BernardKizer

¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando sufres estrés crónico en premenopausia? Aprende a evitarlo

estrés crónico

¿Sabías que el estrés no es bueno ni malo? Molesta leer eso cuando por las prisas diarias se te sale el corazón.

Pero consentida, comprender bien qué es el estrés, te evitará sufrimiento y el deterioro de tu salud a corto plazo. Y entenderás cómo afecta a tu cuerpo el estrés crónico.

Si lees hasta el final, sabrás que el estrés existe por una razón: necesitamos tomar acciones para sobrevivir.

Diferencias entre estrés agudo y estrés crónico

¿Te has despertado en mitad de la noche con palpitaciones o has sentido preocupación sin razones aparentes? 

Estos pueden ser signos del estrés crónico, y afectan al 72% de la población en algún momento de su vida.

Pero para entender cómo el estrés afecta tu cuerpo, debes desmitificar la idea de que el estrés es siempre malo, consentida. 

El estrés agudo es necesario para protegerte y crecer interiormente.

Así es como tu mente y tu cuerpo responden a una amenaza. Cómo cuando tienes que evitar un accidente o afrontar un nuevo trabajo.

Pero acabará en estrés crónico si esa respuesta de tu cuerpo y mente se prolonga por mucho tiempo. 

¿Y qué desequilibrios produce el estrés crónico en tu cuerpo?

Sucede así: tu cuerpo está constantemente en alerta máxima. 

¿Y esto, qué desencadena?

  • Sobreproducción de hormonas del estrés (cortisol y adrenalina).
  • Debilitamiento de tu sistema inmune. 
  • Agotamiento de tus recursos (vitaminas del grupo B)
  • Y aumento del riesgo de enfermedades como hipertensión, obesidad y depresión.

Estos cambios afectan también a tu bienestar emocional y mental. Y con consecuencias devastadoras para tu salud.

🎁 DESCARGA GRATIS 👇

Una cascada de hormonas en tu cuerpo: cortisol, adrenalina y noradrenalina. 

Cuando experimentas estrés agudo, desatas una lluvia hormonal. 

¿Y cómo preparan las hormonas del estrés a tu cuerpo para la acción?

  • Aumentan el ritmo cardíaco y la presión arterial.
  • Elevan niveles de glucosa en sangre. 
  • Suprimen funciones no esenciales, como la digestión y el sistema inmunológico.

Esta respuesta es vital para enfrentar situaciones de peligro inmediato, pero estar expuesta constantemente a ellas, son peligrosas a largo plazo.

¿Qué han demostrado los estudios sobre el estrés crónico? 

Además de estos cambios hormonales y metabólicos, se asocian con:

  • Mayor resistencia a la insulina, que convierte gran parte del azúcar en grasa y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. 
  • Enfermedades cardiovasculares, ya que desequilibra los niveles de lípidos en sangre.
  • Una respuesta inmunológica debilitada, haciéndote más susceptible a enfermedades.
  • Trastornos de memoria y aprendizaje.
  • Trastornos del estado de ánimo y la ansiedad. Por cambios en las conexiones entre neuronas. 

Aprende a manejar el estrés crónico de manera saludable en premenopausia

Para evitar efectos adversos en tu salud física y mental a largo plazo es fundamental:

  • Prestar atención a cómo te sientes y a tu vida en general para tomar acciones de mejora.
  • Tener conocimientos sobre los tipos de estrés y cómo te afectan.
  • Ajustar tu estilo de vida con estrategias como la relajación, respiración consciente y ejercicio físico. Incluyendo alimentación consciente y alimentos antiinflamatorios. 
  • Y si sientes que lo necesitas, pedir ayuda profesional. 

Consentida, aprende mucho más en la sección estrés de nuestro blog.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista