Hoy estoy muy contento, porque voy a profundizar en un tema fundamental con dos mujeres, dos consentidas protagonistas de esta aventura.
Ellas están en dos etapas importantes marcados por cambios hormonales significativos que afectan tanto el cuerpo como la mente: menopausia y premenopausia.
A través de ellas entenderemos mejor estos síntomas, explorando la fisiología detrás de estas transiciones.
¿Qué es la perimenopausia y qué siente Mayra?
Es el período de transición que precede a la menopausia, caracterizado por la disminución gradual de la producción de estrógeno y progesterona en los ovarios.
Estas hormonas regulan el ciclo menstrual y ayudan a mantener la salud reproductiva.
Cuando los niveles hormonales fluctúan, es común experimentar ciclos menstruales irregulares, sofocos y cambios de humor.
Bernard Kizer: «Mayra, ¿cómo estás pasando los síntomas de la perimenopausia?»
Mayra: «Ay, para mí, la perimenopausia es una etapa llena de sorpresas.
Mis períodos están completamente descontrolados. A veces paso meses sin verlos y, de repente, vuelven con una fuerza tremenda. Los sofocos, ni te cuento. Son especialmente molestos por las noches, me despierto empapada. Y en cuanto a mi humor… A veces me siento bien y de repente estoy llorando por cualquier cosa.»
Bernard Kizer: » Sí, esos cambios hormonales influyen muy profundamente. Los ovarios están produciendo menos de estas hormonas. Esto causa todos esos síntomas que mencionas, desde los períodos irregulares hasta los cambios de humor.
¿Y cómo vive Renata la menopausia?
La menopausia se define como el momento en que una mujer no ha tenido menstruación durante 12 meses consecutivos, marcando el final de la etapa reproductiva.
Este proceso natural ocurre debido al agotamiento gradual de los óvulos en los ovarios.
Los síntomas como los sofocos, problemas para dormir, sequedad vaginal y cambios en la piel pueden intensificarse.
Bernard Kizer: «Renata, ¿cómo describirías tu experiencia con la menopausia?»
Renata: «Para mí, fue un ajuste importante darme cuenta de que ya no tenía períodos. Los sofocos fueron los primeros en aparecer, y vaya que fueron intensos.
No me dejaban dormir bien y eso afectaba mi energía durante el día, y también noté cambios en mi piel y en mi energía general. También noté que me sentía más cansada y a veces hasta un poco deprimida sin razón aparente.
Es un proceso de adaptación constante, pero estoy encontrando maneras de manejarlo día a día.»
Bernard Kizer: Es interesante escuchar cómo estos síntomas varían de una persona a otra. La menopausia, como mencionas, es el momento en que los períodos se detienen por completo debido a que los ovarios dejan de producir óvulos.
Esto también significa que hay una caída significativa en los niveles de estrógeno y progesterona, lo que puede causar esos síntomas intensos que describiste.
Consejos y estrategias para el manejo de menopausia y premenopausia
La comprensión de la fisiología detrás de estos cambios hormonales proporciona una base sólida para abordar la perimenopausia y la menopausia con mayor claridad y bienestar.
Bernard Kizer: Mayra ¿qué estrategias has encontrado útiles para manejar estos síntomas?
Mayra: Me ayudó entender lo que estaba pasando y me recomendó algunas cosas. Llevo un diario de síntomas, lo que me ha ayudado a ver patrones. También he empezado a cuidar más mi dieta y a hacer ejercicio regularmente. Y te digo, ¡la meditación ha sido una salvación para mantener la calma!
Renata: Estoy de acuerdo. Para mí, la clave ha sido mantenerme activa. Hago yoga y camino todos los días. También he ajustado mi alimentación, incluyendo más alimentos ricos en calcio y vitamina D. Y sí, hablar con otras mujeres que están pasando por lo mismo ha sido muy reconfortante.
¡Mi consentida, comenta qué síntomas tienes tú! Y continúa con la entrevista sobre menopausia y premenopausia aquí.

Importante: Este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.