BernardKizer

¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia que rara vez se mencionan, pero impactan tu vida diaria?

síntomas de la premenopausia

Que si los sofocos, que no duermo bien, que mi cintura se ensancha sin control y el estrés me domina.

Cuando dos o más mujeres se juntan para lamentarse de sus cambios a partir de los 40’s, esos síntomas de la premenopausia nunca faltan. ¡A que sí, mi consentida!

¿Y si te dijera que hay otros menos conocidos que pueden estar afectando tu bienestar? Descúbrelos aquí, junto con algunos consejos útiles para manejarlos.

¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia poco conocidos?

  1. Silbido en los oídos: ¿recuerdas cuando un mosquito te zumba al oído toda la noche? ¡Qué desesperación! Durante la premenopausia, podrías experimentar un zumbido vago, de día y de noche, conocido como tinnitus. Es una condición que te hace percibir sonidos que no vienen de afuera, sino desde dentro de tu cuerpo. Suele ser temporal, ya que se activa cuando sube la progesterona, durante la última parte de los ciclos menstruales.
  2. Visión desmejorada: muchas de mis consentidas son coquetas, y ¡cómo les molesta sacar los lentes en lugares concurridos porque no ven bien! No te hablaré de la presbicia, ese problema visual que se desarrolla con la edad y del que pocas se salvan. Me refiero a la distorsión visual y la sensibilidad extrema a la luz que llega con la perimenopausia. Pasa porque disminuye la cantidad y calidad del líquido lagrimal, que mantiene los ojos lubricados. Afortunadamente, suele desaparecer tras la perimenopausia.
  3. Problemas de orina: ¿antes reías a carcajadas, pero ahora no, porque se te salen gotas de orina? Si también te sucede al ejercitarte o estornudar, es incontinencia urinaria. Con la perimenopausia, el estrógeno afecta los tejidos del tracto urinario, adelgazándolos y aumentando el riesgo de infecciones. Además, el suelo pélvico se debilita, trayendo más incomodidad e incontinencia.
  4. Torpeza y moretones: ¿chocas con todo lo que se te atraviesa y te salen hematomas por los golpes? Podrían ser los subibajas hormonales típicos de esta etapa. Por una parte, afectan la coordinación y el equilibrio, haciéndote más propensa a golpearte; además, desmejoran funciones, como la coagulación de la sangre y la respuesta inflamatoria. O podrían faltarte nutrientes como vitamina C, K, hierro y zinc.
  5. Palpitaciones del corazón: estás de lo más tranquila y, de la nada, tu corazón late como si estuvieras huyendo de un ladrón. Es común en la perimenopausia por los cambios hormonales. Puede que el estrés, ansiedad, ciertos alimentos o bebidas, acentúen las palpitaciones.
  6. Boca y ojos secos: ¿a veces, sientes como si te hubieras tragado un puñado de arena? ¿Tus ojos están resecos, picosos o cansados? Los altibajos del estrógeno resecan las mucosas, incluidos, la boca y los ojos. Algunas veces, los signos no desaparecen, bebiendo 8 vasos de agua ni con lágrimas artificiales. 
  7. Hormigueo en extremidades: ¿sientes que tus piernas o brazos «se duermen”? En premenopausia te es más difícil absorber todos los nutrientes que necesitas. Por ejemplo, poca vitamina B12, causa hormigueo en manos y pies. Si tomas antiácidos con frecuencia, también podrían reducirse tus niveles de B12.
  8. Cambios en la dentadura: es poco común, pero cuenta como otro signo de la premenopausia del que rara vez se habla. Posiblemente, es causado por una inflamación leve en el cuerpo o la disminución de los niveles de estrógeno que afectan la densidad ósea, incluido el hueso de la mandíbula que rodea los dientes.

¿Cómo enfrentar los síntomas raros de la premenopausia después de los 40’s?

Consentida, los cambios hormonales de la perimenopausia varían de una mujer a otra. 

Sin embargo, existen hábitos esenciales que todas deberían adoptar para que su tránsito hacia la menopausia sea lo más saludable y cómodo posible.

  1. Si aún no te has hecho exámenes para verificar tu estado hormonal, consulta con un médico funcional. Recibirás un tratamiento personalizado basado en las causas probables de tus malestares y los síntomas.
  2. Ten una alimentación saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas y proteínas de calidad. 
  3. Para absorber todos los nutrientes de tus alimentos, mastica de 20 a 30 veces cada bocado y toma un vaso de agua con una cucaharada de vinagre de manzana y el jugo de un limón antes de cada comida.
  4. Evita alimentos procesados, azúcar, sodio (en comidas precocinadas, congeladas, carnes curadas, sopas enlatadas, etc.), grasas saturadas (aceites de maíz, canola y soja) y harinas y refinadas. Ojo con el glutamato monosódico en dulces y jarabes de frutas, salsas como inglesa y de soya, entre otros alimentos procesados.
  5. Bebe suficiente agua y dile adiós, bebidas alcohólicas, gaseosas, energéticas y con cafeína. 
  6. Practica el ejercicio físico que más te guste, al menos, 20 minutos al día. 
  7. Debes dormir bien; mantén un horario regular para dormir, crea un ambiente tranquilo y oscuro, evita las pantallas, la cafeína y las cenas copiosas cerca de la hora de acostarte, entre otros.
  8. Controla el estrés con técnicas de relajación, respiración profunda, canta a todo pulmón en tu automóvil o la ducha, baila con tu pareja o sola mientras haces tus tareas.
  9. Visita al dentista y oftalmólogo regularmente para evitar y tratar posibles problemas.
  10. Realiza ejercicios de Kegel, para prevenir y mejorar la incontinencia urinaria, prolapso y disfunción sexual. En YouTube encuentras muchos tutoriales.
  11. Toma suplementos, como magnesio, zinc, hierro, calcio, vitamina D, C, B12, ácido fólico, omega-3, ashwagandha, entre otros. 

Cuéntame, consentida, ¿has experimentado algunos de estos síntomas de la premenopausia? Estoy aquí para ayudarte.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.

Estudios de referencia

10 comentarios en “¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia que rara vez se mencionan, pero impactan tu vida diaria?”

  1. Que alivio leer este post! Cuanta información que desconocía! Cuántos síntomas relacionados con la perimenopausia, que ignoraba eran por esta etapa de transición que sufrimos las mujeres! Gracias BernardKizer ❤️

    1. Hola, Alessandra. Me motivan muchísimo tus palabras. La perimenopausia puede ser una etapa llena de cambios y comprender los síntomas puede hacer una gran diferencia. ¡Gracias a ti por leer y comentar!

  2. Gracias por esa información tan valiosa, síntomas q alli.menciona doctor que ni me imaginaba q podía ser x ello, he experimentado muchos cambios cm pies agrietados, uñas con hongos, ansiedad, depresión, etc y mucha incontinencia urinaria, millones de gracias por tanta información tan valiosa que nos aporta bendiciones cuidese mucho, Yop su fans número uno

    1. Hola, Mayra. Te agradezco tus palabras. Es importante que consultes con un médico para abordar esos síntomas, ya que podrían tener múltiples causas, como desequilibrios hormonales, estrés o hipotiroidismo. Un médico, preferiblemente especializado en medicina funcional, podrá ayudarte a determinar la raíz del problema y ofrecerte un tratamiento adecuado. Un saludo y bendiciones.

  3. Muchas gracias Dr. Es la mejor página que oude haber encontrado en todo el mundo digital, un abrazo lo seguiré viendo .Me haré revisiones y haré analíticas, cada cuanto recomienda hacerlas ? A veces confundo dolor de las piernas con el tema de las vacunas y la.circulacion y el momento pre menospeausici que me encuentro , gracias de nuevo.

    1. Hola, Silvia. Identificar síntomas y poner en práctica los consejos, te ayudará a transitar la premenopausia en más equilibrio y plenitud. Sería bueno que visites a un médico experto en hormonas para ver cómo están tus niveles hormonales. Un abrazo

    1. Me alegra mucho escuchar eso, Norma. Entender el porqué detrás de los síntomas es un paso crucial hacia el manejo y la mejora de tu salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista