¿Te desborda todo lo que tienes por hacer y no encuentras salida?
Mi consentida, entiendo que la práctica es más complicada que la teoría. Y al leer mis consejos, si estás muy desesperada, piensas que no es fácil llevarlos a la vida real.
Este camino es tuyo y de nadie más. Y desde aquí tratamos de darte aliento para que nunca te rindas.
La Dra. Forgione, hoy quiere ayudarte con su punto de vista.
Doctora, ¿cómo afectan las múltiples obligaciones y responsabilidades a las mujeres en la etapa de los 40 años?
Bernard, se siente como lanzar pelotas al aire y hacer malabares. Si no se hace con cuidado, alguna se va a caer.
A lo largo de mi carrera, observé que las mujeres se cargan con demasiadas tareas a la espalda y acaban realmente estresadas.
En la etapa de los 40 años, muchas mujeres se encuentran en el pico de sus carreras profesionales y, simultáneamente, en una fase crítica de gestión familiar y cambios hormonales.
Esto es una enorme presión para ellas, ya que son altas las expectativas por parte de todos sus frentes.
Y ¿cómo suele acabar esto?
Inevitablemente en estrés crónico, que afecta su salud física y mental con agotamiento, ansiedad o depresión.
¿Cuáles son algunas estrategias efectivas para manejar el estrés y no terminar desesperada por las obligaciones?
La estrategia más efectiva es: priorizar y delegar tareas.
No todo necesita ser perfecto ni realizarse personalmente. Aprender a decir «NO» o a pedir ayuda, alivia mucho la carga.
Además, incorporar actividades relajantes y gratificantes en la rutina diaria, como la meditación, el ejercicio o hobbies, es muy beneficioso para la salud mental
¿Cómo puede una mujer de 40 años y más no acabar desesperada y equilibrar obligaciones y bienestar personal?
Es difícil, porque desempeña su profesión, gestiona su casa, cuida de su familia, y a menudo, de sus padres envejecidos.
Pero hay que poner límites claros entre el trabajo y la vida personal, Bernard.
Es vital:
- Tener horarios definidos de trabajo y exclusivos para la familia o el autocuidado.
- Escuchar a tu cuerpo y reconocer los signos de fatiga para prevenir el agotamiento.
- Integrar momentos de descanso y actividades placenteras cada día, para ese equilibrio.
¿Qué papel juega la autoaceptación y el autocuidado en la gestión del estrés y las obligaciones?
La autoaceptación es fundamental para reducir la autocrítica y las expectativas poco realistas sobre tus logros.
Y el autocuidado, por otro lado, es esencial para recargar energías y mantener una buena salud.
Ambos son fundamentales para que la mujer se sienta más capacitada y menos sobrecargada.
¿Qué consejo darías a las mujeres abrumadas por sus obligaciones?
Estos son mis mejores consejos:
- Comenzar por reconocer y aceptar tus propios límites.
- Pedir ayuda y tomar un descanso cuando lo necesitas, pues no tiene nada de malo.
- Priorizar sus actividades y compromisos según lo que realmente importe y beneficie.
Mantener tu propio bienestar permite cuidar mejor de los demás y enfrentar obligaciones con renovada energía.
Es como hacer malabares. Con práctica, apoyo y mucho amor propio, mantienes todas las pelotas en el aire.
Mi consentida, eres más fuerte de lo que crees, y tu capacidad para las demandas de la vida, es admirable.
Para no terminar cada día desesperada por tantas obligaciones, recuerda tomar un respiro, reevaluar y ajustar las cargas. Te sentirás más plena y feliz.