Imagina despertarte con energía, en calma y libre de las molestias tiroideas que te agotan.
Hazlo realidad siguiendo esta lista de soluciones para el alivio natural de los síntomas de la tiroides en mujeres.
Son pasos sencillos y al alcance de todos para restaurar el equilibrio que tu cuerpo ansía, válidos tanto para síntomas de tiroides baja (hipotiroidismo) como para síntomas de tiroides alta (hipertiroidismo). ¿Lista para tomar las riendas de tu bienestar?
Cómo los síntomas de la tiroides en la mujer impacta la energía, peso y estado de ánimo, y cómo enfrentarlos
Maneja el estrés para controlar tu tiroides
¡Ay, el estrés! Ese compañero incómodo que, cuando se sale de control, te pone los pelos de punta, acelera tus pulsaciones, te enferma, y no te deja dormir por las noches.
Pues el estrés es uno de los síntomas de tiroides en mujeres que afecta negativamente a tu tiroides; y tener un desbalance tiroideo causa aún más estrés. ¿Notas el círculo vicioso?
De hecho, es uno de los culpables de enfermedades tiroideas autoinmunes, como la enfermedad de Graves y la tiroiditis de Hashimoto.
¿Qué puedes hacer para desestresarte? Aquí van algunos consejos:
- Dormir de 7-8 horas, te recupera del estrés y regula tus hormonas.
- Respirar profundo durante el día.
- Evita sobrecarga laboral o de actividades, establece límites claros y delega tareas. No eres una superheroína, está bien pedir ayuda.
- El Tai chi, aromaterapia o colorear es terapéutico.
- Apaga los equipos electrónicos 2 horas antes de acostarte.
- Usa vitaminas antiestrés; el complejo B, magnesio y ashwagandha.
Un hígado sano, esencial para la función tiroidea óptima
Entre las 500 funciones del hígado está descomponer las hormonas que produce la tiroides.
Y si tu hígado no funciona correctamente, las hormonas se acumulan y daña otros órganos.
¿Cómo proteger a tu hígado de manera natural?
Alimentación:
- Minimiza carnes rojas, frituras, embutidos, azúcar blanco, leche de vaca, bebidas alcohólicas y ultraprocesados.
- Incluye en tus platos alcachofas, zanahorias, espinacas, remolacha y brócoli, que ayudan a depurar el hígado.
- Frutas como limón, naranja, pomelo, mandarinas, papaya y manzanas.
- Consume grasas buenas de pescados, como salmón, atún, trucha y sardinas.
- Consume pan y cereales integrales, equilibran el colesterol y protegen al hígado.
- Aprovecha las carnes blancas como pollo y pavo que son bajas en grasas.
- Agrega frutos secos y aceite de oliva virgen o extra virgen, son ricos en vitamina E
- Consume probióticos como yogur (con leche de almendras o de coco) y kéfir.
- Suplementos, como vitaminas del grupo B, L-metionina, taurina, inositol, colina, betacaroteno, bilis de buey, cardo mariano, diente de león, alcachofa, remolacha, NAC, curcumina con bioperin, y magnesio (citrato o glicinato).
- Hidrátate con 2 litros de agua al día.
- Toma infusiones de plantas como diente de león, cardo mariano, salvia, boldo y bardana después de cada comida por un período de cinco días.
- También puedes optar por suplementos que ayuden a cuidar tu hígado a diario.
Si cuidas a tu intestino, cuidas a tu tiroidea
Tu intestino es el hogar de trillones de bacterias buenas y malas. Cuando hay más bacterias malas, causan problemas en todo el cuerpo, incluida la tiroides.
Además, la microbiota intestinal afecta cómo tu cuerpo absorbe minerales importantes para la tiroides, como el yodo, selenio, zinc y hierro. Y sin ellos, la tiroides se descontrola.
¿Qué hacer al respecto?
- Come vegetales con fibra para ablandar las heces y mejorar movimiento intestinal.
- Incluye alimentos probióticos y prebióticos como yogur, kéfir, frutas y verduras.
- Consume garbanzo, maíz, habas, arvejas, vegetales, tallos, frutas y pan integral.
- Añade semillas de calabaza ricas en magnesio en ensaladas, sopas o batidos.
- Evita atún enlatado por su contenido en mercurio y BPA que es tóxico.
Cómo tratar los síntomas de tiroides en mujeres mediante la alimentación
Muchos nutrientes en tus alimentos diarios ayudan a mantener el equilibrio tiroideo, no te pierdas estos:
- El yogur es rico en yodo, esencial para el funcionamiento tiroideo.
- Consume manzanas, peras, ciruelas y cítricos para desintoxicarte del mercurio.
- Una cucharada de aceite de coco al día, ideal si es en ayunas.
- Consume semillas de calabaza, de girasol y nueces que contienen zinc.
- Las sardinas salvajes son excelentes para los síntomas de tiroides en las mujeres
- El té verde es un potente antioxidante.
- Las espinacas orgánicas están repletas de hierro y magnesio.
- Las batatas son ricas en vitamina A.
- El caldo de huesos beneficia el intestino, aporta minerales y vitaminas.
- El pollo orgánico y con piel te ofrece vitaminas beneficiosas para la tiroides.
- El salmón salvaje es rico en ácidos grasos esenciales.
- Las fresas orgánicas son ricas en vitamina C y facilitan la absorción de hierro.
Si bien una dieta equilibrada con los nutrientes adecuados es fundamental, a veces los suplementos pueden ayudar a llenar cualquier brecha de nutrientes.
Para una tiroides sana, se recomiendan, vitamina B12, hierro, tirosina, yodo, zinc y selenio. Eso sí, consulta con tu médico cuáles son adecuados para ti y en qué dosis.
Evita las toxinas que te rodean
Las toxinas están por todos lados; en alimentos, cosméticos, productos que usas habitualmente en casa y hasta en el aire.
Lo preocupante es que alteran las hormonas e impactan tu salud tiroidea.
Por eso, te doy estas recomendaciones:
- Cuida tu piel y tu cuerpo con productos orgánicos.
- El suplemento d-glucarato de calcio, para eliminar hormonas y toxinas no deseadas.
- Bebe agua filtrada y de recipientes de vidrio para no consumir químicos.
- Suda semanalmente, en una sauna o ejercitándote.
- Coloca plantas naturales en espacios interiores, en especial, las del tipo pothos dorados, plantas de maíz y las del género sansevieria.
Estimula tu tiroides con ejercicio regular
Ejercitarte con constancia marcará la diferencia para la salud de tu tiroides, ya que aumenta la producción y liberación de hormonas tiroideas, mejorando el metabolismo.
Pero si tienes desequilibrios tiroideos, ve con calma y consúltale primero a tu médico.
Intenta con estos ejercicios, 5 días a la semana, al menos 30 minutos:
- Si tu médico lo aprueba, haz entrenamiento de fuerza o ejercicios de alto impacto como saltar la cuerda, trotar, correr, jugar tenis, ciclismo y calistenia, para recuperar la pérdida ósea causada por trastornos de la tiroides.
- Ejercicios de bajo impacto, como la natación, bailar, caminar, pilates, bicicleta elíptica, el Taichí y el yoga, que ayudan a aliviar el dolor en las articulaciones que aparece con las afecciones de tiroides.
Como ves, consentida, existen muchas soluciones para el alivio natural de los síntomas de la tiroides.
Hechos con constancia, notarás cómo tus síntomas empiezan a aliviarse, y tu energía y bienestar regresan. Siempre con la ayuda de un médico experto en hormonas.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Estudios de referencia
MICROBIOTA INTESTINAL: DEFINICIÓN Y FUNCIONES
El bisfenol A (BPA) en alimentos y bebidas enlatados y embotellado