BernardKizer

5 señales que podrían indicar fatiga crónica por estrés

El trabajo, los hijos, la pareja: demandas por todas partes que disparan tu estrés. 

Cuidado. Cuando ese estrés se desborda, puede causar fatiga crónica por estrés, una enfermedad que afecta la mente, el cuerpo y la calidad de vida.

¿Te agotas con tareas sencillas como bañarte? ¿Te duele todo el cuerpo? ¿No tienes fuerzas ni ganas para salir con familia o amigas? 

Descubre las razones y 5 señales de fatiga crónica por estrés.

¿Qué es la fatiga crónica por estrés?

Es una enfermedad que causa cansancio extremo, desmotivación y dolores, durante meses o años, dificultando las actividades cotidianas.

¿Cómo saber si tengo fatiga crónica? No existe un examen de laboratorio para detectarla. 

Sin embargo, médicos funcionales realizan análisis integrales de alimentación, estilo de vida, estrés, sueño, hormonas, etc. para reconocerla rápidamente. 

¿Por qué da fatiga crónica por estrés?

Uno de los desencadenantes es el estrés crónico por situaciones como accidentes, exceso de trabajo, rupturas familiares o hasta el estrés que supone entrar a la premenopausia.

Entonces, ¿cómo provoca el estrés fatiga crónica?

  • Se altera el eje HPA: es tu centro de control que libera la hormona del estrés (cortisol) para que lidies con situaciones estresantes. Y, si te estresas todo el tiempo, libera demasiado cortisol, creando problemas como fatiga y cansancio crónico.
  • Menos nutrientes: el estrés agota más rápido las vitaminas y minerales porque necesitas energía para funcionar, eso te deja agotada, adolorida y desmotivada.
  • Sistema inmunológico débil: aumenta el riesgo de enfermedades e inflamación en todo tu cuerpo, empeorando la fatiga.
  • Problemas para dormir: el estrés hace que dormir bien sea casi una misión imposible. Y sin un sueño reparador, cada día que pasa te sientes más fatigada.

Señales de fatiga crónica por estrés

El síndrome de fatiga crónica es algo caprichosa: un día los síntomas son insoportables, otro día se suavizan; pero siempre están ahí.

Sus señales son diversas; estas son 5 de las más comunes:

  1. Fatiga severa que no mejora con el descanso: ¡Qué frustración, despertar tan cansada como si hubieras corrido una maratón! La fatiga crónica por estrés te debilita a lo largo del día, aunque hayas descansado y dormido suficientes horas.
  2. Problemas para dormir: esos pensamientos negativos que rondan tu cabeza e interrumpen tu descanso, generan un círculo vicioso: la fatiga te despierta, y mientras más te despiertas, más aumenta la fatiga. Esto se agrava en premenopausia, debido a los sofocos, apnea del sueño, entre otros signos que empeoran la calidad de sueño.
  3. Fatiga por esfuerzo: antes limpiabas tu casa fácilmente y cargabas bolsas de compras sin esfuerzo. Si ahora, con solo vestirte o caminar, sientes agotamiento y dolores fuertes, puede ser por fatiga crónica.
  4. Problemas para pensar y concentrarte: ¿olvidas las claves del banco, pierdes las llaves y cometes errores en el trabajo? No estás enloqueciendo, puede ser fatiga crónica por estrés que nubla la mente, empeora la concentración, la memoria y dificulta la toma de decisiones.
  5. Dolores en todo el cuerpo: desde músculos y articulaciones hasta punzadas en la cabeza (de leves a insoportables), te fatigan al extremo.

A veces, la fatiga crónica puede limitar tanto las actividades diarias que afloran la ansiedad o depresión.

Consentida, no todo son malas noticias. Hay soluciones para aliviar la fatiga crónica por estrés; encuéntralas en el post: ¿Hay cura para la fatiga crónica en premenopausia?

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista