BernardKizer

¿Acelerar el metabolismo te ayuda a algo más que a perder peso? Beneficios y 5 claves infalibles

acelerar el metabolismo

¿Recuerdas cómo te tonifica el aire fresco cuando mueres de calor? A veces te sientes más o menos vital por diversos motivos, ¿cierto? 

Pero la verdadera energía la obtienes, cuando quemas tus reservas a través de tu metabolismo, el laboratorio químico del cuerpo. 

Al acelerar el metabolismo, tu quema de reservas consigue más energía y tú sentirás mayor vitalidad. Enseguida entenderás cómo sucede en premenopausia y cuales son sus beneficios, mi consentida.

Beneficios de acelerar el metabolismo

Control del peso 

Con el paso de los años el metabolismo se ralentiza y en premenopausia es aún más inestable. Elevar el metabolismo ayuda a controlar el peso corporal al prevenir la acumulación de grasa, gracias a la quema acelerada de calorías.

Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas 

Al mantener un metabolismo activo, reduces el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, pues controlar el peso es mejorar la salud cardiovascular.

Mejora de la vitalidad y bienestar general

Acelerar el metabolismo aumenta la vitalidad, mejorando tu autoestima y el deterioro cognitivo.

Quemas más calorías en reposo 

También se incrementa la tasa metabólica basal, lo que significa que el cuerpo quema más calorías en reposo.

Mantenimiento de la masa muscular 

Acelerar el metabolismo ayuda a mantener la masa muscular, importantísimo para tus huesos y tu equilibrio hormonal en la premenopausia. 

5 claves para acelerar tu metabolismo en la premenopausia

Cambia tu alimentación

Evita alimentos procesados y ricos en azúcares y grasas saturadas, harán más lento tu metabolismo. 

Incorpora gran variedad de vegetales, proteínas del huevo, carne o pescado; carbohidratos complejos como legumbres y zanahorias, y grasas saludables como la del aguacate, aceite de coco, salmón y aceite de oliva virgen extra. 

La fibra alimenta tu microbiota y eso mejora la cantidad de vitaminas grupo B que ayudan a tu metabolismo.

Además, existen algunos alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo como el té verde y la toronja.

Duerme bien

El sueño es esencial para el mantenimiento de un metabolismo saludable. 

Asegúrate de dormir al menos 7-8 horas cada noche para permitir que tu cuerpo se recupere y regenere. Esto ayuda a regular los niveles de insulina, lo que a su vez ayuda a controlar el metabolismo.

Controla el estrés

El estrés crónico ralentiza tu metabolismo y esto te lleva a problemas de peso. Las técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o respiraciones profundas, ayudan a controlar el estrés y mantener un metabolismo saludable.

Recibe sol

La exposición al sol es esencial para la producción de vitamina D, fundamental para el mantenimiento de un metabolismo saludable. 

Asegúrate de recibir al menos 15 minutos de sol diario sin protección, para ayudar a mejorar tu metabolismo.

Haz ejercicio de resistencia

Incorpora actividades como levantamiento de pesas, trabajar con ligas o pilates y entrenamiento con resistencia para desarrollar masa muscular. 

El músculo es el que realmente acelera el metabolismo, ya que aumenta tu metabolismo basal. Esto significa que tu cuerpo también quemará calorías cuando estés relajada en tu sofá. 

¡Comienza hoy mismo, consentida! Disfrutarás de una mejor salud en el futuro. 

🎁 DESCARGA GRATIS 👇

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Referencias:  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista