BernardKizer

¡Cuidado con la falta de hidratación! Piedras en el riñón después de los 40

piedras en el riñón

¿Sientes un dolor intenso en la espalda o el costado que te irradia hacia la ingle? ¿Te arde al orinar y notas que tu orina tiene un color inusual?

Si estos síntomas te resuenan, consentida, podrías estar lidiando con un problema que sufren algunas mujeres después de los 40: las piedras en el riñón.

En este post encontrarás la forma de prevenirlos y qué hacer si sufres sus síntomas.

¿Qué son las piedras en el riñón y por qué son más comunes en la premenopausia y menopausia?

Las piedras en el riñón o cálculos renales, son depósitos duros formados por minerales y sales que se acumulan dentro de los riñones. 

Varían en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta piedras del tamaño de una canica, y causan un dolor intenso al desplazarse por el tracto urinario.

Durante la premenopausia y la menopausia, los cambios hormonales y metabólicos pueden aumentar el riesgo de desarrollar estas piedras por factores como:

  • Deshidratación: La falta de líquidos concentra la orina facilitando la cristalización de piedras.
  • Dieta: Una alimentación alta en proteínas animales y oxalatos (espinacas, remolachas, nueces) puede incrementar el riesgo.
  • Suplementos: El consumo excesivo de suplementos de calcio y vitamina D sin supervisión médica, también puede ser un riesgo.
  • Historial familiar: Familiares con antecedentes de cálculos renales, aumenta las probabilidades.
  • Condiciones médicas: La obesidad, la hipertensión, la diabetes y las infecciones urinarias recurrentes también pueden estar relacionadas.

¿Cómo prevenir las piedras en el riñón?

La buena noticia es que puedes tomar medidas:

  • Mantente hidratada: Bebe abundante agua durante el día, alrededor de 8 vasos, para mantener la orina diluida.
  • Alimentación equilibrada: Consume una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales, limitando el exceso de proteínas animales (más de 100/ día) y alimentos con alto contenido de oxalatos. Además, el limón  puede aliviar los oxalatos en la orina, por lo que es conveniente el uso de zumo de limón al hidratarte.
  • Suplementos con moderación: Evita muchos suplementos de calcio y vitamina D sin la supervisión médica.
  • Realiza actividad física regular: reduce el riesgo de desarrollar piedras en el riñón.

¿Qué hacer si ya tengo piedras en el riñón?

Existen tratamientos naturales complementarios

  1. Vinagre de sidra de manzana: Puede ayudar a disolver los cálculos renales y aliviar el dolor. Tomar 1-2 cucharadas en un vaso de agua al día​​.
  2. Jengibre: Alivia el dolor y la inflamación. Se puede tomar en forma de té o suplementos de 500-1000 mg al día​​.
  3. Té de hierbas: Como el té verde, mejora la detoxificación hepática y ayuda a prevenir la formación de piedras​​.

Pero con síntomas de dolor intenso acude al médico de inmediato

Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Medicamentos: Algunos medicamentos ayudan a disolver las piedras pequeñas o relajar los músculos del tracto urinario para facilitar su expulsión.
  • Cirugía: En casos severos, puede ser necesaria la cirugía para remover las piedras grandes o aquellas que no responden a otros tratamientos.

Espero que sea útil para ti este contenido, mi consentida. ¡Cuéntamelo en comentarios!

🎁 DESCARGA GRATIS 👇

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista