BernardKizer

Consecuencias del estrés en mujeres mayores de 40. Supera el estrés espiritual y cultiva el bienestar

Consentida, ¿a veces necesitas aliviar una sensación de soledad o tristeza incomprensible para ti? 

¿O te preguntas “quién soy yo”, “que debo  hacer con mi vida”, “hacia dónde voy”?

“Es importante entender que la salud espiritual no se relaciona con la religión. Ni siquiera con creer o no en Dios”

“La salud espiritual es el propósito de vida. Algo más que levantarte a trabajar y atender a la familia”

Así nos ofrece su sabiduría sobre cómo abordar el estrés espiritual en mujeres mayores de 40 años, nuestra Dra. Maitee Forgione.

 ¡Acompáñanos en esta reveladora entrevista!

¿Qué es y por qué crees que el estrés espiritual afecta a las mujeres mayores de 40 años, querida Maitee?

Todos necesitamos razones para vivir y sentir que las cosas que hacemos tienen valor.

Nos cuesta encadenar eventos adversos que nos desconectan y deprimen. 

Esa impotencia y vacío, es el estrés existencial o espiritual.

En esta etapa de la vida de una mujer, las responsabilidades familiares pueden cambiar. Se acumulan presiones que afectan al bienestar emocional y esto conlleva una mayor reflexión sobre el propósito y el significado de la vida. 

Además, la mujer se plantea su envejecimiento y le genera preocupación por el futuro. 

¿Y, cómo puede afectar a estas mujeres el estrés espiritual? ¿Cómo se refleja en su vida diaria?

Como ya sabes, Bernard, la medicina funcional, contempla una “salud profunda”, que es la armonía entre salud física, mental, emocional, espiritual y social. 

Este conjunto da un propósito de vida.

Su carencia afecta al sueño, apetito, energía, sistema inmune, sentimiento de vacío y problemas en las relaciones familiares y de pareja.

Y en el incierto mundo actual, ni siquiera saben que lo sufren y por tanto, cómo manejarlo.

¿Qué prácticas recomendarías para ayudar a las mujeres mayores de 40 para gestionar el estrés espiritual?

Existen varias, pero todo se puede manejar mejor cuando duermes un mínimo de 7 horas

Elegiré estas:

  1. Conectar con la vida y valorar lo que tienes y te rodea. Da valor a lo que eres y escríbelo, tu identidad te ayuda a centrarte: “soy buena persona”, “profesional”, “madre” o “esposa”. 
  1. Estar presente, olvidar el pasado y no centrarse en el futuro, ya que no lo conoces. Dejar de controlar todo y centrarte en lo que sí puedes cambiar.
  1. Marcarte metas realizables y conectar con los demás para entenderte, realizando actividades juntos o práctica religiosa si eres creyente.

Bernard, el autoconocimiento, la paz interior y la satisfacción personal en medio de los desafíos cotidianos, permiten enfrentar la vida con mayor serenidad y plenitud.

La meditación, el yoga, las actividades creativas o la conexión con la naturaleza, ayudan a aliviar el estrés espiritual y fomentan el bienestar integral. 

¿Cuál es la principal diferencia entre el estrés emocional y el estrés espiritual y cómo pueden coexistir o influenciarse mutuamente?

El estrés emocional puede manifestarse en síntomas como ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo, mientras que el estrés espiritual puede provocar sentimientos de vacío, desesperanza o falta de propósito

Como experto en hormonas femeninas, tengo el firme propósito de ayudarte a superar todos tus obstáculos. Y una de mis misiones es, que nada cause estrés ni desánimo en tu vida.

Esta imagen te guiará para descubrir algo espectacular 👇

2 comentarios en “Consecuencias del estrés en mujeres mayores de 40. Supera el estrés espiritual y cultiva el bienestar”

    1. El placer es mío, consentida. Espero que disfrutes mucho con todos los post que estén dando soluciones a tus problemas. ¡Que tengas un felíz día!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista