BernardKizer

¿Sientes picores en la piel? Tratamiento para candidiasis en premenopausia

El tema de hoy es tan importante como desconocido, mi consentida.

En esta entrevista, profundizamos en la salud de la piel y problemas derivados de la candidiasis, de la mano de la Dra. Maitee Forgione.

¿Has notado picores en la piel de los pliegues de tu cuerpo, como axilas o bajo tus senos? 

Es fácil que el hongo cándida esté acomodado invadiendo tu cuerpo.

¿Podrías explicarnos qué es, y cómo la cándida afecta la salud de la piel durante la premenopausia?

Ubicada en la piel, el tracto gastrointestinal y zonas mucosas, forma parte de la flora normal o “jardín” de nuestro cuerpo, que está formado por millones de bacterias.

Normalmente, el hongo cándida crece en armonía con el resto de la flora, pero puede crecer sin control, afectando la salud del jardín entero.

Este sobrecrecimiento es la candidiasis. Y sucede en estos casos:

  • Desequilibrios hormonales de la premenopausia.
  • Uso de medicamentos que afectan al sistema inmunológico, como anticonceptivos orales o antibióticos.
  • Una dieta rica en carbohidratos o azúcares. 
  • El consumo excesivo de alcohol. 
  • Con tu elevación crónica de “la hormona del estrés”, al no estar relajada ni de día, ni de noche.

Este sobrecrecimiento causa problemas de piel como erupciones, picazón, enrojecimiento, eczema y otros trastornos, dado que la barrera de la piel, formada por la flora de tu cuerpo, se vuelve más susceptible.

¿Cómo se puede determinar si los problemas de picores en la piel están relacionados con la cándida?

Para determinar si existe sobrecrecimiento de cándida, en la medicina funcional, es imprescindible realizar un diagnóstico adecuado mediante: 

  • Un historial clínico detallado. 
  • Examen físico. 
  • A veces, pruebas específicas como cultivos de piel o análisis de sangre y heces.
  • Y además, relacionar síntomas como fatiga crónica, irritabilidad y esos cambios molestos en la piel.

¿Cómo se puede tratar la cándida para mejorar los picores en la piel?

Se debe comenzar con la restauración del equilibrio de la flora corporal. 

Esto incluye:

  • El uso de antifúngicos naturales o medicados, dependiendo de la severidad de los síntomas, junto con probióticos que restauren la flora intestinal. 
  • Reducir el consumo de carbohidratos o azúcares y alimentos procesados que son platos exquisitos para este hongo. 
  • Y aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra como verduras y nutrientes antiinflamatorios como la cúrcuma, el jengibre y la canela.

Algunos alimentos fermentados pueden estimular el crecimiento de la cándida. ¿Podrías sugerir alternativas?

Por supuesto. 

Los fermentados son saludables por sus probióticos, pero si existe superpoblación de cándida, estimulan su crecimiento. 

Esto es por sus carbohidratos o azúcares que gustan a la cándida. 

Propongo moderar su consumo y optar por variedades con bajo contenido de azúcar, como el chucrut casero o el yogur natural sin azúcar añadido. 

¿Y existen medidas preventivas para reducir el riesgo de problemas de piel relacionados con la cándida?

Sí, existen varias medidas preventivas para los picores en la piel.

Mantener un sistema inmunitario fuerte mediante la alimentación equilibrada mencionada, ejercicio regular y manejando el estrés, son fundamentales cuidando tu microbiota

Además, evitar el uso excesivo de antibióticos y optar por ropa de materiales naturales que permitan la transpiración adecuada, ya que a la cándida le gustan los lugares húmedos.

Consultar regularmente con un especialista en medicina funcional y seguir un plan individualizado de tratamiento y prevención, es el complemento ideal para evitar picoers en la piel.

Mi consentida, entender la conexión entre la cándida y problemas de piel, te ayudará en tu premenopausia. ¡Comenta tus dudas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista