¿Sabías que la relación entre hormonas y metabolismo durante la premenopausia es clave en la obesidad?
Mi consentida, hoy quiero hablarte sobre un tema crucial para entender esta relación: El estrógeno y la obesidad.
Este tema es vital si buscas una comprensión más profunda de cómo tu cuerpo responde a diferentes factores hormonales y metabólicos durante esta fase desafiante de la vida. Comprender será el primer paso para superar tus problemas.
El estrógeno: mucho más que una hormona femenina
El estrógeno es conocido principalmente por su papel en la regulación del ciclo menstrual, pero su impacto va mucho más allá.
La fluctuación del estrógeno durante la premenopausia afecta a tu salud general.
¿Y cómo afecta el estrógeno a tu metabolismo?
Durante la premenopausia, la disminución del estrógeno altera cómo el cuerpo almacena y utiliza la grasa.
Estos cambios hormonales contribuyen al aumento de peso, especialmente en el abdomen, una preocupación común en esta etapa.
Estrógeno y resistencia a la insulina
Un nivel bajo de estrógeno durante la premenopausia contribuye a la resistencia a la insulina. Esto dificulta que el cuerpo use la glucosa de manera eficiente, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y contribuyendo al aumento de peso.
Estrógeno y apetito
El estrógeno también influye en el apetito y la saciedad.
Durante la premenopausia, las fluctuaciones hormonales pueden aumentar el hambre y los antojos llevando a una ingesta calórica excesiva y, eventualmente, al aumento de peso.
Obesidad: un círculo vicioso
La obesidad puede alterar los niveles de estrógeno, creando un círculo vicioso.
El tejido adiposo formado por células de grasa, produce estrógeno, por lo que a mayor cantidad de grasa corporal, mayor producción de estrógeno.
Este exceso de estrógeno puede agravar los desequilibrios hormonales durante la premenopausia, complicando aún más el manejo del peso.
Estrategias para romper el ciclo
1. Consumir una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables como la del aguacate y aceite de oliva, ayuda a equilibrar los niveles hormonales. Considera incluir alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja, que pueden ayudar a mitigar los síntomas de la premenopausia.
2. Mastica de 20 a 30 veces cada bocado y demora 20 minutos comiendo, estando presente en el momento.
3. Ejercicio regular: La actividad física no solo ayuda a quemar calorías, también mejora la sensibilidad a la insulina y regula las hormonas. Los ejercicios de resistencia son particularmente beneficiosos para mantener la masa muscular y el metabolismo.
4. Gestión del estrés: El estrés crónico afecta negativamente a las hormonas. Técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda son especialmente útiles.
5. Consulta a un profesional: Un médico o especialista en medicina funcional puede ofrecer pruebas y tratamientos específicos para equilibrar tus hormonas. La terapia hormonal puede ser una opción para algunas mujeres en premenopausia.
Si te sientes frustrada y cansada debido a los síntomas de la premenopausia y la carga de responsabilidades, es fundamental que te des prioridad a ti misma.
Recuerda buscar estrategias que se adapten a tus necesidades individuales, mi consentida.
Importante: Este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias
- Romm, Aviva. Hormone Intelligence. HarperOne, 2021.
- Gottfried, Sara. The Hormone Cure. Scribner, 2013.
- Northrup, Christiane. The Wisdom of Menopause. Bantam, 2012.