Los estrógenos equilibrados mantienen la piel suave, el busto firme, ciclos menstruales puntuales y huesos fuertes. Incluso, detonan la pasión en tu cama y hasta te hacen adelgazar.
Pero a partir de los 40 años, ese equilibrio se rompe y el cuerpo envía señales de alerta.
Conoce 10 causas de estrógenos bajos y qué hacer para detectarlos.
¿Los cambios de humor son un síntoma de niveles bajos de estrógeno?
Sí, consentida. Pasar de la risa al llanto o de la calma al nerviosismo, indica estrógenos bajos en mujeres con premenopausia; pero no es el único signo.
No te estreses. Cada mujer es distinta, algunas sienten varios síntomas y otras ninguno.
- Sofocos y sudores nocturnos: sentir un calor repentino y sudar a chorros, es un signo de estrógenos bajos, pues al cuerpo se le dificulta regular su temperatura.
- Períodos irregulares: ¿otros síntomas de estrógenos bajos en mujeres? Períodos menstruales inestables: más largos, más cortos, cambia el color y olor del flujo.
- Subes de peso: ¿sabías que los estrógenos engordan las caderas y los muslos? Si tu pantalón te aprieta, sin cambiar tu alimentación o actividad física, podría ser por un metabolismo lento por estrógenos bajos; por eso, quemas menos calorías.
- Más hambre y apetito: junto con los estrógenos bajos, las hormonas que controlan el hambre, la saciedad, el azúcar en la sangre y el estrés, también se descontrolan. Eso provoca hambre a toda hora, de dulces, masas y frituras.
- Problemas de sueño: dar vueltas en la cama y despertar durante la noche es una pesadilla. Se debe al descenso de los estrógenos y de la hormona del sueño (melatonina), mientras que aumenta la hormona del estrés (cortisol).
- Ansiedad y estrés: ¿qué pasa cuando los estrógenos están altos? Sientes nerviosismo y preocupación constante por situaciones que no lo ameritan. Sin tratamiento, puede terminar en ansiedad o estrés crónico.
- Dolor en articulaciones: los estrógenos son desinflamatorios. Por eso, cuando descienden, duelen las articulaciones.
- Piel seca y delgada: afectan su frescura y luminosidad, ya que se reduce la producción de colágeno y aceites naturales.
- Sequedad vaginal: los estrógenos son lubricantes de la vagina; cuando faltan, se seca la zona. Además, el microbioma de la vulva y la vagina se altera, perdiendo su humedad.
- Líbido baja: el estrógeno crea la chispa del deseo y la excitación. Cuando disminuye, las relaciones íntimas son menos atractivas y más dolorosas, pues se reduce el flujo sanguíneo a la vagina.
Cuándo y por qué realizar un examen para detectar niveles y causas de estrógenos bajos
Si tienes algunos de estos síntomas, el primer paso es consultar a un médico especialista en hormonas. Mucho mejor, si es de la corriente de medicina funcional.
Te hará una evaluación que incluye, historial clínico, examen físico, estado emocional y pruebas, como análisis de sangre hormonales para detectar tus niveles de estrógeno.
Consentida, si estás en medio de la premenopausia o quieres prepararte para ella, explora soluciones naturales que pueden mitigarlos, desde hoy mismo. Haz clic aquí para aprender a aumentar el estrógeno naturalmente.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Referencias