Mi consentida, hoy quiero que aprendes sobre un tema que suele ser confuso, pero que todos sufrimos en algún momento: la inflamación. Lo que pocas mujeres saben es que no todos los tipos de inflamación son iguales.
Existe un tipo de inflamación que se vuelve problemática cuando dura demasiado tiempo, convirtiéndose en crónica. Aquí conocerás la diferencia entre inflamación crónica y aguda.
Inflamación crónica y aguda
Inflamación Aguda
Tu cuerpo tiene una especie de superpoder que se activa de inmediato cuando algo atenta contra su integridad.
Por ejemplo, cuando te pica un mosquito, la inflamación aguda trabaja de inmediato y causa hinchazón y enrojecimiento, alrededor de la picadura, para combatirlos.
- Inicio rápido: respuesta inmediata del cuerpo a una lesión o infección.
- Duración: corta
Inflamación crónica
La inflamación crónica no se ve tan fácilmente. Piensa que es como una molestia que no te deja en paz y tú ni siquiera sabes que la tienes, pero te hace sentir cansada, aumentas de peso, tienes dolores, digestión es lenta y otros cambios de ánimo inexplicables.
- Duración: persiste en el tiempo, a menudo meses o años.
¿Cuáles son las causas principales de la inflamación crónica en el organismo?
La inflamación crónica puede surgir por muchas razones, incluyendo (1)(2):
- Infecciones prolongadas.
- Factores ambientales: exposición excesiva a tóxicos y contaminantes en el ambiente.
- Respuestas autoinmunes.
- Mala alimentación.
- Falta de ejercicio
- Predisposición genética.
- Estrés crónico.
- Nivel elevado de proteína C-reactiva (Esté marcador en tu cuerpo envía señales de que algo no va bien. Es una alarma que indica posible inflamación).
Síntomas de la inflamación crónica (2)
- Fatiga
- Dolores
- Depresión
- Congestión
- Ojos secos
- Problemas en la digestión
- Problemas en la piel
- Enfermedad en las encías
- Aumento de peso sin motivo aparente
¿Cómo afecta el estrés crónico a la inflamación crónica?
Cuando tu cuerpo está bajo estrés constante, se pone en «alerta máxima» y tu sistema de alarma está encendido 24/7. Entonces, liberas constantemente hormonas del estrés, como el cortisol, para lidiar con las situaciones «amenazantes».
Eso hace que tu organismo actúe como si siempre está en una especie de guerra, por lo que se desencadena la respuesta inflamatoria crónica, como respuesta protectora.
Pero como tú sigues estresada, día tras día, la inflamación se vuelve como un fuego lento que nunca se apaga.
Estrategias para controlar el estrés crónico
- El primer paso es identificar qué está generando estrés en tu vida y tomar acciones.
- Aprende a decir “no” cuando sea necesario.
- Dedica tiempo a las actividades que disfrutas y te relajan (leer, escuchar música, o dar un paseo).
- Organiza tu tiempo de manera eficiente.
- Sal de la rutina de vez en cuando.
- Haz clic aquí para más estrategias antiestrés.
¿Qué roles juegan la alimentación y el estilo de vida en la inflamación crónica?
Tu alimentación y estilo de vida juegan un papel importante en el desarrollo y control de la inflamación crónica. La obesidad, la dieta pobre en nutrientes, el manejo del estrés y la falta de actividad física son factores clave (1).
Alimentación proinflamatoria vs. antiinflamatoria
- La proinflamatoria, rica en alimentos procesados (ej. galletas, patatas fritas, pasteles), grasas saturadas (ej. embutidos), azúcares (ej. refrescos y caramelos) y glutamato monosódico (ej. sopas instantáneas, jarabes de frutas), promueve la inflamación crónica.
- La antiinflamatoria, llena de frutas, verduras, grasas saludables (ej. aguacate, frutos secos, salmón…) y proteínas, como su nombre lo dice, previene la inflamación.
Además de los alimentos antiinflamatorios, existen otros que ayudan y combaten en contra de la inflamación. Estos son:
- Ricos en antioxidantes: Frutas (ej. arándanos, fresas, frambuesas) y verduras (ej. espinacas, zanahorias, brócoli).
- Acidos omega 3: Pescados grasos (salmón, sardina, trucha), nueces y semillas de lino.
Estilo de vida – pautas para prevenir la inflamación crónica
- La actividad física regular reduce la inflamación y mejora la circulación.
- Buena calidad del sueño: un sueño reparador regula el sistema inmune y reduce la inflamación.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para controlar la inflamación crónica?
La inflamación crónica no se trata de manera convencional (3). Sin embargo, se puede manejar de manera natural (2):
- Manejo del estrés: meditación, yoga, aromaterapia, hobbies.
- Eliminar químicos tóxicos: optar por productos de limpieza naturales.
- Ejercicio regular (ej. salir a caminar 15 minutos, yoga suave, natación)
- Priorizar el descanso nocturno: establece un horario regular de sueño y considera la melatonina para mejorar la calidad del mismo.
¿Cuál es la importancia de identificar y tratar la inflamación crónica para la salud general?
Identificar y tratar la inflamación crónica es importante para prevenir enfermedades graves que pueden afectar a los vasos sanguíneos, el páncreas y las articulaciones (1).
Estudios recientes revelan que la inflamación crónica es la raíz de enfermedades graves como el cáncer, Alzheimer, diabetes, trastornos neurodegenerativos, depresión y enfermedades cardíacas (3)(4).
Entender qué es la inflamación crónica y tomar medidas para controlarla es importante para un bienestar a largo plazo.
Recuerda que no necesitas hacer todos los cambios de una vez. Escoge uno para empezar, y cuando se vuelva rutina, agrega otro.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Estudios de referencia
- What is Chronic Inflammation. Women´s Health Network. https://www.womenshealthnetwork.com/inflammation/what-is-chronic-inflammation/
- Best vitamins and supplements for inflammation relief. Women´s Health Network. https://www.womenshealthnetwork.com/inflammation/best-vitamins-and-supplements-for-inflammation-relief/
- A Silent Fire: Understanding Hidden Inflammation with Shilpa Ravella, MD. Aviva Romm MD. https://avivaromm.com/hidden-inflammation/
- The causes, symptoms & solutions for this silent killer. Women´s Health Network. https://www.womenshealthnetwork.com/inflammation/