de relajación como yoga, meditación y ejercicios de respiración pueden reducir el estrés y mejorar la digestión.
5. Evitar bebidas durante las comidas: Grandes cantidades de líquidos pueden diluir el ácido estomacal y enzimas digestivas.
Si te sientes hinchada y cansada frecuentemente, es posible que tu nivel de ácido estomacal esté bajo. Identificar y tratar esta condición puede mejorar significativamente tu digestión y tu energía diaria.
Consulta con un profesional de la salud funcional para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado, mi consentida.
Si tienes dudas o te apetece, comparte en los comentarios, ¡encantado te contesto!

Importante: Este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias:
«Hormone Intelligence» de Aviva Romm.
«Hashimoto’s Thyroiditis: Lifestyle Interventions» de Izabella Wentz.
«The Thyroid Connection» de Dr. Amy Myers.