BernardKizer

Hipotiroidismo y síntomas intensos por inflamación sistémica: depresión y caída de cabello

Hipotiroidismo y síntomas

Mi consentida, si entras en el círculo vicioso de depresión y caída de cabello, estarás profundamente afectada en tu calidad de vida.

La falta de hormonas tiroideas o hipotiroidismo y síntomas debilitantes como la pérdida del cabello y el bajo estado de ánimo, alcanza su mayor intensidad durante la premenopausia.

Y la inflamación sistémica, es el enemigo olvidado que agravará el problema. En este post descubrirás cómo hacerle frente para salir de ese círculo. 

¿Qué es la inflamación sistémica?

A diferencia de la inflamación aguda o respuesta temporal a una lesión o infección, la inflamación sistémica es crónica y afecta a todo el cuerpo, causando daño a largo plazo a órganos y tejidos. 

Y si tienes hipotiroidismo, síntomas tan importantes como la depresión y la caída del cabello, se intensificarán.

¿Cómo afecta la inflamación sistémica al hipotiroidismo y síntomas?

1. Depresión

Afecta a neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, cruciales para el estado de ánimo. Estos cambios incrementan la depresión, un síntoma común del hipotiroidismo.

La falta de hormonas tiroideas impacta el estado de ánimo y la inflamación sistémica amplifica estos efectos, llevando a una depresión más severa.

2. Caída de cabello

La inflamación en todo el cuerpo o inflamación sistémica, dificulta que las hormonas tiroideas ayuden al crecimiento del cabello. 

Además, empeora los problemas de metabolismo que pueden surgir con el hipotiroidismo, ya que las sustancias inflamatorias (citoquinas) afectan negativamente la salud del cabello y la piel.

Factores que contribuyen a la Inflamación Sistémica

El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que aumenta la inflamación y empeora la depresión y la caída del cabello.

Consumir alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas trans, aumenta la inflamación en el cuerpo, afectando negativamente la salud mental y capilar.

Intestino permeable: toxinas y bacterias ingresarán al torrente sanguíneo, desencadenando inflamación.

Exposición a Toxinas: Pesticidas, metales pesados y otros contaminantes ambientales contribuyen a la inflamación sistémica y dañan la tiroides, exacerbando los síntomas como depresión y caída de cabello.

Estrategias para reducir la Inflamación y aliviar depresión y caída de cabello

Adopta una alimentación Anti-Inflamatoria: Incluye alimentos ricos en antioxidantes como frutas, verduras, nueces y pescado. Evita alimentos procesados, azúcar refinada y grasas trans, que aumentan la inflamación.

Manejo del Estrés: Técnicas como el yoga, la meditación y la respiración profunda reducen los niveles de cortisol y la inflamación, ayudando a mejorar el estado de ánimo y la salud capilar.

Suplementos naturales: Cúrcuma, jengibre y ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que alivian la depresión y mejoran la salud del cabello.

Actividad Física Regular: El ejercicio moderado ayuda a reducir la inflamación y mejora la salud mental y física en general.

Mejora la Salud Intestinal: Probióticos y prebióticos restauran la barrera intestinal y reducen la inflamación sistémica, favoreciendo un equilibrio hormonal saludable y una mejor salud capilar.

Puedes mejorar tu salud tiroidea y tu bienestar general. ¡Empieza hoy a tomar medidas para una mejor salud, mi consentida!

Visita el blog  para más información y recursos valiosos que te ayudarán a recuperar tu vitalidad y equilibrio.

Importante: Este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico. 

Referencias

  • Gottfried, S. (2013). The Hormone Cure. Scribner.
  • Romm, A. (2017). The Adrenal Thyroid Revolution. HarperOne.
  • Hyman, M. (2018). Food: What the Heck Should I Eat?. Little, Brown Spark.
  • Perlmutter, D. (2015). Brain Maker. Little, Brown Spark.
  • Ruscio, M. (2018). Healthy Gut, Healthy You. Males Publishing.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista