BernardKizer

Etiquetas sobre aditivos químicos con la Dra. Maitee Forgione

Consentida, ¿tienes dolores de cabeza regularmente? ¿O, a pesar de cuidarte, no terminas de sentirte bien? 

Puede que en tu alimentación se escondan aditivos químicos que se están acumulando en tu cuerpo sin sospecharlo.

Si pasas de los 40, debes prestar más atención que nunca a todos los detalles de tu vida. 

No te pierdas la entrevista con la doctora. 

Doctora, ¿por qué se utilizan los aditivos químicos alimentarios?

Bernard, mi abuela preparaba todas nuestras comidas desde cero. Sin procesados ni aditivos. 

Era una época en la que la comida estaba conectada con la naturaleza. 

Pero, la industria alimentaria ha evolucionado, y con ella, los aditivos químicos para mejorar el sabor, la textura y la durabilidad de los productos.

¿Y qué información clave se debe buscar en las etiquetas de alimentos? 

Es esencial revisar el final de la lista, pues allí suelen aparecer los químicos

A veces, los fabricantes no declaran totalmente los componentes como en algunos suplementos para adelgazar que secretamente le ponen medicamentos.

También existen tablas con los límites diarios de cada producto (“ingesta diaria recomendada”) pero si compras varios productos con químicos, rebasas muchísimo esos límites. 

Y a futuro tendrás problemas de salud.

En estas etiquetas, es importante buscar términos como “conservante”, “colorante”, “potenciador del sabor” o códigos E (Ej: E621).

Además, los fabricantes emplean términos engañosos, como ‘natural’ o ‘saludable’, cuando en realidad contienen aditivos tóxicos.

¿Cuáles son los aditivos más comunes y cómo se nombran en las etiquetas?

Los más corrientes son los colorantes y los conservantes como nitritos y nitratos.

Si ves en la etiqueta que tiene una gran lista de productos químicos, STOP, no los consumas.

Los colorantes, (en muchos países viene con un E-, en Latinoamérica se les llama por su nombre químico)

Conservantes: ·         Nitritos, nitratos, sorbatos, benzoatos.
Colorantes:·         Carmín, caramelo, dióxido de titanio.
Antioxidantes:·         BHA, BHT, ácido ascórbico.
Emulgentes:·         Lecitina, fosfatos, espesantes y estabilizadores, pectina, goma guar y carragenina.
Potenciadores del sabor:·         Glutamato monosódico (GMS)

No es correcto dejar el azúcar y usar químicos como el aspartamo o la sucralosa. 

Lo más correcto es usar edulcorantes naturales como las hojas de la planta de estevia o Monk Fruit, sin ningún tipo de proceso ni blanqueamiento. Además, este maravilloso endulzante, reduce el nivel de glucosa en sangre.

¿Cuáles son los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo de aditivos nocivos en los alimentos?

En general acumulan toxicidad.

  • Alergias desde picazón a dificultad para respirar.
  • Intolerancias alimentarias. 
  • Trastornos digestivos.
  • Desequilibrios en la microbiota intestinal.
  • Cáncer.
  • Enfermedades cardiovasculares. 

¿Existen ciertos aditivos que se consideran especialmente perjudiciales?

Hay evidencia científica de aditivos especialmente perjudiciales como el antioxidante BHT que se relaciona con alto riesgo de desarrollar cáncer.

Es importante evitar colorantes artificiales como la tartrazina, edulcorantes como el aspartamo y conservantes sintéticos como nitritos.

¿Existen certificaciones que indiquen la ausencia de aditivos dañinos en los productos alimenticios?

Existen organismos que elaboran normas que al final no se cumplen.

Aquí es donde tú decides si quieres mantener una buena salud y llegar fuerte a tu vejez, sin esos alimentos con tal carga de químicos.

Muchas gracias Dra. Forgione, por esta información tan valiosa.

Consentida, toma buena nota de la tabla que te deja más arriba la doctora y ánimo con tu mejora de estilo de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista