BernardKizer

¿Qué es el tecnoestrés o estrés digital? Cómo disfrutar de la tecnología sin complicaciones después de los 40

¿Te has parado a pensar si la rápida evolución de la tecnología te afecta?

Consentida, quizá sientes una necesidad continua por estar conectada al mundo digital y un temor que arranca sentimientos como este:

“¡Me lo estoy perdiendo, tengo que seguir revisando contenido en mi celular!”

Estos pensamientos abrumadores desencadenan una tensión emocional constante que dañan tu salud mental y física.

Es el momento de descubrir que es el tecnoestrés.

La Dra. Maitee Forgione, hoy te dará estrategias efectivas y un necesario aporte de consciencia para reducir este tipo de estrés.

Doctora, define qué es el tecnoestrés y sus características en la premenopausia, por favor

Por supuesto, Bernard.

El tecnoestrés es un estado de tensión y ansiedad generado por la interacción con las tecnologías de la información y la comunicación. 

Este malestar afecta mucho a mujeres de 40 años y más, porque tuvimos que adaptarnos a todas las nuevas tecnologías, como los celulares, y nosotras no nacimos en un mundo tan tecnológico. 

A estas dificultades por la falta de familiaridad con lo digital, se suma su ritmo acelerado de innovación.

¿Cómo afecta el tecnoestrés a las mujeres mayores de 40 en su vida cotidiana y su bienestar?

Las principales dificultades incluyen…

  • El miedo a perderse algo y la sobrecarga de información, a veces negativa. 
  • Los problemas de visión, audición y fatiga digital relacionada con la capacidad de concentración.
  • Las interferencias con las relaciones personales. 

Las personas, a veces, no saben cómo comportarse cuando están frente a alguien de carne y hueso.

  • La comparación social de las redes sociales afecta a su autoestima y a la percepción de su propia vida por sufrir dependencia.
  • Además, puede afectar al sueño, porque estos aparatos emiten una “luz azul” que altera sus ciclos naturales.

¿Existen factores añadidos por ser mujer, a los efectos del tecnoestrés?

Algunas investigaciones sugieren que el tecnoestrés afecta más a las mujeres que a los hombres. 

La carga mental adicional que enfrentan las mujeres debido a sus responsabilidades familiares y laborales, y la presión social, son factores que aumentan el estrés digital en mujeres.

Imagínate todas las redes sociales que existen hoy en día. ¡Es abrumador!

¿Y cuáles son las estrategias que pueden utilizar para combatir el tecnoestrés?

El autocuidado digital siempre es fundamental para proteger el bienestar físico, mental y emocional.

Algunas estrategias son: 

  • Definir límites claros con horarios específicos para el uso de las tecnologías y evitar su uso durante las horas de comida. 
  •  Evitar usar dispositivos electrónicos antes de dormir o en la cama y desactivar notificaciones innecesarias.
  • Y priorizar el autocuidado mediante actividades offline como el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza y el tiempo cara a cara con amigos y familiares.

¿Y crees que existen beneficios en disfrutar de la tecnología con bienestar emocional?

Antes de hablar de los beneficios de la tecnología… 

Me gustaría dejar claro otro concepto: el sedentarismo activo.

Después de hacer una hora al día de ejercicio, hay quien se sienta frente al ordenador y está gran cantidad de horas sin levantarse.

El riesgo de enfermedades cardiovasculares y obesidad, seguirá presente.

Salvando esto, la tecnología es positiva por sus ventajas de comunicación e información.

Mi consentida, ¿te sientes estresada digitalmente? 

Espero que practiques mucho el autocuidado digital que aconseja nuestra doctora. “Practicar”, es el camino al logro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista