Mi consentida, ¿eres de las que piensa que comer fiambre todos los días en desayuno y merienda es más saludable o engorda menos?
Entonces, te interesa el tema que hoy nos propone la Dra. Maitee por su gran impacto en la salud de las mujeres: los fiambres procesados y el riesgo de cáncer.
¡Nuestra querida doctora te comprende! Ha pasado por lo mismo que tú y ahora, después de sus años de experiencia como mujer y profesional en medicina funcional, está lista para compartir contigo sus conocimientos y advertencias sobre los aditivos alimentarios.
Aquí está la respuesta, si te preguntas “qué son los aditivos”.
Bernad Kizer: Doctora, ¿podrías explicar qué son los aditivos alimentarios, cuántos aditivos existen y cuál es su función en los fiambres y embutidos?
Dra. Forgione: Sí, es muy sencillo. Son sustancias que se añaden a estos alimentos durante su fabricación, y los más comunes son:
- Conservantes y antioxidantes que ayudan a mantener los alimentos frescos por más tiempo.
- Emulgentes para mejorar su textura, hacerlos más firmes, jugosos o elásticos.
- Los potenciadores del sabor artificiales (“glutamato monosódico»).
- Y los colorantes para aportar un color atractivo y uniforme.
Bernad Kizer: ¿Existe evidencia científica sobre el consumo de fiambres y embutidos con aditivos y el cáncer?
Dra. Forgione: Por supuesto, algunos estudios han encontrado una relación entre el consumo regular de estos fiambres y embutidos, especialmente en mujeres mayores de 40 años, y un mayor riesgo de cáncer de colon y recto.
Además, hay otros estudios que lo han asociado al cáncer de estómago, páncreas y mama.
Bernad Kizer: ¿Y cómo podrían los aditivos estar relacionados con el cáncer?
Dra. Forgione: Porque todo ha cambiado mucho.
En mi familia, los fiambres solían ser un símbolo de tradición y cuidado en la preparación de alimentos.
Recuerdo cómo se elaboraban con recetas que pasaban de varias generaciones utilizando ingredientes naturales y frescos.
Sin embargo, con el tiempo, la industria alimentaria ha transformado esta práctica centenaria convirtiendo los fiambres, originalmente conservas ricas en nutrientes, en productos cargados de azúcares y aditivos químicos dañinos.
Y te pongo algunos ejemplos:
- Conservantes como nitritos y nitratos pueden formar sustancias cancerígenas en el estómago.
- Los colorantes artificiales pueden tener efectos negativos en nuestro ADN (manual de instrucciones de nuestro cuerpo con el que nacemos).
- Los antioxidantes pueden interferir con la acción de las células inmunitarias que combaten el cáncer.
Consejos para reducir el consumo de fiambres y embutidos durante la premenopausia
Bernad Kizer: ¿Cuáles serían tus recomendaciones para las mujeres mayores de 40 años que consumen fiambres y embutidos de este tipo?
Dra. Forgione:
- Que limiten su consumo y opten por opciones más naturales y menos procesadas.
- Que prioricen una dieta rica en vegetales, y proteínas saludables como huevos, pollo sin hormonas y carne de pastoreo o pescado salvaje.
Cómo combatir los aditivos alimentarios de forma natural
Bernad Kizer: ¿Existen alternativas que podrían ayudar a reducir el riesgo asociado con estos productos?
Dra. Forgione: Claro que existen alternativas para reducir cualquier posible riesgo asociado con ellos:
- Elegir fiambres y embutidos bajos en sodio y sin aditivos artificiales.
- Leer las etiquetas de los productos y buscar opciones orgánicas o sin aditivos.
- Además, se pueden sustituir por fiambres caseros elaborados con pechuga de pavo, o un trozo de carne magra, utilizando especias naturales y métodos de cocción saludables.
¡Gracias por tan buena información, Maitee!
Consentida, seguro que ahora pasan muchas más preguntas por tu cabeza.
¡Compártelas con Maitee y conmigo! Nos servirán para nuevas entrevistas.