Consentida, si te sucede esto, necesitas estos consejos para mejorar la memoria…
¿Te levantas del sofá y olvidas a qué ibas? ¿Pierdes tiempo buscando los anteojos, las llaves o el celular? ¿Te asalta la duda de si dejaste el horno encendido?
Tranquila, no te estás volviendo loca ni tienes Alzheimer. Casi el 80% de mujeres en sus 40´s pasan por lo mismo, debido a los vaivenes hormonales.
Si estás harta de olvidarlo todo, ponte en acción.
Consejos para mejorar la memoria en premenopausia, efectivos
Imagina pasar tus días sin esos mini-infartos que sientes cuando olvidas cosas importantes. Suena genial, ¿cierto?
Entonces, incorpora en tu rutina diaria estos consejos. Poco a poco, sin prisa pero sin pausa.
1. Planifica tu día
Si tienes un montón de tareas en la cabeza, acordarte de todas es casi misión imposible.
Cómprate una agenda y anota todo lo que tengas que hacer.
Verás cómo bajan el estrés y los olvidos, cuando por la noche taches todo lo que cumpliste.
2. Alimenta a tu cerebro
Tus alimentos son los mejores aliados de tu cerebro, si eliges los nutrientes correctos.
- Omega-3: pescados como salmón, sardinas y atún, nueces, semillas de chía y linaza, aceites como el de oliva, coco y argán.
- Antioxidantes: algas, guisantes, arándanos, brócoli, yema de huevo, espinacas, acelga, repollo, col, tomate, plátano, perejil, apio y flor de calabaza.
- Vitaminas B: huevos, hígado, riñones, carnes con poca grasa, hortalizas verdes como espárragos, brócoli, espinacas, chocolate 70% cacao, (sin azúcar).
- Vitamina E: frutos secos, como avellanas y almendras; semillas de girasol y hortalizas de hojas verdes.
Puedes ayudarte con suplementos de vitaminas B, la vitamina D y cúrcuma con pimienta negra.
3. El estrés es enemigo de la memoria
Una de las consecuencias del estrés en mujeres mayores de 40 es perder la memoria. sencillas. Prueba estas técnicas antiestrés sencillas, pero poderosas:
- Camina descalza: en la arena, pasto o rocas lisas, te permitirá conectar con la naturaleza y encontrar un estado de paz y equilibrio.
- Socializa más: quedarte encerrada en casa pensando en los problemas puede estropear tu frescura mental. Mantén tu mente afilada con una vida social activa rodeada de gente positiva.
- Haz pausas activas: levántate, camina y estírate cada cierto tiempo para romper la rutina de estar sentado o de pie.
4. Desafía tu cerebro
- Haz actividades que te hagan pensar: leer, hacer crucigramas, jugar al ajedrez o aprender algo nuevo para mantener tu cerebro ágil y mejorar tu memoria.
- Reta a tu cerebro: lávate los dientes con la mano izquierda, dibuja círculos en el aire con tu pie derecho mientras escribes con la mano contraria, viste con los ojos cerrados, y recita el abecedario al revés antes de dormir.
Consentida, si pones estos consejos en práctica, tu memoria regresará a la normalidad.
Claro, todo será más rápido, con una buena higiene de sueño, disminuyendo al máximo la comida chatarra, optando por una vida con menos toxinas y cuidando a tu hígado.
Busca ayuda médica si te pasa esto con frecuencia:
- Olvidas o cambias los nombres de los miembros de tu familia
- Te pierdes en lugares conocidos.
- Haces las mismas preguntas una y otra vez.
- Tienes problemas para seguir recetas o instrucciones.
Cualquier duda, escríbeme.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias: