BernardKizer

¿Qué son las hormonas en mujeres de 40 años: síntomas del desequilibrio hormonal en menopausia?

¿Qué son las hormonas en mujeres de 40 años: síntomas del desequilibrio hormonal en menopausia?

Las hormonas son tan importantes, se les conoce tan poco.  

Ellas son las responsables de tus cambios de energía, oleadas de calor inesperadas, altibajos en tu deseo sexual y otros síntomas del desequilibrio hormonal en menopausia.

 ¿Y si en lugar de sufrir estos malestares en silencio, aprendes qué son las hormonas en mujeres, cómo te afectan y cuáles debes vigilar para atravesar esta etapa con bienestar?

Te aseguro que esta información te dará una nueva perspectiva.

¿Buscas respuestas? Aprende qué son las hormonas y cómo afectan la menopausia

Lo primero que debes saber es qué sucede a los 40 años en la mujer a nivel hormonal.

Piensa en las hormonas como el servicio de correo de tu cuerpo.  Son pequeñas mensajeras químicas que recorren tu organismo, de los pies a la cabeza, a través del torrente sanguíneo y los tejidos.

Algunas hormonas influyen en numerosas células de todo tu cuerpo, mientras que otras solo impactan células específicas de algún órgano. Y cumplen muchísimas funciones:

  • Regulan el metabolismo.
  • Promueven el crecimiento y desarrollo.
  • Contribuyen a la regulación del estrés.
  • Participan en la regulación del ciclo menstrual.
  • Facilitan el desarrollo sexual.
  • Mantienen la regulación del equilibrio de agua y electrolitos.
  • Controlan la presión arterial.
  • Participan en la función inmunológica.
  • Regulan el apetito y peso corporal.
  • Entre muchas otras.

Hay momentos cuando las hormonas se alteran, como la pubertad, el embarazo y el envejecimiento. 

Y, por su puesto, la menopausia, una etapa en la que no se producen la cantidad adecuada de hormonas creando problemas que afectan muchos aspectos de la vida de las mujeres.

Por eso, debes hacerle seguimiento médico a tus hormonas para evitar que los altibajos hormonales conviertan tu vida en un caos.

Sistema hormonal: la fábrica invisible que regula tu cuerpo

Tus hormonas no viven flotando por tu cuerpo al azar. 

Ellas operan dentro de una estructura organizada, conocida como sistema hormonal o endocrino.

Allí, glándulas como la pituitaria, la pineal, la glándula tiroides, las suprarrenales, el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios fabrican hormonas para que las células funcionen. 

Aquí algo interesante: algunas glándulas se comunican entre sí para regular la producción de hormonas, lo que asegura el funcionamiento equilibrado de tu cuerpo. 

¿Cuáles son las hormonas más relevantes durante la menopausia?

El equilibrio hormonal es importante en todas las etapas de la vida, pero en menopausia, algunas son cruciales si quieres mantener un equilibrio saludable. Y sí, se presenta un cambio hormonal en la mujer a los 40 años y más allá. 

  • Estrógeno: es, probablemente, la hormona femenina más conocida. Durante la menopausia, sus niveles disminuyen, causando síntomas clásicos como sofocos, sequedad vaginal, cambios de humor, estrés y otros.
  • Progesterona: en épocas fértiles, prepara al revestimiento del útero para un posible embarazo y mantiene el ciclo menstrual regular. Pero, durante el climaterio, cae en picada y marca el final de la vida reproductiva de la mujer. 
  • Hormona folículo estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH): este dúo dinámico influye en la función de los ovarios y el ciclo menstrual. A partir de los 40 años, sus niveles aumentan, causando malestares menopáusicos. 
  • Hormona estimulante de la tiroides (TSH): ¿qué son las hormonas tiroideas? Bueno, se le conoce como el termostato del metabolismo y la energía. Aunque la menopausia por sí sola no causa desequilibrios tiroideos, una de cada ocho mujeres entre 35 a 65 años de edad sufre de hipotiroidismo (segregan pocas hormonas tiroideas), causando síntomas muy similares a la menopausia. También, puede aparecer hipertiroidismo (exceso de hormonas tiroideas) pero en menos proporción.
  • DHEA: la producción de esta hormona disminuye entre 20-30% respecto a la cantidad que liberas en la juventud. Por eso, se deteriora la salud ósea, muscular y el bienestar general.
  • Testosterona: sí, las mujeres también tienen testosterona. Durante la menopausia, sus niveles disminuyen, afectando la libido y la masa muscular.
  • Cortisol: conocida como la hormona del estrés, durante la menopausia, los niveles de cortisol aumentan, dejando a su paso nerviosismo, problemas de sueño, irritabilidad y diversos síntomas físicos y mentales.
  • Insulina: es clave en la forma cómo procesas los alimentos y la grasa corporal. Durante la menopausia, algunas mujeres se vuelven resistentes a la insulina, lo que puede hacerlas aumentar de peso y hasta desarrollar diabetes tipo 2.

¿Qué cambios hormonales ocurren a los 40 años?

Si alguna vecina, prima o amiga te asegura que “definitivamente” sentirás sofocos, depresión y sequedad vaginal por menopausia, no les prestes mucha atención.

Los síntomas varían de una mujer a otra. ¿Por qué? Depende de los niveles hormonales, genética, salud general, estilo de vida, e incluso, factores psicológicos. 

Y sí, las creencias y expectativas personales sobre esta etapa también influyen en cómo cada mujer interpreta y maneja sus síntomas.

Te muestro los signos más comunes para que estés informada y sepas por qué suceden si llegas a experimentar alguno:

  • Sofocos y sudores nocturnos: provocan mucho calor, sudor intenso, rostro y pechos enrojecidos. Se debe a que el hipotálamo lucha por mantener la temperatura corporal debido a los cambios hormonales.
  • Aumento de peso: se acumula grasa en zonas del cuerpo donde antes no pasaba. Sucede porque el estrógeno, progesterona y hormona del crecimiento disminuyen, el cortisol se dispara y los picos de insulina se acentúan, haciéndote más fácil engordar y más difícil adelgazar. También, puede deberse al mal dormir.
  • Problemas de sueño: los cambios hormonales extremos y el estrés suprarrenal, hacen que el mal dormir sea todo un desafío entre las mujeres en menopausia.
  • Ansiedad: una sensación constante de nerviosismo, inquietud y preocupación que parece no tener fin. Todo esto aumenta la posibilidad de ansiedad y depresión.
  • Irritabilidad: las fluctuaciones hormonales repentinas pueden afectar químicos clave del cerebro y hacerte molestar, incluso, por situaciones que no lo ameritan. 
  • Dolores de cabeza: el desequilibrio hormonal del estrógeno y la progesterona puede causar dolores de cabeza intensos que duran de pocas horas, hasta varios días.
  • Dolor en las articulaciones: los estrógenos tienen efecto antiinflamatorio; por eso, cuando disminuyen, abren la puerta a molestias articulares que antes no existían
  • Acné adulto: los brotes regresan sin aviso, en el rostro, el pecho y la espalda.
  • Dificultades de concentración: los niveles de estrógeno y progesterona que fluctúan pueden causar el olvido de asuntos importantes y diminuir la concentración.
  • Sequedad Íntima: los niveles reducidos de estrógeno pueden impactar en la lubricación vaginal y causar mayor sequedad.
  • Baja líbido: es posible experimentar cambios en el deseo sexual debido a las fluctuaciones hormonales.

Consentida, ya estás informada sobre qué son las hormonas y qué función cumplen. Además de cómo cambia el comportamiento de las hormonas después de los 40.

Tu siguiente paso será cuidarlas y mantenerlas estables, con la ayuda de un médico especializado en hormonas y glándulas (endocrinólogo). 

También, puedes explorar nuevos hábitos saludables y opciones naturales que contribuyen al equilibrio tanto físico como mental. 

Si estás interesada en aprender más sobre este tema, mi blog está lleno de información valiosa. ¡Tu bienestar hormonal está en tus manos!

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico

2 comentarios en “¿Qué son las hormonas en mujeres de 40 años: síntomas del desequilibrio hormonal en menopausia?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista