BernardKizer

¿Cómo diferencias entre una hinchazón común y un verdadero vientre inflamado? 

vientre inflamado

Mi consentida, ¿te preguntas a menudo por qué últimamente tienes el vientre inflamado? Este es un síntoma frecuente en mujeres que se encuentran en torno a los 40 años.  

En este artículo descubrirás los motivos por los que te está ocurriendo esto, cómo diferenciar entre una hinchazón común y un verdadero vientre inflamado, y cuáles son los alimentos que te ayudarán a evitarlo. 

Cuál es la diferencia entre un vientre inflamado y una hinchazón común 

La hinchazón se caracteriza por pesadez o plenitud que se intensifica después de comer ciertos alimentos. Como esa sensación de tener que desabrochar tu pantalón después de disfrutar de una deliciosa pizza de pepperoni y queso.

En cambio, el vientre inflamado es un daño en tu sistema digestivo causado, principalmente, por intolerancia a ciertos alimentos y puede estar acompañado de diarrea o estreñimiento. 

¿Cómo influyen los desequilibrios hormonales en un vientre inflamado? 

Como ya sabes, la premenopausia viene marcada por una serie de cambios hormonales, que hacen que retengas más líquido, acumules más grasa alrededor del abdomen y te sientas como si tu estómago va a explotar. 

¿Cómo manejar estos desequilibrios hormonales?

  • Hidratación adecuada: intenta beber 2 litros de agua al día y hazlo en pequeños sorbos para evitar que tu vientre se hinche. 
  • Actividad física regular: incorpora en tu rutina diaria el ejercicio, una buena opción es dar un paseo en bicicleta o salir a caminar después de comer. Te ayudará a evitar la acumulación de gases y a disfrutar de una buena salud digestiva. (1)
  • Cuida tu salud mental: la premenopausia no solo afecta a nivel físico, también tiene un impacto en tu salud mental. Cuando estás estresada, liberas una hormona llamada cortisol, que provoca el desequilibrio de tu microbiota intestinal, aumentando las bacterias patógenas. Te recomiendo técnicas como la meditación y el yoga, ya que te ayudarán a equilibrar tus hormonas y a deshacerte de esa fastidiosa hinchazón abdominal. (2)

¿Cuáles son los mejores hábitos alimenticios para evitar el vientre inflamado?

Después de leer estos consejos, el vientre inflamado no volverá a ser un problema para ti y podrás volverte a sentir cómoda con tu vestido ajustado favorito.  

  • Evita las verduras crucíferas: el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas contienen glucosinolatos que al descomponerse se transforman en un compuesto muy irritante para tu intestino, dando lugar a ese vientre con inflamación
  • Aumenta el consumo de verduras como el calabacín o las berenjenas, ya que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios gracias a la vitamina C y a la nasunina. 
  • Introduce fibra en tus hábitos alimenticios: el estreñimiento es un problema muy habitual en la premenopausia y es lo que hace que tengas el vientre inflamado. Para evitarlo, ingiere más cantidad de fruta, verduras y cereales integrales. Haz clic, si deseas conocer otros alimentos que pueden ser tu solución para el estreñimiento crónico.
  • Toma por rutina prepararte una infusión de manzanilla con anís después de las comidas principales, te ayudará con la digestión y evitará que te sientas pesada. (3)
  • Opta por alimentos frescos: ve a tu frutería favorita y escoge las verduras y frutas de temporada. Las manzanas, las ciruelas, la remolacha y el aguacate, por ejemplo, son una buena fuente de potasio que te ayudará a eliminar el exceso de líquidos a través del riñón. (4)
  • Come menos cantidad, pero más veces: intenta comer cada 2 o 3 horas, esto te ayudará a realizar mejor la digestión y a no tener el vientre inflamado. Además, mantendrás regulados tus niveles de azúcar en sangre. 

Otros consejos específicos para reducir el vientre inflamado (5)

  • ¿Eres de las que comen rápido y no saborean la comida? ¡Haz del comer un placer! Mastica lentamente, saborea la comida y siempre sentada en posición recta. La alimentación consciente puede marcar la diferencia en la prevención de la hinchazón abdominal.
  • Elimina hábitos perjudiciales, como mascar chicle y consumir bebidas con gas, ya que introducen aire en el sistema digestivo, favoreciendo la acumulación de gases y la hinchazón abdominal.
  • Toma medidas contra la retención de líquidos. Además de mantener una hidratación adecuada, date duchas de agua fría y realiza tratamientos de drenaje linfático para aliviar la retención de líquidos.
  • Visita a un médico para descartar que la inflamación sea causada por alguna infección o condición digestiva, como el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO), él estudiará tu caso y te indicará qué alimentos incorporar según tu condición.

Diferenciar entre una hinchazón común y un verdadero vientre inflamado, durante la premenopausia, implica comprender los cambios hormonales, adoptar hábitos alimenticios saludables y cuidar tanto de tu cuerpo como de tu mente. ¡Así que escucha a tu cuerpo!

No estás sola en este viaje, mi consentida, muchas mujeres comparten experiencias similares. Desde aquí, te animo a visitar otros artículos de mi blog, pues seguro que encuentras más información que te ayudará en esta nueva etapa.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Estudios de referencia

(1) Beneficios de un programa de ejercicio físico comunitario prescrito desde Atención Primaria en la salud de mujeres perimenopáusicas/menopáusicas. National Library of Medicine. National Center of Biotechnology Information 

(2) Estrés y cortisol: implicaciones en la ingesta de alimento. SciELO

(3) Dispepsia funcional. Plantas medicinales para su tratamiento. Elsevier

(4) Datos sobre el potasio. National Library of Medicine. National Center of Biotechnology Information 

(5) Síntomas y causas de los gases en el tubo digestivo. National Library of Medicine. National Center of Biotechnology Information 

2 comentarios en “¿Cómo diferencias entre una hinchazón común y un verdadero vientre inflamado? ”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista