Hola mi consentida, ¿te has preguntado alguna vez por qué nos gusta tanto el azúcar?
Hoy te traigo un artículo muy goloso, en el que vamos a explorar las razones por las que nos gusta tanto el dulce, así como los beneficios de no consumir azúcar.
Que levante la mano aquella que haya podido evitar caer en la tentación de hincarle el diente a una deliciosa tarta de chocolate. ¿NADIE? Y es que todas nos hemos enamorado del azúcar en algún momento de nuestras vidas. Desde pequeñas, nos encantan los dulces y las golosinas. Nuestros padres los usaban para calmar nuestro dolor o para premiarnos cuando nos portábamos bien o sacábamos buenas calificaciones.
Pero, ¿por qué nos gusta tanto?
¿Es real la adicción al azúcar?
En el mundo, consumimos de media 24 kilos de azúcar por persona al año. Estados Unidos es el país que más azúcar consume, unos 126 gramos diarios, lo que equivale a 31 cucharillas de azúcar al día. (1)
Esto se debe a que cuando consumes azúcar, el cerebro segrega una serie de neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, que producen en nuestro cuerpo una sensación de placer, felicidad y bienestar.
Lo que ocurre es que el cerebro se acostumbra a esa dosis y cada vez necesita más cantidad de azúcar para experimentar ese efecto de placer y bienestar. Es lo que se llama dependencia o adicción al azúcar. (2)
Imagina que, cada vez que llegas a casa, tu hijo te da un beso. Este gesto hace que liberes dopamina y provoca en ti una sensación muy agradable y placentera. Sin embargo, si repite este gesto día tras día, al cabo de un tiempo te acostumbras y ya no provoca en ti esa misma sensación, sino que empiezas a necesitar una dosis mayor para sentir ese efecto, por ejemplo, un abrazo más intenso.
Lo mismo ocurre con el azúcar.
Conoce aquí los beneficios de no comer azúcar
Si eres de las golosas, debes conocer qué beneficios tiene para tu salud, reducir o eliminar el consumo de azúcar de tu dieta: (3)
- Pérdida de peso: el azúcar engorda ya que es una fuente de calorías vacías, lo que significa que no aporta ningún nutriente esencial. Cuando consumes este tipo de calorías, tu cuerpo las almacena como grasa, por lo que reducir el consumo de azúcar te ayudará a quitarte esos kilos de más.
- Mejora de la salud cardiovascular: el azúcar aumenta los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y los niveles de triglicéridos, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, como arterioesclerosis (acumulación de grasa en las paredes de las arterias) e hipertensión (aumento de la presión arterial).
- Prevención de la diabetes: la diabetes tipo 2 es una condición en la que tu cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usar la insulina de manera efectiva. Cuanto más azúcar consumes, más cantidad de insulina tienes que segregar, lo que genera resistencia a la insulina y propicia el desarrollo de diabetes tipo 2. (4)
- Mejora de la salud dental: las bacterias que se encuentran en la boca son algo golosas, y su alimento es el azúcar. Estas bacterias transforman el azúcar en ácido, lo que destruye el esmalte de los dientes provocando caries. Al reducir el consumo de azúcar, proteges tus dientes contra enfermedades bucales.
- Favorece a una microbiota intestinal saludable: evita la disbiosis, que es un desequilibrio de la microbiota intestinal producido por una serie de factores, entre los que destaca el consumo de azúcar.(5)
¿Sabías además que el índice glucémico y la cándida están relacionados con tu fascinación por el azúcar?
El índice glucémico (IG) es una medida de la rapidez con la que un alimento eleva los niveles de azúcar en sangre.
La cándida es un hongo que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, pero que también causa una serie de problemas de salud, como la candidiasis (vaginal y oral), y el síndrome del intestino irritable.
El consumo excesivo de alimentos con un alto IG contribuye a desarrollar este tipo de infecciones debido a que la glucosa es un nutriente que los hongos necesitan para crecer, por lo que unos niveles elevados de glucosa en sangre favorecen el crecimiento de la cándida. (6)
¡Reduce el consumo de azúcar y deja de alimentar a esos hongos de una vez por todas!
¿Cuál es la mejor azúcar para consumir? Estevia y otros edulcorantes saludables
Como ves, es importante reducir el consumo de azúcar en tu alimentación; pero tranquila, no tienes que eliminarlo por completo. Por suerte, existen muchas alternativas, como los edulcorantes naturales, para que sigas disfrutando de ese sabor dulce.
- Estevia: se obtiene de las hojas de la planta Stevia Rebaudiana. No contiene calorías ni carbohidratos, pero CUIDADO, es 300 veces más dulce que el azúcar, por lo que necesitas muy poca cantidad para endulzar tus alimentos. (7) Te aconsejo consumirla en planta, ya que las versiones en polvo o preparado transparente son procesadas y, a veces, están adulteradas.
- Miel: es un edulcorante natural que se produce a partir del néctar de las flores. Tiene un IG bajo y además es una excelente fuente de antioxidantes. Debes usarlo con moderación, ya que contiene muchas calorías. Te animo a poner una cucharadita de miel en tus infusiones.
- Jarabe de arce: ¿te gusta el sabor a vainilla? El jarabe de arce tiene un sabor dulce y acaramelado con un toque avainillado. Te aconsejo utilizarlo en tus recetas, tanto dulces como saladas. Por ejemplo, úsalo en tus galletas caseras o para darle un sabor dulce a tus salsas.
- Alcoholes de azúcar como el Xilitol: tiene un sabor dulce muy parecido al del azúcar, pero tiene menos calorías y carbohidratos, por lo que se convierte en una buena alternativa al azúcar. Sin embargo, te recomiendo optar por otras alternativas si sufres de problemas digestivos, ya que en algunas personas suele causar gases o hinchazón.
Consentida, es importante conocer cuanta azúcar necesita tu cuerpo y así reducir su consumo. Ya sé que puede resultar difícil al principio, pero te aseguro que vale la pena. Prueba estas diferentes opciones para ver cuál es la que más te gusta y sigue disfrutando de alimentos dulces y saludables a la vez.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
REFERENCIAS
1. Consumo de azúcar mundial. OMS
2. Los atracones de azúcar y grasas tienen diferencias notables en el comportamiento adictivo. Elsevier
3. Azúcares adicionados a los alimentos: efectos en la salud y regulación mundial. Revisión de la literatura. Scielo
4. Metabolismo de la fructosa y enfermedad metabólica. National Library of Medicine.
5. Simbiosis en el tracto gastrointestinal humano. Scielo
6. Candida sp. Infecciones en pacientes con diabetes mellitus. MDPI
7. Estudio de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio de la salud. Scielo