BernardKizer

¿Son las cremas corporales más perjudiciales para tus hormonas que los alimentos?

Mano de mujer con bote de crema para la piel

Consentida, hoy vamos a charlar sobre un tema que puede que no te hayas planteado antes: las cremas corporales y su impacto en tus hormonas, especialmente en esta etapa de la premenopausia. 

Si creías que solo los alimentos podían desajustar tu equilibrio hormonal, prepárate para una sorpresa.

 Las cremas corporales: amigas o enemigas

Imagina esto: estás en la tienda, eliges una crema corporal que promete una piel suave y luminosa. Huele delicioso, la textura es perfecta, pero… ¿Qué contiene realmente? 

Muchas cremas corporales están llenas de disruptores hormonales, sustancias químicas que pueden interferir con tu sistema endocrino. Ingredientes como los parabenos, ftalatos y triclosán son conocidos por su capacidad para alterar las funciones hormonales normales.

Estas sustancias químicas pueden absorberse a través de la piel y entrar en el torrente sanguíneo, acumulándose en tu cuerpo. ¿El resultado? Podrían contribuir a problemas como desequilibrios hormonales, mayor riesgo de cáncer de mama, y alteraciones en la función tiroidea.

 Ejemplo práctico: Los parabenos

Los parabenos son conservantes comunes en productos de belleza. Estudios han mostrado que pueden imitar el estrógeno en el cuerpo, llevando a un exceso de esta hormona. Este “estrógeno falso” puede desestabilizar tu ciclo menstrual, aumentar el riesgo de cánceres hormonodependientes y acelerar el envejecimiento de la piel. Así que, si ves «parabenos» en la etiqueta, ¡mejor busca una alternativa!

¿Y qué hay de los alimentos?

Por supuesto, los alimentos también juegan un papel crucial en la salud hormonal. Alimentos procesados, altos en azúcares y grasas trans, pueden causar estragos en tus hormonas. El consumo excesivo de estos alimentos puede llevar a inflamación, resistencia a la insulina, y aumento de estrógenos, todo lo cual puede agravar los síntomas de la premenopausia.

 Ejemplo práctico: El azúcar refinado

El azúcar refinado, tan común en dulces, bebidas azucaradas y muchos alimentos procesados, puede causar picos y caídas en los niveles de glucosa, afectando negativamente a la producción de insulina. Esto no solo puede contribuir al aumento de peso, sino también a la resistencia a la insulina, un precursor del síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. Además, el exceso de azúcar puede aumentar los niveles de estrógeno, exacerbando los síntomas de la premenopausia como los sofocos y los cambios de humor.

 Comparación: Cremas vs. Alimentos

Entonces, ¿qué es peor para tus hormonas, las cremas corporales o los alimentos? La respuesta no es sencilla, ya que ambos pueden tener efectos significativos. Sin embargo, mientras que es más fácil controlar y modificar tu dieta, evitar los disruptores endocrinos en productos de cuidado personal puede ser más complicado debido a su omnipresencia en los productos del mercado.

 Estrategias prácticas

1. Lee las etiquetas: Busca productos libres de parabenos, ftalatos y triclosán. Hay muchas marcas naturales y orgánicas que ofrecen alternativas seguras.

2. Dieta balanceada: Opta por una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Evita los alimentos procesados y azucarados.

3. Hazlo tú misma: Considera hacer tus propios productos de cuidado personal con ingredientes naturales como aceites esenciales, manteca de karité y aceite de coco.

Tanto los productos de cuidado personal como los alimentos tienen un impacto significativo en tu salud hormonal. Como mujer en la premenopausia, es crucial estar informada y tomar decisiones conscientes para proteger tu equilibrio hormonal. Recuerda, cada pequeño cambio cuenta y tu cuerpo te lo agradecerá.

 Referencias:

2 comentarios en “¿Son las cremas corporales más perjudiciales para tus hormonas que los alimentos?”

  1. Excelente información doctor muchas gracias, yo uso muchas cremas corporales porque tengo piel muy seca.
    Qué puedo hacer con mis uñas? Tengo mucha descamación y no me crecen, me dijeron que es un hongo, es como una piel que está debajo y me duele cuando quiero limpiarme debajo de las mismas, gracias

    1. Hola María Germán, gracias por compartir tu experiencia. Para tu piel seca, prueba con cremas orgánicas sin químicos, notarás la diferencia. Sobre tus uñas, lo mejor es que visites a un dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado. ¡Cuídate mucho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialista en hormonas femeninas con más de 30 años de experiencia, es Coach experto en metabolismo, en suplementación nutricional integrativa y en desarrollo y formulación de suplementos nutricionales.

Como investigador científico, Biohacker nutrigenómico, Coach nutricional certificado y Health coach funcional; adopta un enfoque holístico personalizado para cumplir su objetivo de que millones de mujeres en premenopausia puedan priorizar su autocuidado y equilibren sus hormonas con soluciones científicamente respaldadas.

Post relacionados

Categorías

Recibe contenido exclusivo

Sé parte de nuestra comunidad de mujeres

Entérate de las novedades más recientes, sorpresas y contenido para cambiar tu vida

Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista
Tu guía está lista