Con gran esfuerzo y sin pararte a pensar, realizas montones de tareas diariamente.
Y consentida, este ritmo acelerado, acaba con tu salud. Cuando comprendes esto, tomas medidas para cuidarte.
¿Pero el estrés es malo siempre?
Si entiendes que el estrés te puede favorecer, aumentarás tu bienestar. Aprende un poco más sobre el estrés bueno y cómo te ayuda.
Doctora, ¿es cierto que el estrés es malo siempre para la salud?
No Bernard, solo el estrés crónico y no gestionado tiene efectos negativos sobre la salud.
¿Y sabes? Existe un estrés bueno llamado eustrés.
Sus niveles son moderados y manejables. Nos motiva y ayuda a enfrentarnos a nuestras tareas. Y cuando respondemos ante él, nos llena de energía.
Esto derrumba la idea de que el estrés es malo en cualquier situación.
Este tipo de estrés es el que sentimos cuando estamos entusiasmados o cuando enfrentamos un desafío que nos gusta.
Por ejemplo, para lograr metas, cumplir plazos o alcanzar objetivos personales.
¿En qué formas el estrés bueno puede ser beneficioso?
Estas son algunas de las formas:
- Mejora del rendimiento: aumenta nuestra capacidad de respuesta. Por ejemplo, un poco de estrés mejora la agudeza mental y física al hablar en público o competir en deporte.
- Motiva para la acción: empuja a buscar soluciones a los problemas.
- Desarrolla resiliencia: al enfrentar y manejarlo de manera efectiva, tenemos más confianza y menos ansiedad.
- Estimula la creatividad: es poderoso para encontrar soluciones innovadoras que no encontramos en estado de calma.
- Fomenta la superación personal: conseguimos nuevas habilidades saliendo de nuestra zona de confort.
- Fortalece las relaciones: superar desafíos juntos, fomenta lazos más fuertes.
¿Cómo podemos diferenciar entre el estrés positivo y el estrés negativo?
Bernard, imagina que el estrés es como levantar pesas en el gimnasio:
Estrés positivo (eustrés) es como levantar una cantidad de peso que es desafiante pero manejable. Este nivel fortalece tus músculos y te empuja a mejorar.
Estrés negativo (distrés) es como intentar levantar demasiado peso, más allá de lo que puedes manejar de forma segura. Te sientes abrumado y desanimado. Y además, te pone en riesgo. En este caso, el estrés es malo.
¿Qué estrategias se pueden usar en premenopausia para transformar el estrés negativo en una experiencia positiva?
Aquí te presento algunas estrategias efectivas que puedes utilizar:
1. Cambia la percepción del estrés como oportunidad para crecer.
2. Organiza tareas y establece prioridades.
3. Habla sobre tus sentimientos para aliviar la carga emocional.
4. Establece límites claros en el trabajo y en relaciones personales.
Estas estrategias ayudan a transformar el estrés negativo en positivo y fortalecen tu capacidad para manejar futuras situaciones estresantes.
¿Cuál es la importancia de cambiar la percepción sobre el estrés para mejorar la salud y bienestar en premenopausia?
Es esencial entender la falsedad de que el estrés es malo siempre, por varias razones:
- Mitiga efectos negativos como problemas cardiovasculares y un sistema inmunológico debilitado, el comprender que el estrés es una respuesta útil.
- Además, prepara mejor para futuras situaciones estresantes y mejora la capacidad para manejar el estrés a largo plazo.
- Comprender el estrés, sustituye comportamientos negativos como el aislamiento social o el abuso de sustancias, y se encuentran alternativas como el ejercicio y la meditación.
- Y ayuda con una mayor sensación de control sobre la propia vida.
Mi consentida, al ver el estrés como un desafío en lugar de una amenaza, sentirás mayor poder ante la vida.
Aprende a diferenciar el estrés conscientemente para evolucionar, y no temas a los pequeños obstáculos.
Piensa en ello y comenta si quieres saber más.