BernardKizer

Descubre los asombrosos beneficios de la luz roja para aliviar insomnio y estrés

Descubre los asombrosos beneficios de la luz roja para aliviar insomnio y estrés

Consentida, el estrógeno te ayudó a criar bebés, mimar a los hombres e ignorarte en favor de los demás. Pero ahora que ha disminuido, eres más libre para priorizarte y sacar tu genio. Aunque te traiciona a la hora de dormir bien ¿No es cierto?

Si estás pensando que la falta de sueño acabará contigo, cambiarás de idea cuando leas esto sobre la luz roja antes de dormir. 

Luz roja durante la noche, ¿ayuda a mejorar la calidad del sueño?

Nuestros ancestros pasaban la mayor parte del día expuestos a la luz solar y hace 100 años, ya intuían lo importante de exponer a sus enfermos a la preciosa luz natural del sol. 

La luz roja te ayuda a dormir mejor y existen dos momentos del día que ayudan a entenderlo.

Seguro que te gusta disfrutar del cálido y relajante sol del atardecer. O te sientes muy bien cuando ves un amanecer. 

Esto sucede porque la luz roja es una señal para tu cerebro que le habla de descanso gracias a su larga longitud de onda. 

La longitud de onda es como la distancia entre las olas en el mar. Si las olas están muy juntas, esta longitud es corta, y si están separadas, es larga.

A mayor longitud de onda, la luz atraviesa con mayor facilidad las capas de tu cuerpo.

¿Y por qué la luz roja es tan efectiva para estimular la melatonina?

Gracias a esta penetración de la luz roja, se estimula la glándula pineal de tu cerebro y se produce la hormona llamada melatonina, que te ayuda a conciliar el sueño en el momento preciso. 

Es como si dijera «¡es hora de descansar!», cuando es de noche; y se apagara por el día.

Y ¿sabes que esto es parte de tu reloj biológico?

¡Sí! Existe un reloj dentro de ti conocido como ciclo circadiano o ciclo de procesos que suceden a un horario específico; como el descanso, la construcción de tejido o la producción de hormonas.

Pero, ¿qué sucedería si consultas la hora de tu reloj externo y no responde? 

Llegarías tarde o temprano a todos lados o darías de comer a tu bebé cuando no toca, ¿verdad? 

Esto es lo que sucede cuando la luz azul, esa que desprenden tus pantallas, y la luz led, hace perder la sincronía con tu reloj biológico, la luz natural, al inhibir la producción de melatonina.

¿Sabías que las personas con enfermedades como el Alzheimer o demencia, tienen el síndrome de la puesta de sol? Esto quiere decir que no funciona su reloj biológico. 

Y ahora la pregunta es:

¿Existe una relación entre el sol y nuestra producción de hormonas?

Por supuesto que sí. Y también sucede con la terapia de luz roja.

La luz roja y luz infrarroja pueden profundizar todas las capas del cuerpo, incluido el cerebro, y generar respuestas en nuestras células y tejidos, resultando estos beneficios:

  • Alivio de tu cansancio por bajos estrógenos, gracias al estímulo de la mitocondria de la célula, donde se produce toda tu energía 
  • Antienvejecimiento. Estimula la producción del colágeno y, por tanto, la calidad de tu piel y crecimiento de tu cabello
  • Incrementa la energía y mejora el estado de ánimo
  • Reduce la inflamación y la artritis, signos degenerativos en premenopausia
  • Ayuda en lesiones musculares y con el dolor
  • previene enfermedades neurodegenerativas o ictus 
  • Es buena para problemas de la piel y para cicatrizar porque regenera
  • Mejora la circulación sanguínea, importante a partir de los 40
  • es de ayuda con el Jet lag o descompensación horaria
  • Mejora el rendimiento de tus músculos
  • Ayuda a producir vitamina D ¿y sabías que en realidad es una hormona? Además, es buena para tus huesos en premenopausia, ayuda a prevenir la menopausia prematura y a reducir síntomas como el dolor muscular y óseo.

Existen lámparas que reproducen de forma artificial la luz del sol, aunque si puedes, aprovecha la oportunidad de recibir esa luz roja del sol del atardecer.

Contraindicaciones. La terapia de luz roja no tiene riesgos conocidos, pero evítala si:

  • Existen quemaduras en tu piel
  • Tienes cáncer
  • Hipertiroidismo
  • Sufres epilepsia
  • Estás embarazada
  • Padeces alguna enfermedad ocular o eres muy sensible a la luz
  • Tienes fiebre
  • O en caso de la enfermedad de lupus eritematoso

Mi consejo es que reduzcas todo lo posible la luz de tus pantallas y la elimines completamente cada noche. En su lugar puedes dar un pequeño paseo y acostarte un poco antes. 

Todo está conectado dentro de ti y si no tienes un sueño reparador o la tranquilidad suficiente se derrumba tu bienestar interno y externo, mi consentida.

¿Te gustó este artículo? Coméntame tus dudas, experiencias o sugerencias.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista