BernardKizer

¿Por qué no puedo dormir? Descubriendo las causas del insomnio

¿Por qué no puedo dormir?

Son las 3 de la madrugada. Allí estás, en tu nido de sábanas, con los ojos más abiertos que una lechuza, preguntándote “¿por qué diablos no me duermo?”

Consentida, nada es tan importantes para tu equilibrio hormonal, vitalidad, salud, e incluso tus emociones, como dormir bien.

Para enfrentar este nuevo cambio en tu vida, primero debes descubrir las causas del insomnio. 

Una vez que las conozcas, podrás restaurar tus patrones de sueño de forma natural y duradera.

¿Cuáles son las principales causas del insomnio y cómo afectan?

Los problemas de sueño son muy comunes, durante el caos hormonal de la premenopausia. 

De hecho, entre un 40-50% de mujeres en esta etapa de la vida también batallan contra el insomnio. Incluso aquellas que siempre han dormido como troncos, experimentan interrupciones en su sueño a partir de sus 40 años

Los problemas de sueño aparecen de distintas formas. Algunas mujeres despiertan en medio de la noche y batallan para volver a dormir. Otras, pasan la noche “sin pegar un ojo”.

Los efectos del insomnio se sienten al día siguiente:

  • Sientes mucha hambre y antojos de dulces, panes y frituras
  • No te concentras en tus tareas y cometes más errores.
  • Tienes niebla mental.
  • Tu estrés se exacerba. 
  • Sufres de ansiedad por muchos factores, incluso, porque no puedes dormirte.
  • Entre otras.

Las consecuencias del insomnio a largo plazo son acumulativas:

  • Afecta tu metabolismo dificultándote perder grasa.
  • Tu cerebro no funciona al 100%, por lo que es más difícil concentrarte, tu memoria es borrosa y procesas la información más lento.
  • Como se afecta el sistema inmune, pescas más enfermedades, virus e infecciones.  
  • El desequilibrio hormonal acentúa los signos de la premenopausia. 
  • Tus emociones se vuelven más intensas y volátiles. 
  • Surge el estrés crónico.
  • En fin, perjudica tu calidad de vida.

Cuáles pueden ser las causas del insomnio

Hay causas del insomnio en jóvenes que también se presentan en mujeres transitando el camino hacia la menopausia. Sin embargo, existen razones específicas para que suceda en esta etapa de la vida: 

Cambios hormonales

Consentida, no importa la edad que tengas, las hormonas están siempre al mando. 

Durante la perimenopausia, estrógeno y progesterona funcionan como un subibaja que puede resultar en noches de insomnio o despertares nocturnos. 

Además, la melatonina (hormona del sueño) disminuye naturalmente con la edad, haciendo que tus patrones de sueño desvaríen y te cueste más dormir las horas suficientes.

Sofocos y sudores nocturnos 

¿Te has despertado en medio de la noche, sintiéndote como en una sauna, con palpitaciones en la cabeza, el cuello y el pecho? 

Pues sí, los sofocos y los sudores nocturnos son un signo común que interrumpe el sueño en premenopausia, convirtiendo el volver a dormirte en una tarea titánica.

No solo los desequilibrios hormonales causan los sofocos y el mal dormir. Después de los 40, muchas mujeres sufren de hígado graso, que impide la correcta limpieza del estrógeno, provocando despertares entre 1 y 3 am con los molestos sofocones y sudores.

Estrés y preocupaciones

¿Apenas tu cabeza toca la almohada, los pensamientos negativos y preocupaciones revolotean en tu mente como un enjambre de abejas? 

La perimenopausia está llena de desafíos y cambios que quizás no entiendes. Este mix de incertidumbre suele causar estrés crónico, que te inunda de cortisol (hormona del estrés), convirtiendo tu relajación y descanso nocturno en una auténtica pesadilla.

Cambios en el estado de ánimo

¿Has notado que tu humor cambia durante el día, como de la nada? 

Las fluctuaciones hormonales logran que pases de la risa al llanto, en un parpadeo, llegando a causar ansiedad, irritabilidad e, incluso, depresión. 

Pues, estos cambios emocionales pueden hacer que dormir bien se convierta en una ilusión.

Síntomas físicos

Algunas consentidas en premenopausia sienten una variedad de molestias, como dolor en articulaciones, migrañas, molestias estomacales, infecciones urinarias, calambres, entre otras. 

Estos síntomas convierten lo que deberían ser noches de sueño reparador y profundo en largas horas, dando vueltas o contemplando el techo.

Apnea del sueño

Este trastorno puede causar insomnio, debido a que interrumpe tu sueño y te despierta con falta de aire. Lo sé, es sumamente desagradable. Pues esas interrupciones perturban tus patrones de sueño y disminuyen la calidad de tu descanso. 

Hipotiroidismo

Si tu cuerpo no segrega suficientes hormonas tiroideas (hipotiroidismo), la falta de sueño podría convertirse en una constante en tu vida.  Este desequilibrio causa sueño fragmentado (duermes-despiertas-duermes) y cambios en las etapas del sueño.

Otros factores 

Junto a este cóctel de signos hormonales, físicos y mentales, tener una alimentación alta en azúcar, grasas trans y harinas refinadas, el sedentarismo, tomar alcohol, abusar de la cafeína, fumar y ciertos medicamentos, pueden ser unos verdaderos ladrones de sueño. 

Consentida, ya conoces las causas del insomnio, ahora intenta reconocerlas en ti para enfrentarlas adecuadamente. 

No es lo mismo tratar el insomnio por estrés, por piernas inquietas o por hipotiroidismo, cada uno necesita un enfoque distinto. 

En mi próximo artículo, te brindaré valiosos consejos y soluciones para mejorar tu sueño y descanso.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Estudios de referencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista