BernardKizer

¿Cuánto tarda el hígado graso en recuperarse? Todo lo que necesitas saber

Consentida, si tienes la barriga abultada, fatiga, no adelgazas, te duele la zona superior del abdomen, retienes líquidos y otros malestares, ¡mucha atención!

Podrían ser señales SOS de tu cuerpo por hígado graso no alcohólico.

Lo bueno es que hay formas de revertirlo con ciertos alimentos y suplementos.

¿Qué es esta enfermedad, cuánto tarda el hígado graso en recuperarse y cómo lograrlo naturalmente? Acompáñame y te contesto.

¿Qué es la enfermedad del hígado graso no alcohólico?

Es como la basura en tu casa. Si limpias y la sacas a diario, todo funciona de maravillas; pero si la basura se amontona, tu casa se deteriora.

Igual sucede con el hígado. Cuando acumula demasiada grasa, se enferma y se inflama.

Y si se vuelve hígado graso avanzado, trae desde muchos malestares, hasta cirrosis hepática.

¿El hígado graso a qué se debe? Al sobrepeso, la mala alimentación (abuso de carbohidratos y azúcares procesados), resistencia a la insulina, diabetes, enfermedades intestinales, usar constantemente medicamentos, estrógenos bajos, entre otros factores.

Para detectarlo debes ir a un médico funcional, preferiblemente, que te practique exámenes y evalúe tu historial de vida.

Cura para el hígado graso naturalmente: ¿Cuánto tiempo se necesita?

Cada mujer es un mundo distinto, pero esta es una buena referencia:

  • Pocos años o meses con hígado graso: como el daño es menor, tu hígado podría regenerarse de 6 meses a 1 año.
  • 10 años o más con hígado graso: el daño es mayor y la recuperación más lenta, unos 3 a 4 años.

Eso sí, consentida, para sanar a tu hígado, la clave está en no desfallecer con los cambios en tu alimentación y estilo de vida. 

Hay casos cuando la grasa desaparece en meses, pero tu cuerpo debe seguir trabajando duro internamente para que el hígado sea 100% saludable y activo. No bajes la guardia.

Hígado graso: alimentos y suplementos para acelerar la recuperación

¿Qué es bueno para el hígado graso? Llevar una alimentación balanceada y nutritiva lo es todo sobre el hígado. En especial, si empiezas a comer más…

  • Verduras crucíferas: su fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales ayudan a eliminar las sustancias nocivas en el hígado. Prueba con coles de Bruselas, brócoli, coliflor, repollo, rábano y berros, siempre cocinadas.
  • Alimentos fermentados: son ideales para mantener un intestino sano y, a su vez, mejoran la salud de tu hígado. Empieza con kimchi, kombucha y yogur.
  • Vinagre de manzana: ayuda a controlar el azúcar en la sangre y evita que esa azúcar se convierta en grasa. Así tu hígado se mantiene sano y acumula menos grasa.

El ayuno intermitente es una opción para las mujeres, ya que limpia y recoge todo lo que no le sirve al cuerpo, incluido el hígado.

Finalmente, puedes reforzar a tu alimentación con estos dos suplementos.

  1. La colina ayuda a evitar la grasa acumulada en el hígado y eliminar toxinas 
  2. Las vitaminas B9 (ácido fólico) y B12, protegen al hígado de la acumulación de toxinas.
  3. El cardo mariano es un apoyo extra permitiendo que quienes sufren de esta enfermedad se recuperen mucho más pronto.

Consulta con tu médico la dosis para ti, según tu grado de hígado graso.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Referencias

29 comentarios en “¿Cuánto tarda el hígado graso en recuperarse? Todo lo que necesitas saber”

  1. Me diagnosticaron SIBO y me pusieron una dieta antiinflamatoria pero aunque obtuve buenos resultados, el lado izquierdo seguía inflamandose y seguía dolorido hasta que consiga ir al baño. Tomo probióticos y enzimas digestivas, vinagre de manzana antes de las comidas y he perdido 12 kilos. Al parecer el SIBO ya sanó pero esos síntomas persisten. Hay días que voy al baño varias veces y otros no lo consigo.

    1. Hola, Inés. Te pregunto, ¿cómo son tus niveles de estrés? ¿ya descartaste tener hipotiroidismo? Espero tus respuestas. Un abrazo

    1. Hola, Rosa. Me alegra saber que la información llegó en el momento justo para ti. Siempre es un placer poder ayudarte. Gracias por tus palabras y no dudes en volver si necesitas más información.

    2. Gracias por tus consejos me serán de mucha ayuda ya que padezco de hipotiroidismo y he aumentado mucho de peso y a veces me deprimo por ver qué he aumentado de peso.

      1. Hola, Saimara. Necesito preguntarte, ¿cómo están tus niveles de estrés y cómo es la alimentación que te recomendó tu nutricionista? Te lo pregunto porque el estrés afecta negativamente la función de la hormona tiroidea T3, la cual es importante para el funcionamiento de tu metabolismo y puede dificultarte la pérdida de peso. Además, sería beneficioso que te hagas un análisis de anticuerpos para descartar la tiroiditis de Hashimoto, que también puede influir en el hipotiroidismo. Espero tu respuesta

    1. Hola, Ilem. Esa es mi mayor recompensa, contribuir con tu bienestar y el de muchas otras consentidas que desean recuperar su salud, energía y plenitud ¡Gracias por tu confianza y sigue cuidándote!

    1. Hola, Lisbeth. Estoy encantado de que hayas encontrado valiosa la información. Si tienes más preguntas o necesitas aclaraciones, no dudes en contactarme. ¡Gracias a ti por tu interés y por tomarte el tiempo de leer!

    1. Hola, Alexandra. ¡Me alegro de que pienses así! Siempre estoy aquí para apoyarte cuando lo necesites. Que tengas un día genial

    1. De nada, Yamileth. Es un placer poder ayudarte. ¡Te envío un abrazo con todo corazón y te deseo muchas bendiciones también! Si necesitas algo más, aquí estaré. Cuídate mucho.

    1. Hola, Ismarys. Me alegra mucho que te haya ayudado el artículo. Si tienes alguna pregunta o tema sobre del que quieras saber más, no dudes en decirme. ¡Tu interés y ganas de aprender son siempre bienvenidos!

  2. Excelente respondí a veces porque sigo tus recomendaciones y en ocaciones me las salto y es ahí donde está el dilema
    Gracias por existir

    1. Hola, Mariela. Es natural que a veces sigas las recomendaciones al pie de la letra y otras veces no tanto. Lo importante es que estés haciendo un esfuerzo consciente por cuidarte. No te preocupes por los deslices; cada día es una nueva oportunidad para retomar el camino. ¡Gracias por tu confianza y por valorar el esfuerzo! Aquí estaré para apoyarte siempre que lo necesites.

  3. Rice las transaminasas altas hace un año x un medicamento que me recetaron, lo dejé y el nuevo análisis fue normal. A los 6 medrar me hice otro hepatigrama y habían subido a 90, esta ves no había agregado ningún medicamento. Hago ayuno intermitente pero algo paso que subió el valor de las transaminasas. Evito prácticamente el azúcar y las grasas saturadas. Tendí 66 años e hipotiroidismo.

    1. Hola, Cris. Para poder ayudarte mejor, dime exactamente qué incluye tu alimentación diaria. A veces, lo que parece saludable puede no serlo tanto, como los jugos de fruta, que a menudo contienen mucha azúcar. Así que, ¿podrías detallar qué alimentos consumes a lo largo del día? También es un buen momento para aclararte que las grasas por sí solas no causan hígado graso; es un poco más complicado que eso y hay otros factores involucrados. Espero tu respuesta

    1. Hola, Marleni. ¡Con mucho gusto! Me complace saber que los consejos han sido de ayuda para ti. Recuerda que cuidar de tu bienestar es una jornada continua, y siempre estoy aquí para ofrecerte orientación y apoyo.

  4. Tengo hipotiroidismo y 52 años …..no puedo bajar de peso ….me revise el hígado con una ecografía y todo salió bien estoy comiendo muchas verduras y proteína una dieta balanceada a través de nutricionista …será que lo hormonal me esta afectándome tengo 6 meses q ya no tengo menstruacion…debería tomar otros suplementos?

    1. Hola, Yaneth. Cuéntame, ¿cómo están tus niveles de estrés y cómo es la alimentación que te recomendó tu nutricionista? Te lo pregunto porque el estrés afecta negativamente la función de la hormona tiroidea T3, la cual es importante para el funcionamiento de tu metabolismo y puede dificultarte la pérdida de peso. Además, sería beneficioso que te hagas un análisis de anticuerpos para descartar la tiroiditis de Hashimoto, que también puede influir en el hipotiroidismo. Espero tu respuesta

    1. ¡Hola Perla! Me alegra mucho leerte. Es genial que te mantengas informada y sigas los consejos para cuidar de tu salud, tu mente y tus hormonas. ¡Sigue así!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista