Mi consentida, sé que estás pasando por un momento difícil. Los síntomas de la pre, peri y menopausia pueden ser muy molestos y afectar a tu calidad de vida.
A estas alturas, imagino que te habrás dado cuenta de la importancia que tiene el equilibrio hormonal femenino y deseas saber cómo equilibrar estas hormonas femeninas durante la premenopausia.
Pues déjame decirte que existen muchos tratamientos naturales para conseguir este equilibrio hormonal. Acompáñame y te los enseño.
¿Existen diferencias en el equilibrio hormonal durante diferentes etapas de la vida de una mujer?
Las hormonas regulan una gran cantidad de funciones en tu cuerpo, como el ciclo menstrual, la fertilidad, el estado de ánimo, el sueño, la energía, la densidad ósea y el metabolismo.
Durante la premenopausia, algunas de estas hormonas se desajustan, siendo los estrógenos y la progesterona las principales afectadas, aunque también existen otras, como el cortisol (la del estrés) y los andrógenos. (1)
El equilibrio hormonal es importante para la salud general de la mujer, ya que las hormonas femeninas afectan a una gran cantidad de funciones corporales y cuando se desajustan pueden aparecer una serie de síntomas, como:
- Sofocos
- Sudores nocturnos
- Trastornos del sueño
- Sequedad vaginal
- Cambios de humor
- Pérdida de densidad ósea
- Aumento de peso
¿Cómo puede la alimentación influir en la recuperación del equilibrio hormonal de manera natural?
La alimentación es uno de los pilares fundamentales para mantener un equilibrio hormonal saludable. Una alimentación equilibrada y rica en fitoestrógenos, ácidos grasos esenciales, zinc y otros nutrientes te ayudará a equilibrar las hormonas.
Algunos alimentos específicos que pueden ayudarte son:
- Las semillas de lino, sésamo o calabaza: Son ricas en lignanos y en ácidos grasos esenciales que ayudan a tener un balance hormonal adecuado.Incluye en tu alimentación al menos 2 o 3 cucharadas de semillas de lino al día.
- Soja NON GMO, higos y salvia: Son ricos en isoflavonas, que actúan muy similar a los estrógenos. Enriquece tus platos añadiendo estos alimentos a tus ensaladas, postres y guisos. (3)
- Ácidos grasos esenciales Omega-3: Son muy importantes para que tu cerebro funcione bien, ayudan a tus células cerebrales y a mantener tu mente sana. Los encuentras en los pescados como el salmón o las sardinas o a través de fuentes vegetales como semillas de chía o nueces.
- Levadura de cerveza: Es rica en zinc, un mineral que nivela tus hormonas. Añade esta proteína a tu yogur de media mañana o a tus cereales y disfrutarás de un plato ideal para contribuir a tu equilibrio hormonal. (4)
- Maca andina: Está llena de una variedad de nutrientes como el cobre, el hierro, el zinc, el calcio y vitaminas del grupo B, que pueden ayudar a regular las hormonas, además de mejorar tu salud ósea. Puedes añadirla en tus bizcochos y así obtener todos los beneficios que ofrece.
¿Existen técnicas para manejar el estrés y sueño para restablecer el equilibrio hormonal?
El estrés, que genera cortisol, no contribuye al equilibrio hormonal, por lo que las técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, ayudan a reducir el estrés y mejorar la salud hormonal.
Dedica un momento de tu día a la práctica de alguna actividad que te guste y te ayude a reducir el estrés, como ir al cine, leer un libro o escuchar esa canción que tanto te gusta.
Además, te recomiendo que duermas bien. El sueño es esencial para el equilibrio hormonal, por lo que es recomendable que duermas entre 7 y 8 horas cada noche. Crea una rutina de sueño y síguela de forma regular y evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte. (5)
¿Cómo adaptar el ejercicio físico para recuperar el equilibrio hormonal de forma natural?
Hacer ejercicios con constancia, desata una serie de procesos químicos maravillosos en tu cuerpo. ¡Incluso la producción de hormonas! Esto te ayudará a mantener ese equilibrio hormonal.
Para ello, bastará con que dediques al menos 30 minutos a realizar alguna actividad física de intensidad moderada, como dar un placentero paseo por tu lugar favorito.
Durante la premenopausia, son muchas las mujeres que, como tú, experimentan síntomas incómodos. Sin embargo, como acabas de ver, hay muchas cosas que puedes hacer para sentirte mejor.
Recuerda que esta etapa es una oportunidad para reconectar contigo misma, para aprender a cuidarte y para descubrir nuevas facetas de tu personalidad.
Es un momento para celebrar tu feminidad, tu sabiduría y empezar a dedicar tiempo para ti.
Si necesitas más consejos, en mi blog encontrarás otros artículos que pueden serte de gran utilidad.
Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico.
Estudios de referencia
(1) La menopausia puesta al día. SciELO
(2) Menopausia. Transición. Elsevier
(3) Estrógenos naturales para la menopausia. ¿qué son y cuál es la función de estos? Instituto de la Menopausia.
(4) Algunas aplicaciones clínicas del zinc y su acción sobre el sistema inmune. SciELO
(5) Su guía para un Sueño Saludable. Nathional Institutes of Health