¿Cómo has llegado hasta aquí, consentida? ¿Casualidad o buscaste en Google?
Puede que ya seas consciente de sus beneficios únicos, pero si aún tienes dudas sobre qué es la medicinal funcional, quédate a leer esta entrevista.
Nuestra querida Dra. Maitee Forgione está totalmente enfocada en ti.
Creo que te convencerán todos sus principios. Cuéntamelo al finalizar.
Maitee, ¿podrías explicarnos qué es la medicina funcional y cómo difiere de la medicina convencional?
Claro Bernard, con gusto.
Como bien sabes, la medicina funcional es un enfoque de salud que se centra en identificar y abordar las causas origen de las enfermedades, en lugar de simplemente tratar los síntomas como lo hace la medicina convencional.
Podemos compararla con la mecánica de un automóvil:
1. La mecánica convencional sólo revisará el problema inmediato, “por qué no prende el vehículo”, y atenderá eso: la batería que se descargó.
2. La mecánica funcional analiza todo el sistema; el motor, la transmisión, el sistema eléctrico, etc.; para encontrar la causa raíz de “por qué esa batería no está funcionando bien” y tu vehículo no arranca.
Entonces, ¿cómo ayuda la medicina funcional a las mujeres a gestionar los cambios hormonales en premenopausia?
En el caso de la premenopausia, la medicina funcional se enfoca en equilibrar todos los sistemas del cuerpo, reconociendo la individualidad de cada mujer.
No todas las mujeres experimentamos los mismos síntomas, ni respondemos de la misma manera a los tratamientos.
Por lo tanto, buscamos abordar las hormonas de forma natural y reducir los síntomas como los sofocos, el insomnio y los cambios de humor, mediante técnicas de relajación, suplementos alimenticios específicos y mejorando el estilo de vida general.
¿Y cuál es la diferencia concreta con la medicina convencional en esta etapa de la vida?
La medicina convencional tiende a centrarse en tratar los síntomas específicos de la menopausia recetando terapias de reemplazo hormonal sin tener en cuenta la salud mental y emocional de la mujer.
Bernard, recuerda cómo tu amiga Ana no quería saber nada de estas recomendaciones para equilibrar sus hormonas y finalmente aplicó y quedó asombrada con los resultados.
La medicina funcional adopta un enfoque integral, considerando todos los aspectos de la salud de la mujer y utilizando métodos naturales.
¿Podrías mencionar algunos de estos métodos naturales utilizados en la medicina funcional para tratar la menopausia?
Por supuesto. Los métodos incluyen cambios como:
- Eliminar alimentos inflamatorios (alimentos refinados y ricos en omega 6) y aumentar el consumo de alimentos ricos en nutrientes, así como el uso de suplementos nutricionales como vitaminas y minerales.
- También incorporamos hierbas como el Cohosh negro y el trébol rojo.
- Y técnicas de manejo del estrés como la meditación y el ejercicio regular.
¿Cuáles son los beneficios potenciales que pueden experimentar las mujeres al optar por un enfoque de medicina funcional?
Se espera una reducción de los síntomas de la premenopausia, una mejora en la salud mental y emocional, una disminución del riesgo de enfermedades a largo plazo como la osteoporosis, y un aumento general en la energía y la vitalidad.
¿Qué te ha parecido la entrevista?
La medicina funcional puede mejorar significativamente tu calidad de vida en menopausia, mi consentida. ¿En qué más podemos ayudarte?
Si quieres aprender sobre temas concretos, no dudes en escribirnos.