“Bernard, llevo más de 3 meses con una sensación muy extraña en mi cuerpo. Me encuentro muy cansada, tengo frío todo el día, mi pelo está más fino y débil. Además, he cogido algo de peso. ¿Qué me está pasando?”
Este es uno de los mensajes que recibí la semana pasada. ¿Te sucede lo mismo?
No eres la única, mi consentida. Millones de mujeres en el mundo están pasando por esto y ni siquiera lo saben. En este artículo voy a hablarte de qué es el hipotiroidismo subclínico, sus causas y los tratamientos naturales para combatirlo.
¿Qué es el hipotiroidismo subclínico y cómo se diferencia del hipotiroidismo clínico?
Imagínate por un momento que tu glándula tiroides es un rociador de agua. Cuando tu tiroides no produce las suficientes hormonas tiroideas, es como si el rociador no estuviera regando el jardín adecuadamente, lo que provoca que las plantas crezcan más lentamente y sin vitalidad. Esto es lo que ocurre con el hipotiroidismo subclínico.
Pero cuando el rociador se rompe definitivamente, las plantas no reciben agua y se marchitan, esto es lo que ocurre en el hipotiroidismo clínico, provocando una complicación en los síntomas.
El hipotiroidismo subclínico sucede cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, pero sus niveles no están tan bajos, gracias a que la hipófisis aún produce una hormona (TSH) que trata de ayudarla a producir más hormonas.
Cuando a pesar de esa ayuda, la tiroides sigue sin producir suficientes hormonas, entonces hablamos de hipotiroidismo clínico, que tiene síntomas más graves.
¿Puede el hipotiroidismo subclínico desencadenar otras enfermedades?
Terminas de darte un relajante baño, pero de repente miras hacia abajo y ves un mechón de pelo en el desagüe. Es uno de los síntomas del hipotiroidismo subclínico.
Además, puede estar acompañado de otros síntomas con los que te puedes sentir identificada como:
- Sentir la piel más seca.
- Haber cogido unos kilitos de más.
- Estar estreñida.
- Sentirte más cansada y no tener la misma vitalidad que antes.
- Ir a la cocina por algo y olvidarte de por qué ibas.
- Sensación de frío constante, que te hace tener una manta siempre a tu lado.
El hipotiroidismo subclínico puede desencadenar otras enfermedades como: (2)
- Enfermedades cardíacas: como insuficiencia cardiaca o accidentes cerebrovasculares.
- Enfermedades autoinmunes: como diabetes o enfermedad de Crohn.
- Enfermedades óseas: como artrosis u osteoporosis.
Por eso, es importante que conozcas estos síntomas para empezar a tomar medidas lo antes posible.
¿Puede una alimentación específica influir positivamente en el hipotiroidismo subclínico?
Por supuesto, los síntomas del hipotiroidismo subclínico disminuyen con una alimentación consciente:
- Introduce en tu alimentación verduras de hojas verdes como las espinacas y las acelgas, son muy ricas en minerales como el magnesio y el hierro, muy necesarios para que tu tiroides funcione adecuadamente.
- ¡Ponme un pollo entero, por favor! Esto es lo que tienes que decir cuando vayas a la compra. Hazlo al horno y disfruta del crujiente de la piel, contiene una dosis de vitaminas liposolubles muy buenas para disminuir los síntomas del hipotiroidismo subclínico.
- No te olvides de pasar por la frutería y comprar frutas como manzanas o peras, no solo son beneficiosas para la tiroides, también te ayudarán con tu sistema digestivo, al tener una alta cantidad en fibra.
- Acompaña tus platos con batata, rica en vitamina A, importante para la salud de tu tiroides, ya que la protege y ayuda a producir hormonas tiroideas.
- Para esos momentos en los que estás descompuesta, nada mejor que un caldo calentito. Prepárate un caldo de huesos de res, pollo, cerdo pescado, ricos en minerales, como el magnesio, y en vitamina A. Además, es colágeno natural (3)
- Aumenta el yodo y el selenio en tu alimentación, estos minerales los encuentras en el salmón, las sardinas o los camarones. (4)
- Conoce más alimentos para una tiroides sana
¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a controlar el hipotiroidismo subclínico?
Además de una alimentación consciente, debes de introducir otros hábitos en tu vida para curar el hipotiroidismo subclínico:
- Sal a tomar el sol a tu terraza o jardín, o date un paseo por la mañana y obtén vitamina D, que te ayuda a regular los niveles de las hormonas tiroideas y previene enfermedades más graves como la osteoporosis o el hipotiroidismo clínico.
- Evita la exposición a toxinas medioambientales. La glándula tiroides es muy sensible a este tipo de toxinas como los pesticidas, los productos químicos y los plásticos. Empieza a usar recipientes de cerámica o cristal y consume alimentos ecológicos para ayudar a tu tiroides. (5)
- Consume agua filtrada o embotellada en critsal, el agua del grifo contiene muchas toxinas perjudiciales para tu organismo.
Muy importante: además de estas recomendaciones, visita a un médico especialista en tiroides para que estudie tu caso en concreto y realice los exámenes y pruebas de laboratorio necesarios.
Recuerda, mi consentida, la premenopausia es una etapa de transformación en tu vida, depende de ti como afrontarla. Utiliza este momento para descubrir qué es importante para ti y empezar a cuidarte.
Si quieres más consejos saludables, tienes más artículos en mi blog. ¡Te animo a echarles un vistazo!
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Estudios de referencia
(1) Hipotiroidismo. Elsevier
(2) Actividad de educación continua del hipotiroidismo. National Library of Medicine. National Center for Biotechnology Information
(3) Vitamina A y su función. Oregon State University
(4) Selenio. ¿Qué es? National Institutes of Health. Office of Dietary Supplements
(5) Guía sobre sustancias químicas perturbadoras del sistema endocrino y plásticos para organizaciones de interés público y formuladores de políticas. Endocrine Society