Olvídate de esas ganas horribles de acostarte a dormir, apenas terminas tus comidas.
Aquí descubrirás por qué da sueño después de comer y cómo evitarlo, de una vez por todas, con pequeños cambios en tus hábitos.
La solución para mantener tu energía a tope durante todo el día está en este artículo. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué da sueño después de comer?
¿Es cierto que comer da sueño? Es bastante usual sentir somnolencia después de comer.
A este fenómeno se le conoce como fatiga posprandial o, más coloquialmente, “la hora del burro” o “la modorra después de comer”.
Es más frecuente entre las 2 y las 4 de la tarde.
Justo cuando tienes antojo de algo dulce o te urge una jarra de café negro, para no dormirte en medio de una reunión o mientras haces la fila para pagar en el supermercado.
¿Sueño después de comer? Conoce las causas
Muchas consentidas me dicen, “me da mucho sueño después de comer”
Esto sucede, principalmente, porque cuando comes alimentos con exceso de azúcar y carbohidratos procesados, tu azúcar en sangre sube y baja rápidamente, dejándote sin energía.
El proceso es así:
- Comes hamburguesas con queso y tocino, helados, pasteles o papas fritas.
- Tu cuerpo produce una hormona (insulina) para equilibrar todo el azúcar que ingresó a tu sangre y convertirla en energía.
- A escasos minutos de comer, esa energía que te dio el azúcar se agota.
Por eso, te sientes cansada, sin fuerzas, con más antojos y hasta confundida.
Solución 1:
- Limita la comida chatarra y snacks refinados.
- Come primero los vegetales, luego las proteínas y grasas, al final los carbohidratos.
- Consume más pescado, carnes con poca grasa, aceite de oliva extra virgen o de coco, y frutos secos.
Proceso digestivo
Una parte de tu sistema nervioso (sistema parasimpático) interviene en tus procesos de “descanso y digestión”:
- Cuando tienes hambre, se activa una “señal de vigilancia” que te mantiene despierta y alerta para encontrar alimentos.
- Al terminar de comer, estas señales se atenúan. Eso hace que te relajes y sientas somnolencia, favoreciendo una digestión tranquila.
También sucede que, cuando comes, la sangre se dirige al sistema digestivo para ayudarlo a descomponer los alimentos.
Eso le quita mucha energía al resto del cuerpo, afectando tu estado anímico, fuerza y concentración.
Solución 2:
- Antes de cada comida, disuelve 1 cucharada de vinagre de manzana y una pizca de sal marina en 1 vaso de agua, para absorber mejor los nutrientes.
- Mastica cada bocado de 20 a 30 veces para que tu sistema digestivo trabaje menos.
- Caminar 10-15 minutos después de comer, mejora el metabolismo y el flujo sanguíneo.
Sensibilidades alimentarias
¿Ciertos alimentos te causan alergias, dolores de cabeza, estomacales u otros malestares?
La sensibilidad a alimentos, como trigo/gluten, lácteos, nueces, mariscos, huevos y otros, causan fatiga y cansancio después de comerlos, ya que:
- Tu sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a esos alimentos, lo que agota la energía del organismo.
- No absorbes bien los nutrientes, causando deficiencias nutricionales.
- Causan estrés, lo que agota tu energía y contribuye a la fatiga.
Solución 3:
- Lleva un diario alimenticio y registra cómo te sientes después de cada comida.
- Elimina de los alimentos que sospechas te causan malestar, para identificar sensibilidades.
- Evalúa ver a un nutricionista o médico para realizar pruebas de alergias y obtener asesoramiento.
Consentida, otras causas del sueño después de comer son, diabetes, hipoglucemia, anemia, problemas tiroideos, presión arterial baja y algunos medicamentos.
Si padeces alguna de estas condiciones, visita a tu médico para un diagnóstico preciso.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias: