BernardKizer

¿Siempre preocupada? Guía para evitarlo escuchando tu cuerpo y emociones

¿Vives siempre preocupada, consentida? Muchas de ustedes me comentan que todo son cambios en su vida y es desesperante.

Pero vivir en preocupación constante, incluso sin motivo aparente, puede ser síntoma de estrés crónico. Escucha las señales que tu cuerpo te envía, para evitar el estrés negativo. 

Esta guía es para evitar uno de sus síntomas: “la preocupación”. ¡Disfrútala!

1. Reconoce los signos de estrés

El primer paso para evitar el estrés negativo y estar siempre preocupada, es ser consciente de sus signos y síntomas. 

Estos pueden incluir:

  • Problemas para dormir
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Fatiga constante
  • Irritabilidad o cambios de humor
  • Dificultades de concentración
  • Y preocupación constante. 

2. Identifica el origen de tu estrés

Cada mujer tiene desencadenantes de estrés únicos. 

Puede ser el trabajo, las relaciones personales, las preocupaciones financieras o cualquier otra cosa que cause malestar o ansiedad. 

Tómate el tiempo para identificar tus desencadenantes de estrés y busca formas de minimizar su impacto en tu vida.

3. Presta atención a las señales físicas y practica la atención plena y la meditación

Si notas tensión muscular, respiración acelerada o palpitaciones, es hora de tomarte un momento para respirar profundamente y relajarte.

Tu cuerpo te envía señales constantes sobre cómo te sientes, y es importante reconocerlas. Observa cómo responden tus músculos, tu respiración y tu corazón ante situaciones estresantes. 

La atención plena y la meditación son herramientas poderosas para cultivar la calma interior.

Dedica unos minutos cada día a practicar la atención plena, enfocándote en tu respiración y en el momento presente. 

Investigaciones han demostrado que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mejorando la salud mental y emocional.

4. Escucha tus emociones

Las emociones son indicadores poderosos del nivel de estrés que experimentas. 

Permítete sentir y expresar tus emociones de manera saludable. 

Si estás abrumada, triste o irritada, toma un momento para reflexionar sobre lo que estás sintiendo y por qué, mi consentida. 

No te reprimas, pero cuenta hasta 10 antes de estallar.

La práctica regular de la atención plena, conecta con tus emociones de manera consciente y te permite tomar distancia con ellas, si es necesario.

5. Establece límites y practica el autocuidado 

Aprende a decir “no” cuando sea necesario en tu vida personal y profesional, y no te sientas culpable por priorizar tu bienestar y tu salud. 

Y dedica tiempo cada día para hacer algo que te haga sentir bien, ya sea leer un libro, dar un paseo por la naturaleza, tomar un baño relajante o practicar yoga. 

También te cuidas mientras te relacionas con amigas, familiares o profesionales de la salud para aliviar tu carga emocional y descargar el estrés negativo.

Tú debes ser tu mejor amiga, consentida. Si alivias las tensiones del estrés conscientemente, seguro vas a liberarte de esa sensación de preocupación que te acompaña siempre sin saber por qué.

Trátate con cariño y escucha tu cuerpo para evitar el estrés negativo durante la premenopausia. 

¿Qué te ha parecido esta guía? Comenta tus impresiones, mi consentida. 

🎁 DESCARGA GRATIS 👇

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Referencias

6 comentarios en “¿Siempre preocupada? Guía para evitarlo escuchando tu cuerpo y emociones”

  1. Gracias muchísimas gracias por la información es de mucha ayuda ya que a mí me está pasando y necesitaba que alguien me lo hiciera ver porque hasta mi familia se está viendo afectada y es por mi irritabilidad tomaré en cuenta cada uno de los pasos no es fácil pero me enfocaré

    1. Hola Jordis: ¡Qué bueno que te haya servido la información! Reconocer el problema es un gran paso; ve aplicando los consejos poco a poco para no abrumarte. Vas por buen camino. Tu familia y tú se beneficiarán. Ánimo!

    1. Hola Viviana: Me alegra que hayas decidido tomar acción. Cada pequeño paso cuenta. Si necesitas más información o apoyo, estamos aquí para ayudarte. Cuídate mucho y recuerda ser amable contigo misma en este proceso.

  2. Estoy muy cansada con los sofocos ,la migraña,la fibromialgia,me siento triste ,me siento sola ,tengo 6 trabajar porque tengo que educar a mis hijas pero ya no tengo fuerzas

    1. Hola, Lilia, lamento mucho que estés pasando por esta situación tan difícil. ¿Has consultado a un médico sobre estos síntomas? ¿Te has hecho pruebas tiroideas y hormonales? Te recomiendo que lo hagas para que tengas una visión clara del estado de tu organismo. Recuerda, no estás sola en esto. Cuídate mucho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista