Mi consentida, ¿has notado que tus digestiones son más lentas, sientes pesadez o cansancio después de las comidas?
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que tu nervio vago esté afectado. En cualquier caso, no debes alarmarte.
En este post te voy a explicar qué es el nervio vago y la relación que tiene con el intestino y cómo estimularlo para mejorar tu salud digestiva durante la premenopausia con estos sencillos trucos.
El sistema nervioso y el nervio vago: ¿Qué son y cómo se complementan?
El sistema nervioso autónomo (1) es una parte del sistema nervioso que controla las funciones corporales involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la digestión. Se divide en dos partes principales: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
El sistema nervioso simpático es responsable de la respuesta de lucha o huida. Cuando te sientes amenazada o estresada, tu sistema nervioso simpático se activa y envía señales a tu cuerpo para que se prepare para luchar o huir. Esto incluye acelerar tu ritmo cardíaco (2), aumentar tu presión arterial y tu respiración, y dilatar tus pupilas.
El sistema nervioso parasimpático es responsable de la respuesta de descanso y digestión. Cuando te relajas, tu sistema nervioso parasimpático se activa y envía señales a tu cuerpo para que se calme y se prepare para digerir los alimentos. Esto incluye ralentizar tu ritmo cardíaco, disminuir tu presión arterial y tu respiración, y contraer tus pupilas.
El nervio vago es el principal nervio del sistema nervioso parasimpático. Se extiende desde el cerebro hasta el abdomen, y controla muchas funciones corporales.
¿Sabías que es el encargado de controlar la mayoría de las funciones del sistema digestivo?
De hecho, es el nervio más importante de tu función digestiva. Se encarga de la motilidad intestinal, la secreción de jugos digestivos y la absorción de nutrientes. También ayuda a mejorar o regular:
- La frecuencia cardíaca
- La presión arterial
- La respiración
- La respuesta inmune
- La inflamación
- Las cefaleas (3)
- El sueño
- La memoria
- El aprendizaje
Cómo ves, el nervio vago (sistema nervioso parasimpático) y el sistema nervioso simpático se complementan, ya que trabajan juntos para mantener el equilibrio en tu cuerpo en la premenopausia..
El sistema nervioso simpático te prepara para la acción, mientras que el parasimpático te ayuda a relajarte.
El nervio más importante del cuerpo y cómo cuidarlo
Debido a todos los beneficios que te aporta el nervio vago, es importante activarlo para mejorar tu ansiedad, tu microbiota y tu balance hormonal en esta etapa. Para ello, te dejo una lista de consejos buenos para el nervio vago:
- Practica la respiración profunda: esta es una forma sencilla de estimular el nervio vago. Cuando respiras profundamente, envías señales al cerebro para que se relaje y este libera una hormona, llamada oxitocina, que tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir el estrés. (4) Pon música relajante, cierra los ojos y realiza una sesión de meditación o de respiración consciente. Además de activar tu nervio vago, disfrutarás de una experiencia muy relajante y placentera.
- Realiza ejercicio regularmente: esta es otra forma eficaz de estimular este nervio, ya que, cuando haces ejercicio, el cuerpo produce endorfinas, que tienen un efecto calmante y relajante, lo que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, que dañan el nervio vago. (5) Introduce en tu rutina diaria un nuevo hábito saludable, como salir a pasear o realizar tu deporte favorito y ¡dile adiós al estrés cotidiano!
- Consume alimentos ricos en fibra: este componente es esencial para una buena salud digestiva. Ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento, al estimular el movimiento peristáltico, que es la contracción muscular que mueve los alimentos a través del sistema digestivo. Existen muchos alimentos ricos en fibra, como las frutas, las verduras, los granos integrales o las legumbres. Te recomiendo que experimentes con la quinoa. Añádela a tu tazón de yogur o a tus ensaladas. Existen infinidad de combinaciones para cocinar este delicioso alimento, que, además de contribuir a que te sientas más ligera, tiene multitud de otras propiedades beneficiosas, como mejorar tu salud cardiovascular.
- Evita el alcohol y el tabaco: el alcohol irrita el estómago y el intestino, mientras que el tabaco daña los nervios. Ambas sustancias son muy perjudiciales para tu salud general, por lo que conviene que elimines o reduzcas estos hábitos al mínimo. Recuerda, ¡tu cuerpo es tu templo y debes protegerlo!
Así que, si estás pasando por un momento de estrés o ansiedad, es posible que estés experimentando problemas digestivos.
Mi consentida, ahora que ya sabes que es el nervio vago y como estimularlo, sigue estos consejos y ayudarás a tu nervio vago a recuperarse, notarás una gran mejoría en tu salud digestiva y te sentirás mucho mejor en este nuevo periodo de tu vida.
Si necesitas más información sobre otros aspectos de esta etapa de tu vida, consulta más publicaciones de mi blog, en ellas encontrarás respuestas a tus preocupaciones, así como consejos muy útiles para afrontar diversas situaciones.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
REFERENCIAS
- Funciones del sistema nervioso autónomo. Elsevier
- Sistema Nervioso Simpático: el pulsor de la tecla ‘lucha/huida. Elsevier
- Neuromodulación en cefaleas y neuralgias craneofaciales: Guía de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Española de Neurocirugía. Elsevier.
- Efectos de la respiración controlada sobre los síntomas de estrés y ansiedad en una población de 55 a 65 años. Estudio piloto. Scielo
- Estrés crónico: ejemplo de interacción entre sistemas nervioso, inmuno y endocrino. Scielo