“Bernard, ayúdame. Cuando me río, estornudo o hago ejercicios se me escapan gotas de pipí. A veces, pienso que es mi periodo bajando, pero fue que no aguanté la orina. Evito las relaciones sexuales y no salgo de mi casa por si me vuelve a suceder.” — Anónimo
La incontinencia urinaria en mujeres mayores de 40 es común y puede tratarse naturalmente.
¿Te pasa igual que a esta consentida que no quiso identificarse por vergüenza al “qué dirán”? Te enseño a manejar la orina descontrolada.
¿Qué es la incontinencia urinaria en mujeres con premenopausia?
En pocas palabras es cuando no puedes contener la orina y se sale sin querer.
Después de los 40 años, los estrógenos bajos debilitan el control de la vejiga. Además, los músculos pélvicos pierden fuerza, haciéndote más difícil contraerlos para retener la orina.
Otras causas son:
- Una histerectomía
- Tratamientos contra el cáncer en la zona pélvica
- Prolapso (los tejidos pélvicos se desplazan hacia abajo y sobresalen en la vagina).
- Obesidad y fumar.
- Entre otros.
Diferentes tipos de incontinencia
No todas las mujeres experimentan la incontinencia urinaria igual. Van, desde pequeñas fugas hasta volúmenes de orina más grandes.
Estos son sus tipos:
- Incontinencia de esfuerzo: aparece cuando te ríes, toses, o levantas algo pesado.
- Incontinencia de urgencia: necesitas correr al baño de repente y sin previo aviso.
- Incontinencia mixta: sufres las dos anteriores a la vez.
- Vejiga hiperactiva: son ganas de orinar constantemente, con o sin fugas de orina, incluso durante la noche.
Trucos para la incontinencia urinaria en mujeres de 40 años o más
1. Ejercicios de Kegel
Aunque no son la única solución para la incontinencia urinaria en las mujeres, son los más reconocidos por su efectividad y facilidad.
- Haz como si estuvieras reteniendo el flujo de orina.
- Contrae los músculos y mantenlo durante 10 segundos
- También, puedes mantener la contracción durante 2 segundos
- Repite cada ejercicio 10 veces, 3-4 veces al día.
No hay excusas, hazlos viendo la TV, mientras esperas el semáforo en rojo o sentada trabajando.
2. Bolas chinas
Son esferas unidas que se insertan en la vagina y ejercitan suavemente los músculos pélvicos mientras haces tus movimientos cotidianos.
Se insertan con lubricante a base de agua, de 15-30 minutos al empezar, aumentando gradualmente. Si te molestan, detente y consulta a tu ginecólogo.
3. Terapia del suelo pélvico
Trata problemas como la incontinencia urinaria en mujeres a través de:
- Ejercicios de fortalecimiento: para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos pélvicos y controlar la micción.
- Estimuladores eléctricos: sondas que se insertan vaginal o analmente para contraer los músculos del suelo pélvico y tonificarlos
- Biofeedback: son sensores para enseñar a las pacientes cómo controlar mejor los músculos pélvicos.
- Liberación miofascial y terapia manual: alivian la tensión en los músculos y tejidos.
4. Ejercicios hipopresivos
Esta técnica combina posturas específicas con respiraciones profundas que fortalecen la zona abdominal y el suelo pélvico, evitando las fugas de orina. En YouTube hay muchos tutoriales de hipopresivos para principiantes.
Consentida, no tienes que sufrir en silencio la incontinencia urinaria porque crees que es algo que solo le pasa a las abuelitas. Así que ponte en acción y empieza a mejorarlo.
Si la situación se sale de control o tienes otras molestias urinarias, como infecciones, consulta con tu médico de inmediato.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias: