En el post anterior hablamos de los síntomas. Ahora, hablemos de soluciones para los síntomas de menopausia y premenopausia.
¡Continuamos con la entrevista de Mayra y Renata, mi consentida!
Consejos y estrategias para el manejo de síntomas de menopausia y premenopausia
Bernard Kizer: «¿Qué han encontrado que realmente les ayuda a manejar estos síntomas? Renata, ¿qué otros consejos podrías darle a las mujeres que están pasando por estas etapas?»
Renata: «Bueno, lo más importante es no ignorar los síntomas. Hablar con un médico funcional te ofrece opciones de tratamiento personalizadas. «
Bernard Kizer: «Mayra, ¿tienes algún consejo adicional basado en tu experiencia?»
Mayra: “Bueno, algo que realmente me ha ayudado es ajustar mi alimentación. He incorporado más alimentos ricos en nutrientes, como vegetales de hojas verdes, proteínas de alta calidad como pescado salvaje y grasas saludables como el aceite de oliva y aguacates. Y hacer ejercicio regular, lo cambia todo”.
Renata: ¡Totalmente de acuerdo, Mayra!
Además, yo practico la alimentación consciente. Esto significa prestar atención a lo que como y cómo me siento después de las comidas.
He notado que los alimentos procesados y el azúcar realmente empeoran mis síntomas, así que trato de evitarlos. En su lugar, tomo menos azúcares para mantener el azúcar en sangre estable.
Bernard Kizer: «Renata, además de la alimentación y ejercicio, ¿hay algún otro aspecto del autocuidado que consideres importante?»
Renata: «Sí, el sueño es fundamental. Establecer una rutina regular de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso ayuda mucho con la fatiga y otros síntomas.
Apagar las pantallas una hora antes de dormir y crear una atmósfera relajante con luz tenue y música suave ha sido clave para mí.»
Mayra: «Y no olvidemos el apoyo emocional. Hablar con amigos, familiares o un grupo de apoyo puede ser muy reconfortante. A veces, simplemente saber que no estás sola y que otras personas están pasando por lo mismo, te tranquiliza.»
Bernard Kizer: Eso suena fantástico. ¿Han hecho algún cambio en su rutina de ejercicio?
Mayra: ¡Sí, definitivamente! He integrado más actividades físicas suaves como el yoga y pilates. Estas prácticas no solo ayudan con la flexibilidad y la fuerza, sino que también son excelentes para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Además, trato de caminar al menos 30 minutos al día, lo que también me ayuda a dormir mejor por la noche.
Renata: Yo también he encontrado que el ejercicio es increíble. Me uní a un grupo de caminata en mi vecindario, lo cual ha sido genial no solo para mi salud física sino también para mantenerme conectada socialmente. ¡Así controlo mi peso!
Bernard Kizer: ¡Me encanta escuchar cómo han encontrado lo que funciona para ustedes! ¿Tienen algún truco o consejo sorprendente que les haya ayudado?
Mayra: Sí, uno de los trucos que aprendí fue la importancia de mantener un ambiente relajante antes de dormir.
Apago todos los dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarme y he creado una rutina nocturna que incluye una taza de té de hierbas y un baño caliente. Esto ha mejorado significativamente mi calidad de sueño
Renata: Otro consejo que quizás no sea tan conocido es el de apoyar la salud del hígado. Yo trato de consumir alimentos que lo apoyen, como el brócoli y las alcachofas.
También, ocasionalmente le hago una limpieza suave para ayudar a eliminar toxinas que pueden estar afectando mi equilibrio hormonal.
Bernard Kizer: «¿Recomendarían algún recurso o lectura para aquellas mujeres que desean aprender más sobre la perimenopausia y la menopausia?»
Renata: «Claro, hay muchos libros y recursos en línea muy valiosos. Personalmente, recomendaría ‘The Perimenopause Solution’ de Shahzadi Harper. Es una guía muy completa sobre cómo manejar esta etapa de la vida.»
Mayra: «También existen excelentes comunidades en línea y grupos de apoyo donde puedes conectarte con otras mujeres que están pasando por experiencias similares. Compartir historias y consejos puede ser muy enriquecedor.»
Bernard Kizer: Estos son consejos realmente valiosos y originales. Gracias por compartir sus experiencias. ¿Alguna última recomendación para nuestras lectoras?
Mayra: Sí, les recomendaría a todas que se mantengan informadas y no duden en buscar apoyo profesional si lo necesitan.
Renata: Y también, recuerden que cada mujer es diferente. Lo que funciona para una puede no ser efectivo para otra. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y ser paciente contigo misma durante esta transición.
Bernard Kizer: ¡Muchas gracias, Mayra y Renata, por compartir sus historias y consejos!
Estoy segura de que nuestras lectoras encontrarán esta información muy útil.
¡Deja tus comentarios, mi consentida!

Importante: Este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.