BernardKizer

Síndrome de Ovarios Poliquísticos: ¿Cómo te afectan los carbohidratos?

mujer con hamburguesas en las manos

Consentida, manejar el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) va más allá de la medicación e implica entender cómo tu alimentación afecta tu cuerpo.

Si has notado más dificultad para mantener tu peso, empeoró el acné, aumentó el vello facial, los periodos son aún más irregulares y otros síntomas, los carbohidratos, podrían ser la razón. Descubre cómo los carbohidratos impactan en el SOP y aprende a equilibrar tu alimentación para mejorar tu salud.

Síndrome de Ovarios Poliquísticos y carbohidratos: una relación compleja

¿Tienes ovarios poliquísticos con más de 40? Tu cuerpo podría tener problemas para usar la energía de los carbohidratos como el pan o la pasta. Esto puede hacerte sentir cansada y con ganas de comer más, lo que a su vez empeora la situación.

¿Cómo afectan los carbohidratos a tu cuerpo cuando tienes Síndrome de ovarios poliquísticos?

Resistencia a la insulina y aumento de peso

Cuando consumes carbohidratos, tu cuerpo los transforma en azúcar, que necesita la ayuda de la insulina para entrar en las células y proporcionarte energía. Sin embargo, en el SOP, la glucosa no puede entrar en ellas con facilidad. Como resultado, produces más insulina, lo que a largo plazo puede llevar a un aumento de peso y dificultar su pérdida.

Fatiga constante

Los picos de azúcar en sangre seguidos de caídas bruscas, característicos de la resistencia a la insulina, pueden provocar fatiga constante. Imagina una montaña rusa de energía: subes rápidamente después de comer carbohidratos, pero luego desciendes a una velocidad aún mayor, dejándote sin energía y con dificultad para concentrarte.

Antojos incontrolables

Esos bajones de azúcar después de los picos generan antojos intensos, como alimentos dulces o ricos en carbohidratos. Tu cuerpo busca rápidamente una fuente de energía para compensar la caída, llevándote a comer más de lo necesario y perpetuar el ciclo de resistencia a la insulina.

Desequilibrio hormonal

Consumir exceso de carbohidratos, como pan blanco, arroz blanco y pastas, desestabiliza aún más el equilibrio hormonal en el SOP. Eso provoca picos de azúcar en sangre y aumenta la producción de insulina, lo que interfiere con las hormonas que regulan la ovulación y aumenta la producción de andrógenos (hormonas masculinas) que empeoran el acné y aceleran el vello facial.

Consejos para manejar los carbohidratos en el SOP

  • Elige carbohidratos bajos en azúcar: opta por opciones como granos enteros, legumbres y verduras. Estos alimentos ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y te mantienen satisfecha por más tiempo, evitando los picos de insulina.
  • Incorpora proteínas y grasas saludables: al combinar carbohidratos con proteínas y grasas saludables, como aguacates, frutos secos y pescado, la absorción de glucosa es más lenta, ayudando a mantener los niveles de insulina bajo control.
  • Comidas frecuentes y balanceadas: en lugar de grandes comidas que pueden causar picos de azúcar en la sangre, opta por pequeñas comidas balanceadas a lo largo del día. Esto ayuda a mantener un flujo constante de energía y evita la fatiga y los antojos.
  • Vinagre de manzana y sal marina: en un vaso con agua, incorpora vinagre de manzana y una pizca de sal, antes de cada comida. Así mantendrás bajo control los picos de insulina todo el día.

Importante: Este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico. Y consulta también antes de comenzar cualquier nuevo suplemento para asegurar que es adecuado para ti.

Fuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista