El estrés un enemigo silencioso para todas las mujeres en sus 40´s.
Y, aún más, aquellas que están tratando el hipotiroidismo con medicamentos.
Consentida, si notas que tu medicación ya no es tan efectiva y tu estrés se sale de control, tranquila.
Hay alimentos buenos para mantener una tiroides sana que, además, calman el cuerpo, la mente. Conócelos conmigo.
Alimentos para aliviar el estrés: proteínas
Te dan un impulso de energía, mantienen el azúcar en sangre estable y sacian por horas.
Gracias a sus vitaminas B6, B12, zinc, selenio y coenzima Q10, son excelentes para que tu metabolismo trabaje mejor.
Algunas opciones saludables son:
- Carne de res alimentada con pasto.
- Huevos de corral.
- Pollo sin hormonas.
- Pavo.
- Pescados bajos en mercurio, como sardinas, anchoas y salmón salvaje.
- Frijoles y legumbres como, lentejas, garbanzos, alubias, guisantes secos.
Grasas saludables, antiestrés
Ideales para mantener tus niveles de azúcar estables, mejoran tu estado de ánimo, activan tu metabolismo, reducen la inflamación y nutren a tus glándulas suprarrenales para producir cortisol equilibradamente.
Son magníficas fuentes de grasas saludables, el aceite de coco, de oliva extravirgen, ghee, aguacate y frutos secos (almendras, nueces de Brasil).
Verduras para regular el estrés
- Las papas, batatas, zanahorias y guisantes son ricas en vitaminas B6, C y minerales que favorecen la tiroides, sacian y aportan energía duradera.
- Las verduras de hojas verdes, como espinacas, acelgas y rúcula están llenas de antioxidantes, fibra y magnesio para regular el estrés. Al igual que las crucíferas, brócoli, hojas de mostaza, coles y coliflor (no las comas crudas, sino cocinadas al vapor, horneadas o salteadas).
- Las verduras coloridas, como brócoli morado, judías verdes, pimientos rojos, amarillos y verdes, y tomates, tienen nutrientes y fibra para mejorar la digestión, el estreñimiento y reducir los antojos por estrés.
Frutas bajas en azúcar que te protegen
Tienen muchas vitaminas y antioxidantes que combaten la inflamación. Te recomiendo bayas (arándanos, fresas y frambuesas), manzanas, peras, kiwis y piña.
Sé que son muy sabrosas, pero evita comer más de 1 taza por día.
Alimentos fermentados que cuidan tu intestino
¿Quieres mejorar tu salud de la tiroides y reducir tus niveles de cortisol? Cuida tu microbiota intestinal con alimentos fermentados:
- Yogur de coco hecho en casa.
- Kimchi
- Chucrut.
Para complementar, puedes tomar un suplemento de probióticos diario.
Algas marinas
Aportan el yodo que tu tiroides necesita para funcionar de forma óptima. Puedes agregar a tus comidas nori, wakame y dulse.
Pero no consumas más de 500 microgramos de yodo al día. Mejor, asegúrate tu dosis ideal, con tu médico.
Especias reconfortantes
El tomillo, orégano, canela, jengibre, cúrcuma y ajo ayudan a reducir la inflamación y equilibrar las hormonas.
Mantente hidratada
Bebe al menos 2 litros de agua al día a temperatura ambiente, fuera de tus comidas.
Las infusiones y tés son grandes aliadas; algunas son calmantes (manzanilla, tilo, lavanda), otras mejoran el estado de ánimo (té de hierba de San Juan, té de cáscara de cítricos)
Debes estar pensando, ¿dónde queda mi café? Bueno, el café te hace liberar mucho cortisol, lo cual puede empeorar tu estrés y síntomas hormonales.
Te recomiendo evitarlo durante 3 semanas para dar un descanso al cuerpo. Luego, si sientes que no puedes vivir sin él, toma 1 taza al día de café orgánico.
Consentida, recuerda que los alimentos pueden ayudarte a reducir el cortisol en mujeres con tratamiento con hipotiroidismo, pero no son una cura milagrosa.
Además, de una alimentación equilibrada, hay otros hábitos que pueden complementar el manejo del estrés y apoyar a tu tiroides: una buena higiene de sueño, menos exposición a toxinas ambientales, cuidado del hígado y ejercicio regular suave.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias: