Consentida, si tienes la barriga abultada, fatiga, no adelgazas, te duele la zona superior del abdomen, retienes líquidos y otros malestares, ¡mucha atención!
Podrían ser señales SOS de tu cuerpo por hígado graso no alcohólico.
Lo bueno es que hay formas de revertirlo con ciertos alimentos y suplementos.
¿Qué es esta enfermedad, cuánto tarda el hígado graso en recuperarse y cómo lograrlo naturalmente? Acompáñame y te contesto.
¿Qué es la enfermedad del hígado graso no alcohólico?
Es como la basura en tu casa. Si limpias y la sacas a diario, todo funciona de maravillas; pero si la basura se amontona, tu casa se deteriora.
Igual sucede con el hígado. Cuando acumula demasiada grasa, se enferma y se inflama.
Y si se vuelve hígado graso avanzado, trae desde muchos malestares, hasta cirrosis hepática.
¿El hígado graso a qué se debe? Al sobrepeso, la mala alimentación (abuso de carbohidratos y azúcares procesados), resistencia a la insulina, diabetes, enfermedades intestinales, usar constantemente medicamentos, estrógenos bajos, entre otros factores.
Para detectarlo debes ir a un médico funcional, preferiblemente, que te practique exámenes y evalúe tu historial de vida.
Cura para el hígado graso naturalmente: ¿Cuánto tiempo se necesita?
Cada mujer es un mundo distinto, pero esta es una buena referencia:
- Pocos años o meses con hígado graso: como el daño es menor, tu hígado podría regenerarse de 6 meses a 1 año.
- 10 años o más con hígado graso: el daño es mayor y la recuperación más lenta, unos 3 a 4 años.
Eso sí, consentida, para sanar a tu hígado, la clave está en no desfallecer con los cambios en tu alimentación y estilo de vida.
Hay casos cuando la grasa desaparece en meses, pero tu cuerpo debe seguir trabajando duro internamente para que el hígado sea 100% saludable y activo. No bajes la guardia.
Hígado graso: alimentos y suplementos para acelerar la recuperación
¿Qué es bueno para el hígado graso? Llevar una alimentación balanceada y nutritiva lo es todo sobre el hígado. En especial, si empiezas a comer más…
- Verduras crucíferas: su fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales ayudan a eliminar las sustancias nocivas en el hígado. Prueba con coles de Bruselas, brócoli, coliflor, repollo, rábano y berros, siempre cocinadas.
- Alimentos fermentados: son ideales para mantener un intestino sano y, a su vez, mejoran la salud de tu hígado. Empieza con kimchi, kombucha y yogur.
- Vinagre de manzana: ayuda a controlar el azúcar en la sangre y evita que esa azúcar se convierta en grasa. Así tu hígado se mantiene sano y acumula menos grasa.
El ayuno intermitente es una opción para las mujeres, ya que limpia y recoge todo lo que no le sirve al cuerpo, incluido el hígado.
Finalmente, puedes reforzar a tu alimentación con estos dos suplementos.
- La colina ayuda a evitar la grasa acumulada en el hígado y eliminar toxinas
- Las vitaminas B9 (ácido fólico) y B12, protegen al hígado de la acumulación de toxinas.
- El cardo mariano es un apoyo extra permitiendo que quienes sufren de esta enfermedad se recuperen mucho más pronto.
Consulta con tu médico la dosis para ti, según tu grado de hígado graso.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias