BernardKizer

Señales de deficiencia de magnesio en mujeres después de los 40 años

piernas de mujer con dolor

¿Te cuesta concentrarte en el trabajo, recordar la lista del supermercado o solo sentirte con energía durante el día? 

Si a esto le sumas dolores de cabeza frecuentes, noches de insomnio y una sensación eterna de agotamiento, puedes tener deficiencia de magnesio. 

Muchas mujeres viven sin saber que este mineral, esencial para cientos de procesos en tu cuerpo, está en niveles bajos.  Verifica las señales para detectarlo. 

Señales de deficiencia de magnesio en mujeres

Identificar la deficiencia de magnesio puede ser complicado, ya que sus síntomas se camuflan en el ajetreo diario.

Aunque es más probable que te falte, pues después de los 40 años, disminuye la absorción y utilización del magnesio en el cuerpo femenino, debido a los cambios hormonales. Eso aumenta el riesgo de deficiencia en las mujeres.

Presta atención a las señales:

1. Mente lenta y poca concentración 

¿Sientes que tu mente está llena de niebla? ¿Te desconcentras con cualquier ruido por pequeño que sea? La deficiencia de magnesio afecta directamente la producción de energía en las células cerebrales. Es como si tu cerebro trabajara con poca batería, dificultando la concentración, el aprendizaje y la memoria.  

2. Dolores de cabeza y migrañas crónicas

Esos dolores de cabeza persistentes que te impiden disfrutar del día podrían estar relacionados con la deficiencia de magnesio.  Este mineral actúa como un regulador del sistema nervioso, evitando la sobreestimulación de las células cerebrales que desencadena las migrañas. 

3. Estreñimiento

Si tus visitas al baño son una batalla constante, la deficiencia de magnesio podría ser la causa.  Este mineral actúa como un suavizante natural, atrayendo agua al intestino para ablandar las heces y facilitar la digestión. Y es una de las soluciones caseras para el estreñimiento que realmente funcionan.

4. Te sientes fatigada aunque hayas descansado

El magnesio es como el director que coordina la producción de energía en tu organismo.  Sin él, el cuerpo se descontrola, provocando fatiga crónica y falta de energía.

5. Insomnio y despertares nocturnos

¿Das vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño? El magnesio es clave para producir GABA, un neurotransmisor que relaja la mente y el cuerpo, preparándote para un sueño reparador. Además, promueve los mensajeros cerebrales de la felicidad y el placer de unas buenas noches de sueño.

6. Espasmos y calambres musculares

¡Auch!, esos calambres, especialmente en las piernas y durante el periodo menstrual, son una señal de alarma de déficit de magnesio.  Y es que este mineral es esencial para la correcta contracción muscular, y su deficiencia puede provocar espasmos dolorosos.

7. Dolor crónico y fibromialgia

El dolor crónico y la fibromialgia están relacionados con la tensión muscular.  El magnesio actúa como un relajante muscular natural, aliviando la tensión y el dolor.

8. Arritmia cardíaca

El magnesio es fundamental para un ritmo cardíaco saludable.  Si sientes palpitaciones o latidos irregulares, la deficiencia de magnesio podría estar involucrada.

9. Entumecimiento y hormigueo

La sensación de hormigueo en las extremidades puede deberse a una alteración en la actividad nerviosa.  El magnesio ayuda a la correcta transmisión nerviosa, y su deficiencia puede provocar estas sensaciones de que te están caminando hormigas por la piel.

10. Trastornos del estado de ánimo

La ansiedad, la irritabilidad y los cambios de humor pueden deberse con la falta de magnesio.  Este mineral regula los neurotransmisores que controlan tus emociones, y su deficiencia puede afectar el equilibrio emocional.

¿Te identificas con varias de estas señales? Consulta con tu médico para determinar si la deficiencia de magnesio es la causa.  

Si quieres conocerlo TODO sobre este mineral tan importante en tu cuerpo, haz clic aquí.

Importante: este contenido tiene fines educativos y no debe utilizarse como asesoramiento médico. Si tienes alguna condición de salud, consulta con tu médico. Y consulta también antes de comenzar cualquier nuevo suplemento para asegurar que es adecuado para ti.

Fuente

2 comentarios en “Señales de deficiencia de magnesio en mujeres después de los 40 años”

  1. Interesante. Reconozco varios síntomas y características aquí que me pudieran estar afectando, por la falta de magnesio. Gracias por la información

    1. Hola Omaira, me alegra que la información te haya resultado útil. Es importante reconocer estas señales en tu cuerpo. Si sospechas una deficiencia de magnesio, 300 mg de glicinato de magnesio te caerán bien. También puedes consultar a tu médico si los síntomas persisten. Gracias por leer y compartir tu experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista