Tu cansancio, dolor y falta de fuerzas para afrontar el día a día no son lo peor, mi consentida. Lo realmente preocupante es que las causas detrás de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica no están nada claras.
Sin embargo la medicina funcional da mucha esperanza con un abanico de estrategias que mejorarán tu calidad de vida. ¡Esto sí es una buena noticia!
En este post encontrarás respuestas y algunas soluciones a esos trastornos que roban tu vitalidad y bienestar.
¿Qué puede haber detrás de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica?
Estos dos trastornos se caracterizan por:
- Dolor musculoesquelético generalizado.
- Fatiga física y mental extrema.
- Problemas de sueño y estado de ánimo.
- Y una gran variedad de síntomas que pueden variar en intensidad y duración.
Y detrás de las posibles causas de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica se encuentran:
1. Sistema Inmune Permanentemente Activado
Exposición a virus, bacterias, metales pesados, tóxicos ambientales o exceso de histamina.
2. Alteración en la Microbiota Intestinal
Disbiosis causada por una alimentación proinflamatoria.
3. Disfunción Mitocondrial
Alteración en la producción de energía en las células, lo que puede causar fatiga crónica y dolor crónico.
4. Situación de Estrés Sostenido
Que se relaciona con niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés, y la respuesta inflamatoria de tu organismo al estrés crónico.
5. Patologías Autoinmunes o Disfunciones Hormonales:
Hipotiroidismo, esclerosis múltiple, lupus, celiaquía, resistencia a la insulina, resistencia al cortisol
6. Alteración en las Vías de Detoxificación Hepática:
Metilación, glutatión, sulfatación. Estas vías de detoxificación hepática son fundamentales para eliminar toxinas del cuerpo y mantener la salud. Una alteración en ellas puede causar problemas de salud crónicos.
La Medicina Funcional entiende las causas
Ofrece opciones terapéuticas que abarcan la alimentación, suplementación, hábitos circadianos, movimiento y pequeños estímulos estresantes que, en dosis controladas, fortalecen el cuerpo (ejercicio físico o ayuno intermitente).
Algunas de las opciones con respaldo para mejorar la fibromialgia y la fatiga crónica son:
1. Alimentación Antiinflamatoria y Personalizada: Dietas bajas en carbohidratos, Keto, o la dieta baja en FODMAP.
2. Suplementación Nutricional: CoQ10, PQQ, NADH, magnesio, omega-3, cúrcuma, PEA, 5-HTP, adaptógenos, herbáceos, L-glutamina, entre otros.
3. Neuromodulación No Invasiva: Técnicas para estimular el cerebro y el sistema nervioso, mejorando así la percepción del dolor y el bienestar general.
4. Exposición a la Luz Solar y Regulación de los Ritmos Circadianos: Mejora del sueño y del estado de ánimo.
5. Exposición Controlada a Frío y Calor: Estimulación del sistema nervioso y mejora del dolor (duchas frías o sauna)
🎁 DESCARGA GRATIS 👇
Lo mejor qué puedes hacer
Si sospechas que tus dolores o cansancio profundo tienen que ver con algunas de estas circunstancias o te han diagnosticado fibromialgia y/o síndrome de fatiga crónica, pero no recibes una pauta que mejore tu calidad de vida, consulta con un profesional de la medicina funcional, mi consentida.
¿Te ha servido de ayuda este post? Escríbeme en comentarios.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico. Y consulta también antes de comenzar cualquier nuevo suplemento para asegurar que es adecuado para ti.

Referencias:
- Doing Harm – Traducción
- Cortisol: The Master Hormone